Desde la fila tres del patio de butacas
‘THE FAIRY QUEEN’, ¡EXCEPCIONAL!
David Barbero
-Comienzo con un apunte personal. Tengo la costumbre de guardar solamente las entradas teatrales de los espectáculos que me parecen excepcionales. Suelo ser muy severo. Hay años seguidos en los que no guardo ninguna. ¡La de hoy la guardaré!
-Acabo de ver en el teatro Arriaga de Bilbao un espectáculo musical especialmente atractivo, interesante, de gran calidad, perfectamente preparado en todos sus aspectos y ejecutado con esa misma precisión. Quizá resulte de difícil catalogación en los géneros habituales. Lo definiría como espectáculo escénico total.
Está basado en la peculiar ópera, quizá este nombre no sea adecuado en los conceptos actuales, de Henry Pourcell, compuesta a finales del siglo XVII, con el título de ‘The fairy queen’, (‘La reina de las hadas’), basada en la comedia de de William Shakespeare ‘Sueño de una noche de verano’, en la tiene una especial incidencia la magia y el amor, que había sido escrita y estrenada, casi exactamente un siglo antes.
Todo esto ya tiene un buen porcentaje de heterodoxia. Pero además no se trata de una representación operística al uso. Se trata de una revisión festiva, aunque fiel, realizada, extraordinariamente bien, por la orquesta y los solistas de la academia Le jardin des voix, bajo la dirección, magnífica, de Paul Agnew, uno de sus fundadores. Ahora está de gira internacional y han realizado una parada en Bilbao, que es muy de agradecer.
Esta academia de cantantes de les Arts Florissants tiene la costumbre de reunir a sus jóvenes mejores estudiantes en una experiencia profesional innovadora dentro del repertorio barroco con una gira internacional , apretada y muy solicitada, interpretando de manera festiva e innovadora una pieza especialmente elegida para la ocasión.En el reparto figuran la soprano Paulina Francisco, las mezzosopranos Georgia Burashko, Rebecca Leggett y Juliette todos sus nombresMey, los tenores Rodrigo Carreto e Ilja Aksionov, el barítono Hugo Herman-Wilson y el bajo-barítono Benjamin Schilperoort. He citado todos sus nombres como reconocimiento a la calidad de su trabajo
Para esta gira ha sido elegida la selecta y difícil composición citada de Purcell con el objetivo de realizar sobre ella ese espectáculo total, antes aludido. En la consecución de ese objetivo, tiene especial incidencia la coreografía y dirección escénica. Es responsabilidad de Mourad Merzouki, un artista muy reconocido y especialista en hip hop. A sus órdenes tiene en esta ocasión, a los bailarines Samuel Florimond, Anahi Passi, Alary Ravin, Daniel Saad y Timothée Zig, absolutamente excepcionales.
Mourad Merzouki tiene la habilidad y la maestría de integrar constantemente todos los elementos escénicos y orquestales, a la vez de hacer participar siempre a todos los aristas y músicos de manera impresionante, manteniendo a la vez el rito exacta con una espectacularidad y una estética muy cuidada.
Para hacerse una idea de lo que significa esta oportunidad artística, cabe decir que el Teatro Arriaga ha acogido este proyecto, que ha sido alabado internacionalmente a su paso por los festivales más reconocidos: Lucerna, Bremen oTanglewood. También lo han disfrutado en la BBC Proms o en templos operísticos tan prestigiosos como Teatro alla Scala de Milán, Philarmonie de París, Lincoln Center de Nueva York, Palau de Les Arts en Valencia o el Auditorio Nacional de Madrid.
Así que se puede presumir de haber tenido la oportunidad de disfrutar de un espectáculo singular a la vez de agradecer al teatro municipal de Bilbao por haberlo posibilitado.
Por todo esto, guardaré, como he asegurado al principio, la entrada correspondiente a este día.