DAVID BARBERO
-Supongo que estáis de acuerdo en que ‘Un tranvía llamado Deseo’ es un clásico moderno del teatro estadounidense muy conocido por sus representaciones teatrales y por la versión cinematográfica. Está considerada la obra maestra del dramaturgo Tennessee Williams y fue galardonada con el Premio Pulitzer en la categoría de Drama en el momento de su estreno.
-Cuenta la historia de dos personajes enfrentados: Blanche DuBois, una dama sureña con delirios de grandeza, refugiada en un mundo inventado, presumida, altanera y desequilibrada, y Stanley Kowalski, su rudo cuñado, miembro de la clase inmigrante proletaria, que en esos tiempos incrementaba su influencia y determinación en la sociedad estadounidense.
-Fue estrenada en Broadway el 3 de diciembre de 1947. Muy pronto se hizo una película de gran éxito, dirigida por Elia Kazan y protagonizada por Marlon Brando, Vivien Leigh, Kim Hunter y Karl Malden, que ha marcado el imaginario sobre este texto.
-Por lo tanto, ya no se debe hablar sobre la obra en sí. Sino sobre la versión concreta que se presenta. En este caso, el responsable principal es David Serrano ya que es su adaptador y director.
-Posiblemente, el aspecto más destacado de esta versión, que se ha presentado hoy en el teatro Arriaga de Bilbao, sea el énfasis, casi absoluto, que se pone en la protagonista femenina, seguramente en detrimento de los otros personajes. Esa prioridad hace que, en la interpretación, destaque sobre todo la labor muy cuidada de Nathatie Poza, en un trabajo especialmente difícil.
-En esta ocasión, hasta Stanley Kowalski, y su interprete Pablo Dorqui, pasan a un segundo plano, a la altura de otros intérpretes como Jorge Usón, Carmen Barrantes o María Vázquez.
-También ha podido causar cierta sorpresa el desarrollo escénico con evidente acumulación de muebles y objetos, que no favorece el movimiento de los intérpretes así como la coordinación temporal de algunas escenas, que algún espectador ha atribuido incluso a falta de rodaje del espectáculo.
-De todos modos, el público ha llenado todo el aforo del Teatro Arriaga y ha aplaudido ampliamente al terminar el espectáculo.
–
Esta entrada se escribio el sábado, 15 febrero 15 2025 a las 1:21 am. en la categoría: General. Puedes seguir los comentarios de esta entrada usando RSS 2.0 feed. Puedes dejar una respuesta, o trackback desde tu pagina web.