DAVID BARBERO
La oferta escénica de este fin de semana en Bizkaia destaca por su variedad y por su calidad. Junto a interesantes estrenos teatrales se pueden encontrar buenas propuestas de danza, de ópera, de humor e incluso instrumentistas de renombre internacional.
ESTRENO MIXTO
‘El amor después del amor’ significa la unión del teatro y la escultura en un intento de llevar al público una indagación en imágenes sobre el mundo femenino. Los elementos escultóricos los pone la artista plástica e investigadora en nuevas formas de expresión, Dora Salazar. La parte teatral la ha elaborado y la coordina Garbi Losada y su compañía Ados. Participan tres actrices que representan otros tantos personajes de tres generaciones de mujeres. La mayor de ellas se sitúa ante su propio velatorio para contemplar, entre la vida y la muerte, cómo se reconstruye su propia trayectoria, cómo ha sido hecha por otros, cómo ella lo recuerda y lo que queda de ella en los demás. Esto sucede en el Teatro Barakaldo.
CLÁSICO CERCANO
Con ‘La verdad sospechosa’, la compañía nacional de Teatro Clásico, dirigida por Helena Pimenta, nos acerca los engaños, las mentiras y las fantasías de Don García, que escribió Juan Ruiz de Alarcón en el siglo XVII. Pasa por ser una de las piezas más perfectas y más divertidas del siglo de oro. Además de hacer reír por las equivocaciones y errores de interpretación, obliga a reflexionar sobre el mundo ilusorio en que vivían los personajes de entonces y los que ahora habitamos este mundo. Esto sucede en el Teatro Arriaga.
ÓPERA
‘Las Bodas de Fígaro’, una ópera bufa de Mozart, que cuenta con el texto de uno de los libretistas más destacados, Lorenzo da Ponte, ha agotado ya las entradas de los Teatros Serantes y Social. Además de ser una de las óperas más representadas en el mundo, está considerada como una de las más divertidas, y muy innovadora musicalmente. Destaca la riqueza y variedad de su orquestación.
BALLET
‘Sueño de una noche de verano’ en versión ballet, con música de Henry Purcell y coreografía de Tonny Fabre, es traído por Carmen Roche hasta Barakaldo. Posee una visión muy actual para vincular los temas esenciales como la vida, la muerta, el amor, la ira o la envidia, con el mundo mágico, la fábula y los trucos de la magia.
TERAPIA DE HUMOR
Les Luthiers se acercan hasta el palacio Euskalduna con su ‘Lutherapia’. Toman forma de una consulta de psicoanálisis en la que se hace un repaso a sus casi 50 años de trayectoria. El resultado es que su característico humor se confirma como un medicamento de remedio universal.
En el pabellón 6, siguen los estrenos de su factoría. Están presentes la nueva comicidad de ‘Godot’ y el valiente planteamiento rompedor de ‘Fausto, ciudadano ejemplar’. Hasta el Arriola Antzokia, llega ‘Hamlet’ en euskera. En Getxo, están ‘Sexpearemente’. ‘Los cuentos de la mar serena’ copan los títeres de los domingos en el Teatro Campos Elíseos. Todo esto, entre otras cosas.
-Vi ayer en el teatro Arriaga de Bilbao la representación de ‘La verdad sospechosa’ de Juan Ruiz de Alarcón por la Compañía Nacional de Teatro Clásico. La versión es de Ignacio García May y la dirección de Helena Pimenta.
-Comencemos con números. Hay catorce intérpretes. También, hay dos pianistas que se turnan. En cuanto al equipo de producción, no conté a todos los que aparecen en el programa de mano.
-En el mismo programa de mano, aparecen todos los que forman parte de La Compañía Nacional de Teatro clásico. Toda una página en letra pequeña. Hay asesores, adjuntos, jefes, coordinadores, secretarias, conserjes. Hay de todo.
-¡Como debe ser!
-Otro comentario que se puede hacer es que unos tanto y otros tan poco.
-¡Estamos con ‘La verdad sospechosa’! Es una denuncia de la mentira generalizada.
-Insistamos en que está muy bien representada. Por todos. Absolutamente por todos. Helena Pimenta, como directora, hace un trabajo muy bueno. Cuida todos los detalles.
-Yo no me olvidaría de un aspecto que puede parecer secundario, la coreografía. Un ejemplo. Hasta la salida a saludar estaba coreografiada con pasos de baile.
-A mí me interesó la actualización que se hace de los hechos, colocándolos a principio del siglo pasado. Yo vi un intento de hacer ver que el mundo de la mentira y el engaño continúan de total actualidad.
-Entonces, si se deseaba esa total actualidad. ¿Por qué no se ha colocado en estos mismos momentos? El señor Ruiz de Alarcón la colocó en el momento en que fue representada. Quizá ése es el objetivo del teatro. Debe conectar con los problemas de la realidad actual.
-Me gustaría decir algo sobre el verso. Los actores hacen un gran esfuerzo para decirlo con naturalidad y que se entienda. Sin embargo, hay frases muy retorcidas y muy largas, con varias subordinadas. Son difíciles de decir y de comprender. De la misma manera que se actualiza la acción, ¿No se podrían peinar esas frases? Figura un autor de la versión actual.
