-Tenías ganas de ver ‘Burundanga. El final de una banda’. ¿No? Pues ya está. Ya las has visto.
-Efectivamente. Ayer vi esa obra en la nueva, y mejorable, sala del palacio Euskalduna. Reconozco que tenía ganas de verla.
-¿Por qué esos deseos?
-Me habían hablado de ella como un ejemplo de la utilización del humor para tratar otras cuestiones más ‘serias’.
-Tú tienes buenas relaciones con el autor. ¿No?
-¡Sí! Tengo buenas relaciones con mi colega Jordi Galcerán.
-Explícanos eso de utilizar el humor para tratar cosas serias.
-Para mí, esa es la gran función del teatro. Su principal aportación.
-En este caso, más que humor es burla, crítica furibunda, caricatura despiadada.
-¡No es para tanto!
-Bueno. Toda opinión es subjetiva.
-Yo no me opongo a que se haga humor con ETA. Pero esto es …
-Insisto en que en esta ocasión el humor sirve para analizar la realidad actual.
-¡Más que una obra de humor es una obra de intriga!
-Creo que tiene muchas virtudes.
-Opino que el hecho que de se pueda ‘hablar’ así del terrorismo de ETA es un signo claro de normalización.
-Vamos a ver cómo es recibida la obra en el País vasco.
-Por lo que yo vi el día del estreno, bien. ¿No?
-Demos tiempo al tiempo.
-También han protestado los afectados reales de la droga burundanga, que da título a la obra. Creen que el tratamiento que se hace es ridículo y desconsiderado.
-Uno diría que hay que aprender a reírse de uno mismo.
-Suficiente cruz tienen los drogadictos con su problema.
-Yo digo lo mismo con la caricatura que se hace de ETA. ¡Con otras ‘instituciones’ no se hace lo mismo!
-¡Mayor escarnio se hace y se ha hecho con el rey, sus elefantes y sus yernos!
-Ya no hay intocables. Eso es muy sano.
-¿Tú crees?
-Yo creo que el humor nos hace libres.
-¡Me alegra que el teatro tenga incidencia en la sociedad!
-Vi ayer el espectáculo ‘Antología’ en la sala pequeña del palacio Euskalduna de Bilbao. El actor Agustín Jiménez recoge una muestra de su producción como monologuista.
-No eres tú muy partidario de los monólogos.
-Digamos que tengo mis prevenciones sobre los monólogos.
-No todos los monólogos son un conjunto de chistes unidos con o sin gracia.
-Lo reconozco. No todos los monólogos son así.
-Contar bien los chistes tiene su mérito.
-Lo reconozco también. Y ayer volví a confirmar que Agustín Jiménez es un muy bien actor. No sólo un buen monologuista. Pero …
-¿Pero?
-Pero sigo pensando lo mismo de los monólogos. Tengo dudas sobre si muchos de ellos deben ser catalogados como teatro.
-¿Eso importa?
-No mucho.
-A mucha gente, no les importa nada. Van a reírse y logran su objetivo.
-Perfecto. ¡Misión cumplida!
-Vi ayer la zarzuela ‘El Huésped del sevillano’ en el auditorio del palacio Euskalduna de Bilbao.
-¿y?
-Ya saben Vds. que esta zarzuela es una de las más conocidas entre las compuestas por el maestro Jacinto Guerrero.
-Mi culturilla también me llega para saber que el librero es obra de Juan Ignacio Luca de Tena y Enrique Reoyo.
-¿Aparecen en los libros de historia?
-Ciertamente, no es un texto para echar cohetes. Pero casi todos los textos de zarzuela son malos.
-La escribieron mezclando el verso y la prosa.
-¡Ya te he pillado! Eso es lo que no te gusta.
-Hay cosas todavía peores.
-Sacan a colación la figura de Cervantes. Es el huésped del título.
-La parte musical tiene algunas romanzas populares, aunque tampoco destacan del tono medio de la obra.
-Los técnicos en voces, me dijeron que los cantantes no estaban mal elegidos.
-Eso hay que aceptarlo.
-Bueno. ¡Suéltalo ya!
-Iba a decir que fue una mala representación. Pero voy a relativizarlo. ¡No me gustó! Sobre todo no me gustó la parte teatral. La dirección escénica totalmente simple y plana. Los actores inexpertos e inapropiados. Desde los cómicos hasta el empalagoso Cervantes.
-No desesperes. La próxima puede ser mejor.
-Ayer fui a ver la obra ‘El apagón’ en los teatros del palacio Euskalduna de Bilbao.
-¡Un clásico moderno! ¿No?
-¡Desde luego! La ‘Black comedy’ de Peter Shafer es muy conocida.
-Se estrenó allá por el 1965. Entonces sorprendía el truco ese de que se viera lo que sucedía mientras no había luz.
-Un clásico del humor por las continuas entradas y salidas de personajes inesperados.
-¡En definitiva, la técnica del vodevil!
-¿Y sigue funcionando desde entonces?
-Tienen que recurrir a poner caras famosas entre los intérpretes, como Gabino Diego.
-La gente se sigue riendo.
-Uno de los trucos principales de esta versión es el ritmo.
-¿Ritmo o velocidad?
-No sabría qué palabra utilizar.
-Los acontecimientos suceden sin descanso. Sin permitir que el espectador se haya reído con un gag, ya tiene otro.
-Han acumulado los momentos cómicos y acelerado la acción.
-Eso es lo moderno. ¿No?
-No ironices. Si lo que se pretende es hacer reír, lo consiguen.
-Ayer fui a ver el musical ‘My Fair Lady’ en el Teatro Arriaga de Bilbao.
-¡Un musical clásico!
-Hace tiempo, fue proclamado por algún crítico como el musical perfecto.
-Digamos que tiene sus prerrogativas sobre la mayoría de los musicales modernos.
-Entre esas , no estará el ritmo.
-Tiene un argumento más consistente. Los personajes están mucho mejor construidos.
-Está basado en la obra ‘Pigmalión’ de Bernard Shaw. Eso proporciona una solera muy importante.
-Los actores y los cantantes están bien elegidos.
-Unos más que otros. Pero el tono general es bueno.
-Paloma San Basilio da bien el tipo, a pesar de la edad. ¿No?
-Joan Crosas, que hace de su padre, se lleva uno de los papeles más agradecidos.
-Yo no me olvidaría, al repartir los parabienes, del director, Jaime Azpilicueta. Lleva muy bien la continuidad de la obra. Logra una gran agilidad en el paso de escena a escena.
-La escenografía es una de las claves. La responsable se llama Montse Amenós.
-Por poner una pega. La escena del baile en la embajada no está bien resuelta. Es una escena clave.
-Eso es por culpa de las dimensiones del escenario.
-¿Alguna pega más?
-Entonces, aceptamos la buena aceptación generalizada.
-
Buscar en el Blog
-
Navegación
-
Categorías
-
Libros de David Barbero en venta
-
Enlaces patrocinados
-
Archivos
- mayo 2025
- abril 2025
- marzo 2025
- febrero 2025
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- agosto 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- junio 2008