Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 22 agosto 2024 - 12:21 am
Categoría: General

DAVID BARBERO

-He estado esta tarde en una de las salas teatrales del bilbaíno palacio Euskalduna. He visto la obra ‘Bilbao 1984. Un asunto de txapelas’. Con lo que se dice en el título doble, hay alusiones a casi todo el contenido del espectáculo. Va de txapelas y todo sucede en 1984 y a la manera en que se hacía entonces.

-Insisto en este punto. 1984. Hace exactamente cuarenta años. Nos retrotrae cuatro décadas. Casi medio siglo. No lo digo yo. Hasta la información  oficial y la publicidad destaca ese hecho de que el espectáculo hace retroceder a los espectadores todo ese tiempo.

-Queda claro que los intérpretes y quienes asistan al espectáculo, van a continuar estando en capital bilbaína. Pero se colocan en los años ochenta del siglo pasado. Si desean una fecha todavía más exacta, apunten este día concreto, el 5 de mayo de ese año 1984. Quienes vean la obra sabrán porqué. Tampoco es cuestión de hacer spoiler.

-Los que sean aficionados al teatro festivo quizá puedan recordar que durante la Aste Nagusia del año pasado, 2023, también se representó, y con notable éxito de publico, otro espectáculo, titulado ‘Las chicas del trébol’. Allí también se retrocedía exactamente otros cuarenta años, hasta las inundaciones de Bilbao en 1983. En la obra de este año,  hay asimismo una alusión a esas inundaciones.

-La otra parte del título alude a las txapelas, porque la historia que se cuenta se desarrolla en una tienda de esa especialidad. También hay referencias al fútbol y a las victorias en ese deporte que tuvieron lugar en Bilbao en ese ya lejano año. No es casualidad que se haya elegido el recuerdo de ese acontecimiento futbolístico, ya que en la reciente temporada, cuarenta años después, también ha habido ocasión de realizar una celebración similar con la gabarra.

-Para que la inmersión en ese tiempo tan lejano resulte completa, la estructura de la obra, sus formas, sus chistes, su sistema narrativo, sus referencias radiofónicas son intencionadamente tal como sucedían entonces.

-Podemos decir que los protagonistas responsables de este espectáculo son, en realidad, tres. Sobre el escenario, aparecen Gorka Aguinagalde, que hace una exhibición de sus extraordinarias cualidades interpretativas, y Txemi Parra. Pero en la dirección se halla la actriz Gurutze Beitia, cuya voz está también presente en la obra.

-Terminaré con una sensación personal. He tenido curiosidad, a lo largo del espectáculo, de fijarme en las reacciones del público, que está llenando estos días una de las salas del Palacio Euskalduna. Me he fijado especialmente en sus reacciones como público de hoy ante una manera de hacer teatro correspondiente al pasado. Me ha parecido que había una conexión muy significativa.

-Quizá sea que, como se dice al final de la obra, aunque cambien algunas cosas, otras permanecen inmutables. O también puede suceder que sea cierto el dicho de que cuarenta años no es nada.

 

 

 

 

 

Esta entrada se escribio el Jueves, 22 agosto 22 2024 a las 0:21 am. en la categoría: General. Puedes seguir los comentarios de esta entrada usando RSS 2.0 feed. Puedes dejar una respuesta, o trackback desde tu pagina web.

Dejar un comentario

Esta página web utiliza cookies para mejorar tu visita adaptando la navegación a tus preferencias.
Para seguir navegando tienes que Aceptar las política de cookies. Más información