-Digamos, para concluir, que el teatro estaba lleno y que la gente salía diciendo muchas alabanzas. Así que tus comentarios los ponemos entre paréntesis.
-Reconozco que es apropiado el calificativo de sainete negro para la obra ‘Vitalicios’ de José Sanchís Sinisterra.
-La vi ayer en el Teatro Social de Basauri, bajo la dirección de Yayo Cáceres con la interpretación de Cecilia Solaguren, Candela Fernández y Ricardo Reguera.
-¿Sabes si la definición de sainete negro pertenece al propio autor o se lo ha puesto el director u otra persona?
-De todos modos, es adecuado. Resalta la ironía hacia la burocracia oscura y deshumanizada. Despiadada, más bien. Maquiavélica, feroz, irracional, fascista, miserable …
-Es una obra pequeña en dimensiones, pero larga en intenciones.
-En esto tiempos, las cosas cortas se agradecen.
-Entonces, pongo punto y final.
-En estos tiempos se agradece que haya espectáculos que se preocupan más del contenido, de lo que se quiere decir, del llamado mensaje, de las ideas, de la intención que de determinados aspectos formales.
-¿No querrás decir que el montaje de ‘Tomar partido’ no cuida los detalles?
-No quiero decir eso.
-El trabajo del director Pedro Álvarez Ossorio es muy notable. Y la representación cuenta con buenos intérpretes. Quizá haya que destacar a Roberto Quintana y a Antonio Dechent. Pero todos están bien.
-Lo que quería decir es que ‘Tomar partido’ es un proyecto ideológico. Tiene una mentalidad, una intención, un propósito enmarcado en el mundo ideológico.
-Me alegro de que no hayas utilizado la palabra ‘político’. Está muy devaluada.
-Es una pena que el público no haya respondido como correspondía.
– Me han dicho los que están atentos a la asistencia de público, que se nota que ahora el público no quiere pensar. Prefiere la diversión.
-¡Ah! No sé si he dicho que vi esta representación de ‘Tomar partido’ de Ronald Harwood en el Teatro Campos Elíseos de Bilbao.
La presentación este fin de semana en el Teatro Campos Elíseos de la obra ‘Tomar partido’ es una nueva manifestación del auge que está adquiriendo últimamente el teatro político. Es una producción de La Fundación de Sevilla sobre el texto de Ronald Harwood. Sitúa la acción en la Alemania post nazi y cuenta la historia de uno de los más grandes directores de orquesta de ese momento. Pero trata de implicar al espectador como parte y como testigo en el ese juicio. En el fondo, incide sobre la necesidad de que el arte y los artistas adquieran y pongan en práctica un compromiso frente a los problemas de la sociedad.
La obra ‘Vitalicios’ de José Sanchís Sinisterra, que se presenta en el Teatro Social de Basauri, se mueve en esa misma inquietud. Se debate también en la necesidad de establecer actitudes morales de cara a la realidad. Invita a replantearse temas que tienen que ver con el ser humano y la sociedad. Lo desarrolla en un sainete negro, mordaz y divertido. Conecta directamente con el momento actual.
CICLOS
El Teatro Barakaldo sigue desarrollando sus ciclos temáticos. En los encuentros con la zarzuela, se presenta ‘La del manojo de rosas’ del maestro Pablo Sorozabal. Es un reflejo costumbrista del Madrid de comienzos del siglo pasado. En flamenco, destaca la presencia de Rocío Márquez, una de las voces más personales del momento actual, reconocida ya con la lámpara minera de La Unión.
Pabellón 6 está presentando los primeros frutos de sus laboratorios de creación. Los títulos son ‘Fausto, ciudadano ejemplar’, que se define como un concierto, desconcierto, panfleto teatral, comedia, tragedia o performance, y ‘Godot’, que es una versión diferente de este clásico contemporáneo.’. De esa manera, persevera en su camino de consolidarse como un centro de actividad escénica integral. Los responsables en este caso son Pablo Ibarluzea y Galder Pérez.
DANZA
En La Fundición de Bilbao, continúan con la presentación de novedades en danza contemporánea. Esta vez es la compañía Cielo raso de Igor Calonge quien presenta ‘Fácil’. Dos personajes despiertan a vivencias y sensaciones desconocidas.
La oferta teatral incluye también espectáculos tan interesantes como ‘Un loco por desatar’ en Galdakao y ‘Figurantes’ en Arrasate o Durango. Tampoco se dejan olvidados a los más pequeños. Los títeres de los domingos en el Teatro Campos, acercan una nueva y muy atractiva versión de ‘Caperucita roja’.
LA POLÉMICA
Este fin de semana todavía hay ocasión de participar activamente en la polémica que se ha creado con la presentación por parte de la ABAO en el palacio Euskalduna de la ópera ‘Carmen’ dirigida por Calixto Bieito. Es posible sacar una opinión propia entre los que opinan que este director escénico ha evidenciado la más profunda entraña de esta pieza y los que creen que ha exagerado en los efectos más llamativos. Otra obra lírica de la que también se puede disfrutar es ‘El dúo de la africana’ en el teatro Arriaga, con una puesta en escena orientada a divertir al público.
-
Buscar en el Blog
-
Navegación
-
Categorías
-
Libros de David Barbero en venta
-
Enlaces patrocinados
-
Archivos
- marzo 2025
- febrero 2025
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- agosto 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- junio 2008