LA FIESTA TEATRAL BILBAÍNA NO TERMINA HOY
DAVID BARBERO
Esta noche termina la Semana Grande bilbaína con la inmerecida quema de Marijaia. Sin embargo no acaba la actividad teatral festiva. Alrededor de la Aste Nagusia, se ha montado una mini temporada que incluye varias semanas por detrás. Se ha comprobado que hay quien regresa de sus vacaciones con ganas de ver espectáculos interesantes. Los programadores, sin embargo, no se han decidido todavía a ofrecer atractivos espectáculos estivales en las semanas anteriores. Quizá pronto alguien descubra esas posibilidades y todos le sigan.
MUSICALES
Durante las próximas semanas, van a continuar representándose los musicales ‘The Hole 2’, en el auditórium del palacio Euskalduna, y Sister Act’, en el teatro Arriaga. Por las entradas sacadas con antelación, no parece que los patios de butacas vayan a estar desiertos.
PABELLÓN
En el Pabellón 6 tienen más facilidad para recurrir a la programación de sus propios espectáculos. Eso hará que ‘Cabaret Chichinabo’ vuelva pronto a representarse y también agotará las entradas. De momento, continúa ‘Concertados’ Para las fechas inmediatas, tienen ya prevista la presentación de otro plato fuerte como es ‘El arte de las putas’. Es una producción de Teatro del temple, sobre una conferencia de Nicolás Fernández de Moratín, con una interpretación destacadísima de José Luis Esteban.
TEATRO
En el palacio Euskalduna, siguen todavía durante un tiempo ‘El nombre’ y ‘La novia de papá’, entre las obras que ya han estado presentes durante la Semana Grande. También a ‘Tuppersex’ le quedan numerosas representaciones ya previstas.
Además, tienen reservados otros títulos muy atractivos para fechas próximas. Uno de los más interesantes puede ser ‘Si la cosa funciona’ de Woody Allen, con la presencia del actor José Luis Gil. Asimismo, Ángel Martín y Ricardo Castella se acercarán para representar ‘Love pain Love’.
ELÍSEOS
En el Teatro Campos Elíseos, alargan todavía unos días las representaciones de ‘El eunuco’ que mantienen su prolongado éxito. A continuación llega ‘Taxi’, con muchas aspiraciones cómicas plasmadas por Josema Yuste y Felisuco. Después, estará ‘The funamviolistas’, un delicioso espectáculo de música, teatro gestual, danza y humor. Darán a paso a ‘Reikiavik’ de Juan Mayorga con César Sarachu.
Incluso la sala de La Fundición ha reiniciado su actividad. Y así todos se mantienen activos hasta la apertura de la temporada oficial.
David Barbero
-Reconozco que iba a ver la obra teatral ‘La novia de papá’, en el Palacio Euskalduna de Bilbao, con poco entusiasmo. Me vencía el tópico de que las caras conocidas de las series de televisión no dan buen resultado sobre el escenario.
-Conocía que está basada en una novela de Paloma Bravo. Pero ese dato tampoco me animaba mucho.
-Sabía que la adaptación la habían hecho entre la autora de la novela y el director del espectáculo Joe O’Curneen. Esto me animaba un poco más.
-Resultó que las actrices y los actores salidos de las series televisivas interpretan bastante bien la obra, con alguna excepción.
-Lo que más me interesó fue la adaptación de la novela y la concepción total del espectáculo. Me pareció un perfecto ejemplo de la manera de escribir teatro en estos momentos, tras la influencia de la manera en que se escribe para internet, las buenas tecnologías y algunas series avanzadas de televisión.
-Las tres unidades clásicas de acción, tiempo y espacio ya tomaron viento fresco hoce mucho tiempo. Pero ahora se están sacando las últimas con secuencias de esta ruptura.
-De esta manera, la agilidad de la narración o de la exposición argumental es muy superior. Además, se conecta mejor con las mentes de los espectadores que están acostumbrados a esos mecanismos.
