DAVID BARBERO
-Tengo la sensación de haber asistido a un acontecimiento teatral muy especial esta tarde en la sala La Fundición de Bilbao. Incluso puede ser que haya superado los límites teatrales y haya tenido connotaciones más generales, emotivas, identitarias, …
-La histórica compañía teatral uruguaya El Garpón ha representado por primera vez en España su obra ‘Ainara de Gernika, que viene representando en gira desde hace dos años. Como el título ya sugiere, la pieza trata sobre Gernika. En concreto sobre el bombardeo del 26 de abril de 1937. Tiene además un proceso de reconstrucción personal y familiar en la búsqueda de recomponer las diversas generaciones y miembros de una de las familias que fue víctima de ese injustificable genocidio indiscriminado.
-El proceso de creación de esta obra tiene también su historia, Su protagonista e impulsora, la actriz Anael Bazterrica, perteneciente desde hace décadas a esa veterana compañía, visitó en 2022 el Museo de la Paz del municipio vizcaino. Esa experiencia despertó en ella tanto interés que se propuso reflejarlo en un espectáculo sobre el bombardeo, sus consecuencias y repercusiones, uniéndolo además a las investigaciones para reconstruir las vidas e identidades de sus propios antecesores.
-De vuelta a Uruguay y junto a la dramaturga y directora Sandra Massera, ambas desarrollaron este espectáculo unipersonal inspirado en unos hechos reales en los que indagaron a través de testimonios directos de supervivientes, conversaciones con descendientes de familias vascas y diversos documentos históricos.
-El resultado es un monólogo interpretado por Anael Bazterrica, que además de Bilbao, podrá verse también en Gijón, Oruña de Piélagos, Gernika y Durango, dentro de esta gira por el norte de la península.
-En ‘Ainara de Gernika‘ la historia es contada por una mujer que tenía muy pocos años cuando se produjo el bombardeo. Ella va evocando en escena los hechos ocurridos cuando vivía allí con su familia a través de su mirada de niña de la época. También van recordando las características de sus familioares eb las diferentes generaciones. Por extensión, el espectáculo muestra, con una única voz, el sentir de todas personas que sufrieron aquella agresión, a la vez que realiza una denuncia a los culpables de tal atrocidad.
-Aunque la familia del relato no sufre directamente la muerte, durante la obra se ven las consecuencias de tan tremendo siniestro para todos sus miembros en el medio y largo plazo e, incluso, hasta la actualidad. «Ni siquiera el perro, otra víctima inocente, escapa a un destino sacudido por lo terrible», se comenta en el texto. Sobre el escenario, la devastación es representada por el sacrificio de múltiples objetos familiares, que son los que, de una u otra manera, «van muriendo».
-Anael Bazterrika es actriz y docente. Está
licenciada en la Escuela de Artes Escénicas Mario Gallup de Teatro El Galpón, donde ha desarrollado y sigue desarrollando su actividad artística como integrante del elenco estable dese hace más de tres décadas. Ha trabajado como actriz en numerosas producciones desde los años 90, siendo dirigida por importantes directores nacionales y extranjeros. Ha participado en giras internacionales en Colombia, Alemania y Argentina, Costa Rica y Brasil.
-Sandra Massera es directora teatral, dramaturga, actriz y docente, Se licenció en la Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático Margarita Xirgu de Uruguay y d¡en el Instituto de Profesores Artigas en la especialidad Historia.
Fundadora y directora, desde 1998, de la Compañía Teatro del Umbral, equipo de artistas cuyos espectáculos han representado a Uruguay en festivales internacionales, congresos y master classes en Argentina, Chile, México, Colombia, Costa Rica, Brasil, Perú, Estados Unidos, Francia, Italia y España. Es autora de treinta textos para teatro y los libretos de cuatro óperas, interesándose especialmente en temas relacionados con los derechos humanos, la esencia del ser personaje y el teatro de objetos.
-Doy todos estos detalles para explicitar los motivos de mi sensación expuesta al comienzo de este comentario de haber asistido a un muy destacado acontecimiento teatral esta tarde en la sala la Fundición de Bilbao.
Esta entrada se escribio el Viernes, 11 abril 11 2025 a las 22:54 pm. en la categoría: General. Puedes seguir los comentarios de esta entrada usando RSS 2.0 feed. Puedes dejar una respuesta, o trackback desde tu pagina web.