-Nadie o muy pocos se atreverían a poner en duda el gran valor literario y dramático de Eugene O’Neill. Pocos dudan también de que ‘El largo viaje del día hacia la noche’ es su mejor obra.
-El adjetivo ‘mejor’ tiene un dudoso significado.
-En este caso, sirve para entender que es una obra que destaca dentro de la producción dramática de este autor norteamericano.
-Destaca la valentía para tratar una situación familiar dan dura y lograr darle una dimensión universal.
-La caracterización de los personajes tiene una precisión y una profundidad dignas de todas las alabanzas.
-Si alguien quiere añadir más alabanzas de esta obra, yo las subscribo.
-¿A qué viene, entonces, eso de ‘larguísimo’ que pones en el título de este comentario?
-Te advierto que el texto ha sido aligerado casi en un tercio. Borja Ortiz de Gondra se ha encargado de ello.
-Pocas culpas se pueden echar a los actores. Todos ellos están a una altura muy considerable.
-Te explico los motivos para añadir el superlativo al adjetivo largo. El texto es duro, pormenorizado y detallista en la exposición de los problemas de los complicados personajes. La obra tiene muy poca acción. Me refiero a acciones físicas. En consecuencia, una labor de la puesta en escena es ayudar al espectador a digerir agradablemente esa exposición. Si se hace la puesta en escena con un escenario monocorde, con dos sillas, casi sin movimiento, en posiciones reiteradas y estáticas de los actores, resultará todavía más duro.
-Por esa razón, me he permitido decir que para muchos espectadores la puesta escena de esta obra, que firma como director Juan José Afonso, resultó ‘larguísima’.
-Eso no quiere decir que no sea un montaje cuidado, preciso y detallista.
-El autor de esta obra dice, en el que programa de mano, que es un retrato de las nuevas familias del siglo XXI. Añade que aborda el problema de la identidad después de la ruptura. Tiene razón. No se lo voy a discutir. Pero para mí, se trata de una comedia destinada a hacer pasar el rato de modo divertido.
-Con eso, no quiero bajar su categoría. Todo lo contrario. El arte de la comedia es difícil de manejar. Exige una gran maestría.
-No quiere decir tampoco que en la comedia no se traten los asuntos y problemas antes señalados por el autor.
-Aceptado.
-A mí, lo que más me interesó fue el acertado ritmo que se imprime a la obra. Seguramente hay que atribuírselo a director Quino Falero.
-Hay que destacar la interpretación. Con otros actores, la comedia hubiera fracasado. Toni Acosta e Iñaki Miramón tiene un gran mérito
-Es preciso añadir que esta obra ha sido programada por el Festival de teatro de Eibar. Han tenido que prorrogar una sesión más y han llenado todo.
Aunque la práctica totalidad de los teatros dependen de la administración pública, no es frecuente que sus programadores se pongan de acuerdo en acciones concertadas. Este fin de semana, sin embargo, se da un ejemplo de colaboración beneficiosa.
BAILE DE MÁSCARAS
Los teatros municipales de Santurtzi, Basauri y Barakaldo se han puesto de acuerdo para programar de modo coordinado en sus escenarios la ópera ‘Un baile de máscaras’ en una muy digna producción de Opera 2001, con la orquesta sinfónica de Pleven e intérpretes internacionales. Es una de las composiciones sobresalientes del segundo periodo de Giuseppe Verdi. Resulta muy asequible para el gran público y tiene momentos de gran lucimiento para los intérpretes. El argumento se basa en el asesinato del rey Gustavo III de Suecia tras un baile de mascaras por haber seducido a una bella dama. Sin embargo, la censura romana obligó a que la acción se trasladara a Boston y la víctima fuera el gobernador.
PROFUNDO DRAMA
‘El largo viaje del día hacia la noche’ es considerado como el texto dramático de más intensidad de Eugene O’Neill. Tiene una fuerte raíz autobiográfica. Parte de una reunión familiar, pero profundiza en las contradicciones y enigmas del ser humano en su relación con la naturaleza. Toma también el simbolismo de un día de verano que va hacia la caída de la noche. Destaca el poderoso tratamiento de los personajes. El espectáculo se fortalece con la presencia de grandes intérpretes entre los que destacan Vicky Peña y Mario Gas.
DÍA INTERNACIONAL
La compañía T de Teatre está formada por actrices catalanas que se preocupan de tratar los temas que afectan a la sociedad y hacerlo de una manera próxima y moderna. ‘Mujeres como yo’, que ha escrito y dirige Pau Miró es una muestra de su atención hacia la situación femenina. Se presenta en el Teatro Barakaldo. Es una comedia disparatada sobre mujeres que se acercan a los 50 y se rebelan contra la vida anodina y alienante que se ven obligadas a vivir.
Otra manera de presentar esta misma problemática se hace en el Teatro Campos Elíseos, con ‘Sofocos’. En esta ocasión, el atractivo se basa en la presencia de actrices y presentadoras famosas por aparecer en la televisión.
‘Una casa de muñecas’ es una adaptación y actualización del conocido texto de H. Ibsen, que incide en el debate sobre las autenticas reivindicaciones femeninas. Está en Galdakao. ‘Little gem’ es otra reflexión sobre las inquietudes e insatisfacciones de las mujeres en sus distintas edades. Está en Zornotza. ‘Chochos. El Musical’ es u n tratamiento de esa misma inquietud en un tono más cabaretero. Se acercará a Ermua.
INVITACIÓN
En el Pabellón 6, la compañía Che y Moche les invita a asistir a ’Oua Umplute, el funeral’, una divertida despedida a un pariente que acaba de fallecer. De esa manera, se asiste a un ameno concierto de unos intérpretes virtuosos de distintos instrumentos.
BALLET
En la sala La Fundición, la compañía vasco brasileña Cielo Raso ofrece el espectáculo ‘Karaoke’. Es una demostración de su estilo con incorporaciones variadas que se unen en una fuerza expresiva y emocional.
TÍTERES
En la sala Cúpula, la compañía de títeres, Teatro los claveles, presenta ‘Los siete cabritillos’, el clásico cuento sobre las asechanzas y engaños del lobo feroz
-Ayer fui a ver, en el teatro Barakaldo, la obra ‘El arte de la entrevista’. A algún amigo le comenté en broma que iba a ver si aprendía algo. Era una alusión, sin gracia y con vanidad, ya que por mi profesión periodística he realizado unos cuantos miles de entrevistas.
-Pero esto era teatro.
-El local estaba bastante lleno. Se lo atribuí al nombre de las actrices principales.
-El autor, Juan Mayorga, puede tener también su tirón. Es considerado por muchos como el mejor de su generación.
-Me pareció que los muchos aplausos del final estaban dedicados a la veterana actriz Alicia Hermida. Con sus muchos años, hace un generoso y esforzado trabajo con un papel agradecido, pero quizá no muy bien perfilado.
-¿Lo demás?
-Al salir, un compañero utilizó un adjetivo que otras ocasiones lo he utilizado yo con él. Prescindible.
-
Buscar en el Blog
-
Navegación
-
Categorías
-
Libros de David Barbero en venta
-
Enlaces patrocinados
-
Archivos
- mayo 2025
- abril 2025
- marzo 2025
- febrero 2025
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- agosto 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- junio 2008