-Hay teóricos que piensan que esa manera rápida de tratar los temas lleva necesariamente a la frivolidad. Tampoco hay que desdeñar esa crítica. Es cierto que las nuevas tecnologías con el uso reducido de los caracteres llevan a la ocurrencia frívola y superficial. Pero no está demostrado que tenga que ser obligatoriamente así.
-Habrá que intentar unir las ventajas de esas formas, con el tratamiento serio y profundo de los temas, las situaciones y los problemas.
DAVID BARBERO
De acuerdo con las estadísticas de años anteriores, el segundo sábado de la Semana Grande es la jornada en la que se baten los records de asistencia en los espectáculos escénicos. Hoy toca que eso suceda. Intentemos acertar cuales son los espectáculos con más posibilidades de conseguirlo.
MUSICALES
El musical que tiene más probabilidad de batir el record de espectadores hoy es ‘The Hole 2’. En el auditórium del palacio Euskalduna, dispone de un número muy elevado de butacas, a pesar de la colocación de mesas de cabaret. Aunque no llene, estaría muy por encima del resto. La espectacularidad del montaje y el atrevimiento del contenido ayudarán a conseguirlo.
El otro de los grandes musicales, ‘Sister Act’, puede poner sus esperanzas más en la continuidad. En el teatro Arriaga, va a contar con un número de días superior a los espectáculos con los que compite. Otra de sus ventajas es que dirige al público familiar, tanto a mayores como a pequeños. Todo unido a la calidad de los intérpretes.
CABARET
El ‘Cabaret Chichinabo’, en Pabellón 6, tiene la desventaja, en esta hipotética competición, de las reducidas dimensiones de su sala. Otro inconveniente puede ser no hallarse en el centro de la ciudad. Sin embargo, eso lo ha superado en otras ocasiones. Cuenta con la ventaja de que el buen sabor de boca que va a dejar permitirá volver a tener más representaciones.
TEATRO
Dentro del teatro de texto, todas las papeletas favorables las tiene ‘El nombre’ en el palacio Euskalduna. Su elenco es muy atractivo y la propuesta ofrece también alicientes conocidos. Además cuenta con numerosos días de representación.
‘El eunuco’ tiene también muchas posibilidades en el Teatro Campos Elíseos. Cuenta con muchas bazas a su favor, desde una interpretación muy cuidada hasta un texto muy hábil y una dirección experta de Pep Antón Gómez.
Arturo Fernández, caballero a la vieja usanza, asegurará que esta vez no ha venido a competir. Su batalla está en mantenerse activo a pesar de la competencia de actores más jóvenes. ‘Enfrentados’ en la sala BBK de la Gran Vía bilbaína, con el reducido número de butacas y los pocos días de programación, sólo le permite esos objetivos.
‘La novia de papá’, es una propuesta más dirigida a un público que busca el teatro hecho con criterios modernos influidos por las nuevas tecnologías. La fama o popularidad que da a los intérpretes su aparición en televisión ayudará a mantener una asistencia satisfactoria a sus actuaciones.
CUALIDADES
María Barranco, aún llenando la sala Cúpula con ‘Legionaria’, no puede competir en ningún ranking. Su objetivo es demostrar sus cualidades como actriz ya consolidada y defender ante los espectadores un excelente texto de Fernando Quiñones.
REPRESENTACIONES
‘Tuppersex’ será la obra con más representaciones durante estas fiestas y semanas posteriores. Pero está en una sala de medianas dimensiones en el Palacio Euskalduna. Alicia González y Gretel Struik a la satisfacción de haber divertido a su público.
David Barbero
-A estas alturas de su trayectoria vital y teatral de Arturo Fernández, no le vas a pedir que cambie. Y menos cuando sabe que tiene asegurado el aplauso de una serie, también cada vez de más edad, de incondicionales, sobre todo femeninas.
-Así que se cuida mucho de mantener la figura.
-Ahora la mantiene con el hábito de cura, pero conservando su estilo y también sus impecables zapatos brillantes.
