Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 4 octubre 2025 - 12:41 am
Categoría: General

David Barbero

-Voy a explicar, un poco, el titulo de este comentario para situarnos con más exactitud. William Shakespeare publicó en 1597 el texto de su primera tragedia, que se acababa de estrenar en Londres con el título completo de ‘The tragical history of Romeus and Juliet’, y esta tarde de un viernes de octubre del 2025, la compañía vasca de teatro ‘Dramática errante’, de María Goiricelaya y Ane Pikaza ha estrenado en la sala BBK de Bilbao la pieza ‘R&J’ como una adaptación más que libre de aquel texto, que merece ser considerada como obra propia y diferente.  

-Antes de decir nada más, deseo exponer mi opinión afirmando que me ha parecido un trabajo excelente en todos los sentidos. Requiere una atención especial por parte de los espectadores. Pero merece mucho la pena esa atención para reforzar el disfrute completo. Ahora continúo.

-Quiero insistir de nuevo en que, siendo una adaptación rigurosa y respetando todo el texto, tiene un tratamiento y unos elementos absolutamente propios. Las responsables del nuevo espectáculo han afirmado que “partieron del romance más célebre de la literatura universal, para reflexionar sobre el amor en tiempos de redes sociales, vínculos líquidos y nuevas relaciones”.

‘R&J’ que se ha estrenado esta tarde en su versión en castellano, ya se presentó en euskera la semana pasada en euskera. Destaquemos los nombres de las personas implicadas. María Goiricelaya asume las labores de dramaturgia y dirección. Ane Pikaza se ha responsabilizado de la producción además de ser una de las intérpretes.  El elenco lo completan Aitor Borobia, Egoitz Sánchez, Nagore González, Luix Mitxelena.

Todo el proceso de elaboración se ha realizado con la conciencia, y también la firme decisión, de que “estamos en una época que pide romper inercias, desmontar prejuicios y vivir de manera más lúcida y madura el deseo y nuestras relaciones amorosas”. El punto de referencia ha sido la consideración de que el público que se dirige la obra pertenece a tiempos en que se  el amor “exclusivo, binario, trágico y, en definitiva, limitante; para abrazarlo tal y como es hoy: líquido, múltiple, contradictorio, disidente…”.

La iniciativa de la idea y del proyecto surgió de la mano de BBK PACT, un proyecto desarrollado con adolescentes y centrado en hacer del auto cuidado, el cuidado del resto y el buen trato en las relaciones, las guías vitales de las nuevas generaciones.

Los integrantes de la compañía, un equipo ya estable, de La Dramática Errante ha dedicado varios meses a abordar con adolescentes cómo ven el amor. A partir de ahí, el proyecto fue creciendo y terminó convertido en un “retrato de la diversidad de relaciones amorosas existentes en la sociedad contemporánea”. Así surgió esta obra en la que se deconstruye el concepto de amor romántico y se exploran situaciones como la mercantilización del amor, el papel de la tecnología en las relaciones o la influencia de las redes sociales en la comunicación interpersonal.

-Sobre el trabajo de la dramaturgia realizado por María Goiricelaya es obligatorio destacar la maestría y la eficacia con que ha logrado fusionar el texto de Shakespeare con las referencias a la actualidad en el diseño y desarrollo de casos ejemplarizantes del momento actual. He escrito maestría y eficacia. Se podrían añadir otras palabras igualmente positivas.

-La dirección escénica ha caminado en esa misma dirección, con agilidad, precisión en el rápido cambio de las escenas, enfatizando sus diferentes significados y estructuras, utilizando todas las técnicas escénicas y los elementos de comunicación sobre el escenario, con un claro sentido de la modernidad y la innovación. No quiero que se olvide una referencia laudatoria hacia la ingeniosa conversación con la inteligencia artificial.

-En cuanto a la interpretación, no creo que se deban escatimar alabanzas. Desde el comienzo del espectáculo, se percibe un trabajo riguroso, esforzado por los rápidos cambios, matizado, ágil, cómplice, de absoluta profesionalidad.

-En definitiva, una representación memorable, en el sentido de ser digna de mantenerse en el recuerdo.

Esta entrada se escribio el sábado, 4 octubre 4 2025 a las 0:41 am. en la categoría: General. Puedes seguir los comentarios de esta entrada usando RSS 2.0 feed. Puedes dejar una respuesta, o trackback desde tu pagina web.

Dejar un comentario

Esta página web utiliza cookies para mejorar tu visita adaptando la navegación a tus preferencias.
Para seguir navegando tienes que Aceptar las política de cookies. Más información