Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 15 agosto 2024 - 12:32 am
Categoría: General

DAVID BARBERO

-La principal conclusión que se puede sacar después de haber asistido esta tarde, al estreno, en el teatro Arriaga de Bilbao, del musical ‘El fantasma de la ópera’, en un espectacular montaje, dentro de su programación para la programación de la Aste Nagusia de este año 2024, es que merecidamente se trata del musical más exitoso y emblemático de la historia de este género.

-Aunque hace ya casi cuarenta años de su estreno, conserva inamovibles sus atractivos e ingredientes tanto en los aspectos musicales, argumentales, como escénicos. Así sigue siento reconocido por los premios y distinciones que todavía cosecha.

-Hay muchos nombres que mencionar a la hora de repartir los méritos de esta composición y de este montaje. Pero sin duda, es obligatorio comenzar por el más destacado de todos, que es Andrew Lloyd Webber, compositor de la música y también participaNte en el libreto.

-Respecto ya a la producción que ha comenzado a representarse hoy en el teatro Arriaga, de la mano de la productora Letsgo, hay que destacar en primer lugar, en mi opinión,  la dirección artística y escécica, que es responsabilidad de Federico Bellone. Demuestra dominio y habilidad en la conjunción de todos los elementos de la escenificación y de la representación. También en la resolución de las escenas, como en los movimientos de los actores y en la eficacia de todos los elementos para captar la atención continua de los espectadores e impresionar o sorprender en determinados momentos.

-Mención especial es preciso realizar sobre la escenografía y los movimientos correspondientes. Ahí es donde el adjetivo ‘espectacular’ adquiere más propiedad. Con el añadido de su acomodación, supongo que con ajustes, a las dimensiones del escenario del teatro municipal de Bilbao. Adquiere efectos dignos de alabar.

-Otro aspecto relacionado es el de los efectos especiales. Sorprendentes en ocasiones, e impactantes en otras. Paolo Carta ha colaborado en este punto con el director escénico.

-En el apartado de la dirección musical y el espacio sonoro, el responsable máximo ha sido el director Julio Awad. El diseño sonoro está firmado por Roc Mateu. En este punto concreto, es obligado aludir a un exceso de decibelios y de amplificación sonora no siempre necesaria, e incluso, a mi juicio subjetivo, perjudicial en ocasiones, aunque se haya generalizado en este género de los musicales.

-Un comentario especial es preciso dedicar a los intérpretes. En primer lugar, en general, a todo el muy amplio elenco. Demuestra un elevado nivel de calidad y de entrega, tanto en el apartado musical como en lo referente a la interpretación de los respectivos personajes. Incluida la agilidad para realizar los cambios y las rapidísimas caracterizaciones y hasta desapariciones.

-En este musical, los papeles principales son tres: el fantasma, Christine y su novio. Han sido encarnados, respectivamente , por Gerónimo Rauch, Talía del Val y Guido Balzaretti. Los tres demuestran su calidad, su dominio y su experiencia. Como nota objetiva, quizá se pueda decir que, al final de la representación de esta tarde, que era el estreno en el teatro Arriaga, la más aplaudida ha sido Talía del Val.

-El público ha llenado el aforo, desde este primer día, aunque este musical se va a representar durante un mes. En los aplausos finales, se ha puesto mayoritariamente de pie, para mostrar su satisfacción.

Esta entrada se escribio el Jueves, 15 agosto 15 2024 a las 0:32 am. en la categoría: General. Puedes seguir los comentarios de esta entrada usando RSS 2.0 feed. Puedes dejar una respuesta, o trackback desde tu pagina web.

Dejar un comentario

Esta página web utiliza cookies para mejorar tu visita adaptando la navegación a tus preferencias.
Para seguir navegando tienes que Aceptar las política de cookies. Más información