-‘Hoy, el diario de Adán y Eva’ es una obra de teatro que siempre funciona.
-Frase rotunda. ¿No?
-La representación de ayer en el Teatro Barakaldo lo confirmó. Hubo un lleno absoluto.
-Los actores Miguel Ángel Solá y Blanca Oteyza han paseado esta obra con notable éxito.
– Ahora ellos están detrás de los decorados. Solá firma la dirección. Oteyza firma la versión.
-En esta función los actores son la clave. La historia de Adán y Eva es curiosa, pero no es lo principal de la obra. Es más importante la historia de los locutores que la hacen en la radio.
-En este caso, también hay dos buenos actores. Fernando Guillén Cuervo hace una muy buena interpretación. Su compañera Ana Milán le da una réplica sólida.
-Así que el público, además de llenar el teatro, aplaudió mucho.
-Se dice en el programa de mano que desde que esa obra llegó a los productores hasta que se estrenó pasaron dos años. Se puede deducir que, por una parte, había ganas de ponerla y, por otra, también existieron dificultades.
-Te refieres a la obra ‘No se elige ser un héroe’, que estos días se ha representado en los teatros Serantes y Social de Santurtzi y Basauri respectivamente.
-El autor, David Desola, asegura que ha querido escribir sobre cómo se erosionan las relaciones personales y familiares. Por eso, ha colocado la acción en una vieja casa junto al mar, que también se va erosionando.
-La publicidad insistía más en el deseo de Coca Cola de comprar la memoria de un comunista ya muerto.
-Han contado con un director muy prometedor. Roberto Cerdá ha hecho cosas de gran interés.
-Los actores, sobre todo algunos, también son de garantía.
-Entonces, todo bien. ¿No?
-Tú has sacado esa conclusión. Pero ya sabes que para gustos hay colores.
-¿Cómo encontraste de nuevo ‘El dúo de la africana’, esta vez en el mismísimo Teatro Arriaga?
-La encontré muy bien. Igual que en su estreno en la sala de la BBK. Con mucho deseo de agradar y divertir.
-¿No encontraste cambios?
-Se han añadido algunas escenas. Sobre todo se ha añadido una audición a una cantante, que no está en la obra. Tampoco tiene mucha relación con el argumento.
-Reconoce que es divertido ese añadido. Está interpretada por el tenor Enrique Viana travestido.
-Hay que destacar las ganas que tiene el director Emilio Sagi de hacer cosas divertidas por encima de todo. Parece como si fuera su objetivo principal.
-No sé si lo dices como crítica. Pero en estos tiempos se agradece.
-Además, ‘El dúo d la Africana’ da mucho juego para eso.
-No he querido atacar. A mí también me gusta la comicidad.
-Emilio Sagi tiene muy buena mano para dirigir tanto óperas serias como zarzuelas cómicas. Es un todo terreno de categoría.
-Yo destacaría los muchos medios de la representación. No sé si todos bien aprovechados.
-A mí no me parecieron tantos recursos.
-Me refería a que la brillantez final con su colorido se utiliza poco tiempo.
-En esta puesta en escena, se cuida mucho a los personajes no estrictamente cantantes. Me refiero a las interpretaciones de Felipe Loza y Gurutxe Beitia. Entre otras.
-Un apunte. El tenor es mejor que la soprano, aunque ésta sea la protagonista.
-En resumen, un buen rato de sana diversión.
David Mamet es uno de los autores de teatro más importantes en Estados Unidos y en buena parte de los países occidentales. Su última obra ‘La anarquista’ llega este fin de semana al Teatro Barakaldo. Presenta el enfrentamiento dialéctico de dos mujeres contrapuestas. Una es una terrorista que se juega la libertad provisional en una entrevista con una funcionaria de presiones. Es una reflexión sobre el poder y sobre la utilidad de las cárceles. Las actrices Magüi Mira y Ana Wagener son un buen atractivo además del adaptador y director José Pascual.
VIOLENCIA DE GÉNERO
La emblemática compañía Teatro Corsario está celebrando su 30 aniversario con la obra ‘El médico de su honra’ de Calderón de la Barca. Trata de un asunto de tanta actualidad como la violencia de género. En esta obra, escrita a mediados del siglo XVII se plantea el caso de modo directo y se lleva a las últimas consecuencias. Tampoco se olvidan los criterios morales y las implicaciones de la justicia y del poder. Ahora llega al Teatro Social de Basauri,.
Estos espectáculos son sólo una muestra de la extensa oferta escénica que continúa presente en los teatros vizcaínos. Se puede elegir entre ‘La última función’, ‘Con los ojos cerrados’, ‘Terapias’, ‘Venidos a menos’ y algunas otras obras que están de gira.
DESDE FUERA
Entre la oferta de musicales, puede destacar el homenaje a ‘Moulin Rouge, el gran musical de Paris’’ en el Teatro Campos Elíseos. Una nueva representación de este espectáculo que ha sido visto ya por más de 12 millones de espectadores en todo el mundo También Asier Etxeaindia continúa con la presentación de su muy personal espectáculo ‘El intérprete’, por diversas localidades y llega hasta Leioa.
La Fundición participa en el circuito de teatro iberoamericano presentando la obra ‘Chocolate’ de la compañía mexicana Camerino 4. Ganó el premio nacional de danza en su país. Une la danza contemporánea con el teatro del absurdo y elementos cinematográficos. En el fondo se reflexiona sobre la incomprensión del mundo ajeno. En el Pabellón 6, hay oferta doble. ‘Trastornos literarios’ incluye micro relatos protagonizados por seres humanos frágiles. En ‘Espinazo o callos’, una mujer hace una sorprendente propuesta a un carnicero.
TÍTERES Y MIMO
Dentro del teatro de títeres, en Barakaldo el Teatro Arbolé y Javier Aranda presenta ‘Parías’, una muestra variada de este género. Ofrecen varias historias con diversos protagonistas. También muestran diferentes tipos de manipulación con marionetas construidas con materiales básicos. Todo el proceso de elaboración se ha basado en una investigación documentada y un trabajo muy cuidado. En este mismo campo, la temporada de los domingos con Títeres presenta la obra ‘Tres naranjas mágicas’. Asimismo el entrañable espectáculo de mimo ‘Kibubu’ continúa su recorrido por diversas localidades.
-Una pregunta. ¿Qué tiene que ver Juana la loca con la realidad actual?
-Te veo venir. Sé que traes una segunda intención para criticar el monologo que vimos ayer en el Teatro Serantes de Santurtzi.
-Yo te voy a contestar a esa pregunta. Viene en el titulo ‘Juana la loca, la reina que no quiso reinar’. Es, por lo tanto, un caso casi único. Luego es digno de analizar. Merece una obra de teatro.
-Además, me reconocerás que el autor, Jesús Carazo, hace un buen texto.
-Ya sabes que eso de bueno y malo es relativo. A mí me pareció que decía poco que conectara con el momento actual.
-No siempre es necesario eso.
-Lo que es indudable es que la actriz Gema Matarranz, de la compañía Histrión teatro, hace un buen trabajo interpretativo.
-Eso lo reconozco.
-Entonces, ya está justificado.
-
Buscar en el Blog
-
Navegación
-
Categorías
-
Libros de David Barbero en venta
-
Enlaces patrocinados
-
Archivos
- mayo 2025
- abril 2025
- marzo 2025
- febrero 2025
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- agosto 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- junio 2008