DAVID BARBERO
-Os cuento algo que no suele ocurrir en estas tertulias itinerantes que hacemos, de vez en cuando, a la salida del teatro para valorar, o tratar de entender, la obra que acabamos de ver. ¡Estábamos de acuerdo todos los participantes!
-Debemos empezar por situarnos. Hemos estado en el teatro Campos Elíseos de Bilbao, donde están representando la obra titulada ‘Las que gritan’. Uno de sus principales atractivos para el público es que las cuatro actrices que la interpretan son muy conocidas, sobre todo por los trabajos realizados en televisión: Beatriz Carvajal, Eva Isanta, Norma Ruiz y Pepa Rus. La dirección está firmada por José María del Castillo, quién también figura como coautor en unión de Antonio Rincón-Cano.
-La principal coincidencia de todos los tertulianos estaba en valorarla negativamente. También hemos coincidido en no echar, desde luego y para nada, la culpa a las actrices participantes. Los mayores reproches comunes recaían, durante nuestro debate o conversación. sobre el texto, sobre la obra, sobre el contenido, sobre el tratamiento del tema. Tampoco ha salido bien parada la dirección, en este caso muy unida a la escritura. Ni el recurso a los monólogos, rompiendo la narración. Ni el añadido de los instrumentos musicales. Ni la oportunidad de verbalizar la moraleja final, por si no se ha explicado bien o no se ha entendido adecuadamente.
-Hay quién ha opinado que da la sensación de que sus autores creen conocer una fórmula del éxito con los porcentajes exactos que hay que mezclar de cada elemento. Pero no a todos les sale bien la misma receta.
-También ha habido alusiones a la reiteración, en los últimos tiempos, en el recurso o referencia a las frustraciones personales y a las reuniones para realizar terapia de grupo turístico para solucionarlas.
-Tampoco han faltado alusiones a tópicos reiterados, recogidos en las intenciones de los autores, como ‘siempre hay que reirse con la vida’ o ‘buscar el dolor a través de la risa’ o ‘el miedo a través de la liberación’. o ‘los personajes en busca de su yo’ o ‘el viaje hay que vivirlo para descubrirlo’.
-Ha quedado dicho que las cuatro intérpretes han recibido alabanzas, por parte de los integrantes de esta tertulia peripatética. Se ha destacado su versatilidad, la creación de sus personajes y también su complicidad, quizá conseguida por su coincidencia en una serie televisiva ya de larga duración.
-De todos modos, con el mismo énfasis puesto en la explicación de lo sucedido en la tertulia minoritaria, hay que destacar que el público asistente a la representación de hoy ha sido muy numeroso. Ha escuchado con gran interés. Ha reído en numerosas ocasiones. En otras, ha aplaudido. Y al finalizar, se ha puesto unánimemente de pie para aplaudir con entusiasmo.
-O sea que ‘para gustos hay colores’. ¿Es así el refrán?
Esta entrada se escribio el Martes, 20 agosto 20 2024 a las 0:28 am. en la categoría: General. Puedes seguir los comentarios de esta entrada usando RSS 2.0 feed. Puedes dejar una respuesta, o trackback desde tu pagina web.