-La característica principal de su estilo también está presente en esta obra que lleva el título de ‘Enfrentados’. Esta peculiaridad es la de interpretarse siempre así mismo. Lo único que le falta es repetir alguna vez eso de ‘chatín’.
-Personaliza tanto el papel y la obra que termina sin saberse cuáles son sus aportaciones, las del adaptador y qué queda del original de Bill Davis, cuyo texto procede de la década de los 80 del siglo pasado.
-Las representaciones de esta obra siempre han tenido un tono irónico bañado de humor. Pero en esta ocasión, produce la sensación de haber vaciado todo contenido ideológico o polémico del texto.
-Lo que queda son los tics, los gestos y los tonos que el actor sabe que buscan a sus incondicionales y que éstos le aplauden generosamente.
DAVID BARBERO
La oferta teatral de hoy muestra a la perfección las características del modelo ya consolidado de la Semana Grande bilbaína. Están presentes todos los géneros: el musical, el teatro llamado de texto, el cabaret, espectáculos frívolos, monólogos, actores consolidados, caras televisivas y mucho movimiento mediático.
MUSICALES
Entre los musicales, el más veterano en la cartelera festiva es ‘Sister Act’. Mantiene, en el teatro Arriaga, su oferta para el público familiar. Es un espectáculo divertido que une los atractivos de la música y las canciones con la intriga de la trama argumental. El recuerdo de la famosa película también favorece. Cuenta además con un montaje lujoso al estilo de las grandes producciones.
‘The Hole 2’, en el auditórium del palacio Euskalduna, cuenta con las ventajas de la espectacularidad de su gran escenario y las dimensiones de su gran sala. El punto de atrevimiento y descaro se une las características artísticas del espectáculo y a las variadas cualidades de su amplio elenco.
CABARET
El ‘Cabaret Chichinabo’, en Pabellón 6, ofrece un modelo cabaretero heterodoxo y con atractivos polivalentes. Entre sus virtudes, están la espontaneidad y el buen hacer de un amplio grupo de actores y actrices bien conjuntados. Tiene además el mérito de haber creado un estilo propio.
TEXTO
Arturo Fernández mantiene las características propias de su inconfundible estilo a pesar de su veteranía. En ‘Enfrentados’ en la sala BBK de la Gran Vía bilbaína, interpreta a un sacerdote. Pero no le impide impone su tipo personal para las delicias de sus muchas seguidoras.
‘El nombre’ en el palacio Euskalduna, muestra la solidez de un trabajo hecho con gran rigor dentro del teatro comercial que desea llegar al gran público con un producto de calidad. Tras la elección de un texto contrastado en el extranjero y en el cine, se ha trabajado muy profesionalmente en la adaptación, en la dirección y en la interpretación.
‘La novia de papá’, en otra sala del mismo edificio, un producto agradable de ver, pero con menos aspiraciones artísticas. Hay un objetivo de entrenamiento basado en la comicidad y los intérpretes salidos de la pequeña pantalla tratan de crecer sobre el escenario.
‘El eunuco’, en el Teatro Campos Elíseos, une las técnicas del vodevil a la temática de las comedias clásicas y añade una interpretación muy cuidada. Arrastra el éxito desde su ya lejana presentación en Festival de teatro clásico de Mérida.
MONÓLOGO
En la sala Cúpula, la actriz María Barranco demuestra en ‘Legionaria’ sus cualidades como actriz ya consolidada. La dirección de Manuel Iborra saca el jugo al buen texto de Fernando Quiñones. El papel de la prostituta experimentada siempre ofrece numerosos recursos.
BIPERSONAL
‘Tuppersex’ v a ser la obra con más representaciones durante estas fiestas y semanas posteriores. Alicia González y Gretel Struik muestran su habilidad y picardía simulando un curso de venta de juguetes eróticos para mujeres.
-
Buscar en el Blog
-
Navegación
-
Categorías
-
Libros de David Barbero en venta
-
Enlaces patrocinados
-
Archivos
- abril 2025
- marzo 2025
- febrero 2025
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- agosto 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- junio 2008