David Barbero
-He acudido esta tarde a Pabellón 6 de Bilbao para ver de nuevo la pieza ‘Urte Berri Off’. Llevaba la curiosidad añadida de ver el espectáculo desde una mayor cercanía, más directo, captando hasta la respiración y las gotas de sudor de los intérpretes.
-El resultado de esa nueva visión o vivencia ha sido muy positivo. Me ha parecido que el espectáculo está muy vivo. Las interpretaciones se mantienen frescas, incluso más asentadas. El conjunto está coordinado, pulido. Así que me ratifico en el calificativo que usé el año pasado tras su estreno como una divertida astracanada.
-Recuerdo que este calificativo es definido, por los académicos, como obra de teatro cuyo objetivo es hacer reír mediante situaciones exageradas intencionadamente. Se califica como subgénero cómico popular. Se le atribuye una teatralización amplificadora de la realidad. Se insiste en que el objetivo de provocar la carcajada está por encima de la coherencia de la acción, de la caracterización de los personajes y de la propiedad del lenguaje usado.
-Ese proceso de conseguir la comicidad sin descanso es lo que sigue sucediendo con el ‘Urte Berri off’ que continúa representándose en Pabellón 6 de Bilbao, durante toda esta Aste Nagusía y algunos días más.
-El argumento, a pesar de presentarse en la Aste Nagusia de pleno verano. se centra en las peripecias, positivas y negativas, todas ellas cómicas y exageradas, que suceden durante la grabación de un programa de televisión destinado a emitirse en la noche de fin de año y arranque de uno nuevo.
-El espectáculo mantiene la estructura cercana a la de los shows disparatados y cómicos, con la presencia de algunas partes cantadas e imitaciones de números televisivos. El carácter más destacado es la comicidad a toda costa, la ironía, la burla en ocasiones, el sarcasmo a veces. También , se hace alguna reflexión de actualidad sobre la nueva tecnología. Hay momentos surrealistas, pegados a otros de nostalgia desparramada.
-Para que una astracanada funcione, un elemento necesario es una interpretación cuidada y mantenida con un ritmo cercano a la velocidad. -En este caso, las representaciones siguen en las manos, los movimientos y la expresividad de un cuarteto de intérpretes locales, con experiencia, calidad y versatilidad ya acreditadas. Da la sensación de que todavía han conseguido más complicidad. Son Gurutze Beitia, Iñaki Maruri, Mitxel Santamarina y María Urzelay. Ellas y ellos son expertos y veteranos en numerosas y variadas aventuras teatrales de todo tipo. Acumulan vis cómica unida a la capacidad de conectar con el público y transmitirle cualquier tipo de emoción. Están dirigidos por Maitane Zalduegi, también experta en iniciativas escénicas variopintas.
-A lo largo de la representación, y sobre todo en su terminación, el público ha demostrado su aceptación y reconocimiento, con aplausos por el trabajo interpretativo desarrollado y por la complicidad o conexión entre todo el equipo.
–Así que reitero las alabanzas iniciales referidas a esta ‘astracanada bilbaína’.
Esta entrada se escribio el jueves, 21 agosto 21 2025 a las 23:30 pm. en la categoría: General. Puedes seguir los comentarios de esta entrada usando RSS 2.0 feed. Puedes dejar una respuesta, o trackback desde tu pagina web.