David Barbero
-Una advertencia previa. La novela ‘Orlando’ que escribió hace ahora noventa años Virginia Wolf es una maravilla y una delicia. Está llena de imaginación, de crítica, de ironía y de afecto.
-El espectáculo teatral del mismo título que viene representando la compañía teatral Defondo recoge, de una manera muy impactante, todo ese espíritu y ese atractivo.
-Quizá la responsable mayor de esa positiva trasferencia sea Vanesa Martínez, adaptadora del texto y directora de la puesta en escena. Derrocha imaginación, calidad y conexión lúdica.
-No hay que quitar ningún mérito a la actriz Rebeca Sala, que encarna a Orlando en todas sus facetas, épocas y momentos. Derrocha también versatilidad, fuerza y capacidad de comunicación.
– Tampoco hay que restar alabanzas al resto de compañeros de reparto Gustavo Galindo, Pablo Huetos, Pedro Santos y Gemma Solé. Su capacidad para encarnar tantos personajes, con tanta intensidad y tan rápidamente, es muy meritoria.
-Los mismos honores hay que rendir a todos los demás colaboradores para que este espectáculo salga así de redondo. O quizá cuadrado. Según como se mire.
-Yo he contribuido a ese homenaje repitiendo en vivir la experiencia de verlos.
David Barbero
-El espectáculo titulado ‘13’ de la compañía teatral portuguesa Peripecia es uno de los que ha inaugurado el 39 festival de teatro de Santurtzi.
-Se presenta como una obra cómica que analiza en tono de humor los acontecimientos que se produjeron en Fátima con ocasión de la supuesta aparición de la Virgen María por parte de unos pastorcillos.
-Es lógico que se insista en ello. Es la verdad. Esas visiones son el asunto principal de la representación. Y el tono utilizado es de comedia. Además, el número 13 alude directamente a la fecha de aquellos hechos.
-También el 13 es el número de los espectáculos que ya ha hecho esta compañía. Y tiene su importancia que sea la representación de la mala suerte.
-A mí, me gustaría insistir en que este trabajo escénico demuestra una madurez y una calidad extraordinaria por parte de los integrantes de esta compañía teatral.
-Hay que precisar que también participa en esta producción algún integrante de otro grupo teatral portugués muy reconocido como es Chapitó. Tienen una manera semejante de trabajar, también con muy buenos resultados.
-La calidad a la que he aludido antes se refiere, en primer lugar, a la perfección profesional con la que desarrollan su trabajo. Muestran una gran pericia interpretativa. Tienen un dominio de los aspectos técnicos de la representación. Realizan un alarde en la económica de medios y en la plusvalía de expresión y connotaciones en cada uno de ellos.
-Junto a esta elevada calidad profesional, hay que añadir una muy notable elaboración intelectual, de reflexión, de documentación, de intención crítica, de conocimientos intensos y extensos.
-Así que mi enhorabuena a estos compañeros que multiplican por más de 13 todo lo que tocan.
David Barbero
-El grupo de profesionales de las artes escénicas que trabaja en Pabellón 6 del Off Bilbao puso ayer en escena su más reciente producto. Lleva el título de ‘V.E.S. Me miras luego existo’. Procede de una de las mejores cosechas anuales de su laboratorio de creación.
-Se trata de una comedia sobre los tiempos actuales y sobre la influencia que las llamadas nuevas tecnologías están teniendo en las costumbres de las personas.
-Seguramente su principal aportación es esa conexión con la actualidad social. Incorpora como personajes de la acción dramática a personas sacadas de este mismo momento. Los llamados youtubers, influencers y otras tribus urbanas establecidas ya entre nosotros.
-Si la función tradicional del teatro ha sido siempre ser el espejo de lo que pasa en la sociedad, esta incorporación es especialmente importante ahora. Para algunos, el teatro tiene el peligro de convertirse en un museo por recoger con más entusiasmo piezas que miran al pasado y descuidar la realidad que existe de puertas afuera.
-En ese mismo camino de conexión con la actualidad, el teatro también debe recorrer el camino de la utilización de esas nuevas (ya no tanto) tecnologías. Cada vez son más habituales en la narración de historias y la comunicación de emociones.
-Este trabajo modernizador, en ‘V.E.S.’ es fruto de la iniciativa plasmada por Naier Ibarrola y Leire López del Pueyo. Al primero, hay que atribuirle también la creación del espacio sonoro y las conexiones visuales a las que antes aludía. Junto a él, en esta labor, hay que citar a Lander Macho y David Alcorta.
-En cuanto a la interpretación, hay que abrir un doble plano. Por una parte, destaca la esforzada labor del omnipresente Diego Pérez y de la coautora Leire López del Pueyo sin salir ni un momento del escenario. Pero hay que reflejar también la labor de los actores que interactúan desde la pantalla interviniendo igualmente en la acción. Ahí están Ramón Barea, Itziar Lazkano, Mitxel Santamaría, Mikel Losada y Olatz Ganboa.
-No se puede menos que reseñar la presencia destacada dentro de este equipo renovador de un muy destacado actor y hombre total de teatro como es José Luis Esteban. Aquí asume la labor de director y responsable de sacar adelante el proyecto. A su lado, hay que citar al también veterano en experiencias y experimentos José Ibarrola.
-En definitiva, un paso más en el camino de conectar el teatro con este momento social.
-
Buscar en el Blog
-
Navegación
-
Categorías
-
Libros de David Barbero en venta
-
Enlaces patrocinados
-
Archivos
- mayo 2025
- abril 2025
- marzo 2025
- febrero 2025
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- agosto 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- junio 2008