Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 21 noviembre 2025 - 12:17 am
Categoría: General

David Barbero

-Soy consciente de que he puesto un título algo largo a este comentario, en contra de lo que yo enseñaba a mis  alumnos de periodismo. Lo he hecho porque creo que hay muchos aspectos interesantes en el acontecimiento teatral que he presenciado esta tarde en el teatro Arriaga de Bilbao.

-He asistido al estreno de la obra ‘El lenguaje de las flores’ escrita por Unai Izquierdo y dirigida por Getari Etxegarai. Ellos dos participan también en la interpretación en unión de Mikel Losada, Olatz Ganboa e Ibon Belandia. Hay otros nombres destacados que han participado en esta obra y que después citaré. La producción es de la nueva compañía La mapatxa teatrioa.

-Otra curiosidad añadida. Este estreno ha tenido lugar esta tarde en el teatro municipal de Bilbao. Pero mañana va a tener lugar el estreno de la versión en euskera de esta misma obra con el título ‘Loreen hizkuntza’ por el mismo equipo de la nueva compañía en el centro Muxikebarri de Getxo..

-Comencemos por la obra. A los buenos aficionados, les sonará que el título, el lenguaje de las flores, es el subtítulo que puso Federico García Lorca a su obra conocida como ‘Doña Rosita la soltera’. En ella se hace una extraordinario tratamiento de la soledad, de los avatares del amor y de la complejidad de las relaciones amorosas. Todo ello con las coordenadas de hace un siglo, que es cuando Lorca escribió la obra. En esta adaptación sui generis al siglo XXI, se tratan todos esos temas con unas perspectivas muy diferentes. Quizá frivolizando un poco, se ha decir que se enfatiza en las maneras actuales de ligar o de relacionarse en estos asuntos del amor. Pero que algunas terminan en tragedia. Otro elemento diferenciador es el enfoque humorístico y musical que aquí se da a ese tema. Seguramente simbólico de los cambios sucedidos un siglo después en todos los aspectos de la vida y de la sociedad.

Quizá un aspecto colateral permita aludir entre paréntesis a que éste parece ser un tema de preocupación entre las gentes de una segunda juventud, ya que recientemente se ha presentado aquí otra obra de teatro con esa misma reflexión utilizando un texto todavía más clásico como es el de ‘Romeo y Julieta’.

Pasemos a hablar de la nueva compañía, La Mapatxa’ a la aludíamos también en el título del comentario. En alguna información oficial, se afirma que esta obra significa el arranque de su andadura.  Tendré que revisar mis apuntes, ya que yo situaba ese arranque con la comedia musical ‘Fetiche’, que se presentó en la sala BBK de la Gran vía bilbaina en la reciente aste nagusia. Allí estaban buena parte de los profesionales teatreros que participan en ‘El lenguaje de las flores’, y algunos más, vinculados de alguna manera con el proyecto.  

Lo primero que se puede constatar es que todos los integrantes han demostrado sobradamente sus cualidades, su preparación y su entrega en los oficios escénicos respectivos. Habría que destacar este reconocimiento de su calidad, porque también lo demuestran en este trabajo. Otro aspecto a constatar es su carácter polivalente y multidisciplinar. Unas veces asumen el papel de intérpretes y en otras ocasiones se responsabilizan de las labores de dirección o de técnica.

Más arriba han quedado citados quienes, en esta ocasión se responsabilizan de la interpretación, la autoría y la dirección. Hay que añadir más nombres destacados. En la música en directo, estará Ibon Belandia, ya citado como participante en la acción. Betitxe Saitua, que hasta ahora se centraba más en el diseño de vestuario, se encarga también de la escenografía. El actor Diego Pérez, que había pasado por la autoría y la dirección, aquí asume la ayudantía escénica.  Soledad Carril está con la iluminación. Me detengo en estos cambios de responsabilidades, porque me parece una manera específica de organizarse y trabajar, en contraste quizá con la especialización de tareas.

Ya he indicado antes mi opinión muy positiva sobre todos los profesionales del teatro que he citado y que ahora están vinculados con la compañía La Mapatxa. Esta suma de talentos y de buenos trabajos se nota en la calidad del terminado y el cuidado con el se ha realizado ‘El lenguaje de las flores’ que hoy se ha estrenado en el teatro Arriaga de Bilbao.

Así que corresponde reiterar su reincorporación como compañía, La Mapatxa teatroa.

Esta entrada se escribio el viernes, 21 noviembre 21 2025 a las 0:17 am. en la categoría: General. Puedes seguir los comentarios de esta entrada usando RSS 2.0 feed. Puedes dejar una respuesta, o trackback desde tu pagina web.

Dejar un comentario

Esta página web utiliza cookies para mejorar tu visita adaptando la navegación a tus preferencias.
Para seguir navegando tienes que Aceptar las política de cookies. Más información