Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 26 noviembre 2008 - 10:21 am
Categoría: Política

-Para hablar claramente. No hay ninguna vía Groenlandesa para ser independiente que aquí se pueda imitar.

-No te pongas así. En cuanto se mienta la palabra independencia te pones nervioso.

-Groenlandia es una isla y está muy lejos de Europa.

-No hables de Europa. Pertenece a Dinamarca.

-Además es una colonia. Desde hace tres siglos.

-Fue una colonia. A mediados del siglo XX se integró en Dinamarca.

-Los periódicos han hablado de independencia. En realidad, es una ampliación de la autonomía.

-Aunque salga adelante la votación esa, van a seguir perteneciendo al reino de Dinamarca.

-¿Los descendientes de Hamlet?

-Si el proceso va dando pasos, existe la intención de convocar un referéndum para la independencia total dentro de diez o doce años.

-Insisto en que esto no tiene nada que ver con aquello.

-Yo me reitero en que es necesario que la Unión Europea elabore una normativa legal para determinar las condiciones en que un territorio puede lograr su independencia.

-Eso no se va a conseguir. La UA se lava las manos en ese asunto.

-Que cada estado solucione sus propios problemas.

-Si unos se quieren independizar, que lo hagan.

-Eso. ¡Viva la anarquía!

-Por esa razón, pido yo una normativa legal.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 5 noviembre 2008 - 9:15 am
Categoría: Política

-Bueno. Ha ganado Obama. O sea que…

-Pero si todavía no hay resultados definitivos.

-Es igual ha ganado Obama. Esa no es la incógnita. La duda está en ver lo que va a hacer.

-Cuando vas a ver una obra de teatro de la que te han hablado muy bien, casi siempre te decepciona.

-Sospecho que, en esta ocasión, no va a pasar eso.

-Si yo te digo que sospecho lo contrario, tengo las mismas posibilidades de acertar.

-Me baso en que es poco político. Obama es un visionario.

-Está convencido de que tiene una misión que cumplir.

-¡Dios nos libre de los iluminados!

-La clave es saber lo que ‘puede’ hacer.

-Lo que le dejan. Lo que le permiten.

-Hombre. Todos sabemos que hay muchos intereses para que nada cambie.

-Lo que mueve el mundo es el dinero. Los que lo poseen no van a permitir perderlo.

-¿Qué pasa? ¿Quieres decir que va a durar poco?

-Si los cambios que desea hacer son profundos, se lo impedirán.

-¡Por todos los medios!

-No os pongáis trágicos. En estos momentos, los negocios necesitan un cambio.

-Entonces, Obama camina en la dirección correcta.

-Yo mantengo las esperanzas de que haya sorpresa.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 29 octubre 2008 - 10:18 am
Categoría: Política

-¿Ya has descubierto los intereses ocultos de Miguel Sanz para separarse del PP?

-UPN se encamina hacia el suicidio.

-A mí, me está interesando el hecho como muestra de laboratorio para analizar los comportamientos políticos.

-Tan tontos no creo que sean. Si se separan del PP, será por algo.

-De momento logran salvar el poder.

-Su apoyo fundamental para estar presidiendo el gobierno de Navarra son los socialistas. En cuanto pierdan ese apoyo indirecto, toman viento fresco.

-Es indudable que la ruptura con los populares les va a debilitar. En las próximas elecciones, los votos se repartirán.

-Lo que pase en las próximas elecciones es todavía una incógnita.

-Hay una incógnita sobre los porcentajes. Pero la mayoría que han tenido en los últimos años se terminó.

-Los favorecidos serán los socialistas. Se convertirán en la primera fuerza y recuperarán el poder.

-¡De eso, nada! Los favorecidos serán los nacionalistas vascos.

-¡Esos sí que son listos!

-Van a seguir unidos hasta conseguir el poder.

-Se convertirán en la primera fuerza política de Navarra. Cogerán el poder. Se unirán con el gobierno vasco. Y todo cambiará para Navarra.

-La moda nacionalista seguirá su expansión.

-Hasta el Sanz ese terminará llamándose Mikel.

-La curiosidad me corroe. ¡Que pongan mañana mismo las elecciones!

-¡Todo por la ambición del Sanz ese!

-¡No te enteras de nada! Eso es lo que quiere evitar.

-Todavía llegarán a un acuerdo. Los intereses son los intereses.

-A Sanz se le ve muy seguro. Guarda algún as en la manga.

-La ambición ciega la razón.

-Yo te pronostico que se la pegan.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 27 octubre 2008 - 10:15 am
Categoría: Política

-Ya estamos en campaña electoral, aunque faltan cinco meses para las elecciones vascas.

-Lamento contradecirte. Nos hallamos en campaña electoral desde hace mucho tiempo. ¡Casi eternamente!

-Como siempre pasa en las elecciones vascas, de nuevo nos vamos a jugar la vida, la esencia, las entrañas y todo.

-¡Cuándo comprenderemos que sólo se trata de designar a los que rijan los asuntos públicos!

-A los políticos, a algunos más que a otros, les conviene mucho echar tragedia al asunto.

-Es diferente elegir a los mejores gestores o a los que representantes de las esencias básicas.

-Es lo que te decía.

-No sé si alguna vez han estado tan marcadas las dos Euskadis.

-¡Qué versos aquellos! Una de las dos Euskadis ha de helarte el corazón.

-Querida. Antonio Machado se refería a España.

-Se pueden aplicar perfectamente a esta situación.

-Incluso mejor.

-No exageres.

-Bueno. Pues, igual.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 22 octubre 2008 - 9:28 am
Categoría: Política

-Me han dicho que los jueces / as y sus secretarios / as estuvieron ayer parados.

-Yo no me enteré, porque no tuve que ir a hacer ninguna gestión en los tribunales.

-¡Ah! Dada la situación de la justicia, pensaba que ése era su estado natural.

-¡Qué mala imagen tienen!

-Injustamente.

-Me parece que te estás metiendo a opinar sobre un asunto del que sabes muy poco.

-Lo que pasa es que los jueces están acostumbrados a decir la última palabra sobre todas las cosas. Por eso, les molesta que alguien les pueda juzgar a ellos.

-No es eso lo que está en cuestión.

-Lo que pasa es que el gobierno, por una parte, nos les da medios para desarrollar su labor y, por otra, se entromete en sus decisiones.

-Si te refieres al Juez Tirado y la mínima sanción que le pusieron por su fallo garrafal en el ‘caso Mari Luz’, te diré que no estoy de acuerdo.

-Hay mucho gremialismo.

-Yo insisto en que quieren ser intocables.

-La clave está en que, desde hace mucho tiempo, no se respeta la división y separación de poderes, que estableció Montesquieu como base de la democracia.

-¿Lo dices porque los jueces se meten en política?

-Al revés. Lo digo porque los políticos se meten en la justicia.

-Te repito que estás opinando sobre cosas de las que sabes muy poco o nada.

-Lo que yo quiero saber es si los jueces / as y sus secretarios / as van a seguir parados por la huelga.

-No. Estarán como de costumbre.

Esta página web utiliza cookies para mejorar tu visita adaptando la navegación a tus preferencias.
Para seguir navegando tienes que Aceptar las política de cookies. Más información