Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 12 mayo 2012 - 1:30 pm
Categoría: General

-Ayer vi, en la sala Cúpula del Teatro Campos en Bilbao la obra ‘Metro cúbico’.
-Alude a un espacio muy pequeño. Uno, por uno por uno.
-La parte de las butacas era más grande. Pero los espectadores hubiéramos cabido todos en el reducido escenario. Éramos exactamente cuatro.
-Otros muchos se lo perdieron.
-¿Merece la pena ir otro día?
-Por supuesto. Es un espectáculo curioso e ingenioso.
-El protagonista desarrolla toda su gama de habilidades de gesto y expresión. Un esforzado trabajo.
-La idea es atractiva y de actualidad. Un joven compra un piso. Se encuentra con que tiene la dimensión de un metro cúbico. En ese espacio tiene que hacer su vida. ¡Y la hace!
-Es una producción de Kubik Fabrik, empresa integrada por Fernando, Jorge y Alberto Sánchez – Cabezudo.
-¿Son hermanos?
-Quizá alguno sea primo.
-Una buena iniciativa para los tiempos que corren.
-Yo salí tratando de descubrir por qué sólo estuvimos cuatro espectadores.
-La publicidad es la clave.
-Estamos en una sociedad superinformada. Los que quisieron estar informados de la representación, pudieron estarlo.
-No basta con la información.
-No nos metamos en esas elucubraciones. Digamos que el espectáculo merece la pena verse.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 22 abril 2012 - 1:56 pm
Categoría: General

-Ayer fui a ver, en el palacio Euskalduna de Bilbao, la ópera ‘La ciudad muerta – Die tote Stadt, dentro de la temporada de la ABAO.
-No soy un entendido especializado, pero me gustó.
-Alabaría hasta los aspectos de la dirección escénica y musical, la escenografía con la fina y eficaz resolución de cómo presentar los sueños del protagonista. El buen trabajo de maquillaje. El vestuario. Todo.
-Los cantantes estuvieron muy bien. Fueron muy aplaudidos. Hay que advertir que es una pieza muy exigente y muy dura para casi todas las voces.
-Es un ejemplo que contradice esa idea generalizada de que los libretos de las óperas son bastante tontos, destinados solamente a dar pie para que los compositores escriban la música.
-La música y sobre todo la interpretación vocal es lo único que estiman algunos aficionados a la ópera.
-Cada vez son más los aficionados que saben apreciar la ópera como espectáculo total.
-En esta ocasión, el librero es del propio compositor musical, Erich Wolfgang Korngold y de su padre.
-Con tramas bien estudiadas y con una notable profundidad en los personajes.
-Los toques freudianos son muy destacables. He leído un estudio que analiza cómo el desarrollo de la acción sigue el esquema de ‘La interpretación de los sueños’ de Sigmund Freíd.
-Lo que yo más destaco, sobre todo, es la calidad del espectáculo, bueno, agradable, bonito y placentero.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 16 abril 2012 - 10:52 am
Categoría: General

-Ayer fui a ver, en el Teatro de Baracaldo, la obra musical ‘Por los ojos de Raquel Meller’, protagonizada por al soprano Maribel Per, escrita y dirigida por Hugo Pérez.
-Hugo Pérez sabe mucho sobre Raquel Meller.
-¡Se lo sabe todo! Comenzó su amor por esta cantante escuchando, desde muy pequeño con su abuela, sus canciones.
-Ha preparado el espectáculo con mucho esmero, cariño y cuidado.
-Ha puesto a su servicio todos los medios posibles y un elenco amplio.
-Para los tiempos que corren, es casi un derroche, en sus circunstancias.
-Mi única duda es si no se ha dejado llevar excesivamente por lo mucho que sabe de Raquel Meller. Quizá se podían haber seleccionado las anécdotas más significativas.
-Quizá lo que yo eché más en falta fue una tensión argumental, un conflicto, una intriga.
-¡Es una semblanza, una biografía!
-Toda obra de teatro debe tener esa tensión conflictiva.
-¡Eso lo dices tú!
-Yo insisto en que es un espectáculo muy digno y muy cuidado.
-No lo discuto.

Esta página web utiliza cookies para mejorar tu visita adaptando la navegación a tus preferencias.
Para seguir navegando tienes que Aceptar las política de cookies. Más información