Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 22 agosto 2024 - 11:47 pm
Categoría: General

DAVID BARBERO

-Confieso que tenía especial curiosidad en conocer este musical diferente y de tamaño reducido , ‘Lo nuestro estaba cantado’, que se está representando en la  sala kúpula del teatro Campos Elíseos de Bilbao.

-Os diré porqué, en secreto y sin que nadie se entere. Este interés está movido por el siguiente sentimiento. Tengo la sensación de que, en el mundo de los musicales, se está imponiendo una línea de solemnidad dura, intocable, casi fundamentalista. No sé si es por imitar al cerrado mundo de las óperas. Por esa razón, he querido seguir el olfato de algo más libre, divertido, cercano, cómplice, irónico  y hasta divertido.

-Además, mi ya dudosa memoria retenía algún viejo recuerdo de un proyecto de similares características que, hace ya por lo menos una década, vino por aquí. Y ha resultado reunir casi a los mismos creadores.

-‘Lo nuestro estaba cantado’ es un musical distinto que nace fuera de esas rígidas estructuras oficializadas. Tiene su origen en el mundo musical off, en la búsqueda de formas más libres e incluso alternativas. Por todas estas circunstancias, quizá algunos piensen que no es estrictamente  correcto definirlo como un musical. Es posible que se adapte mejor a la calificación de comedia musical. Desde luego el elemento cómico tiene un notable peso en el proyecto.

-El punto de inspiración parte del texto titulado ‘El uno contra el otro’ de Ignasi Vidal. La adaptación teatral la ha realizado Miguel Molina que se ha encargado también de la dirección escénica. La composición musical y su dirección correspondiente es responsabilidad de Ferrán González. Y en la supervisión general está la mirada de Alicia Serrat.

-El resultado es una exposición escénica original, no lineal, muy imaginativa, con saltos en el espacio y en el tiempo, pero perfectamente entendible, cómplice, sugerente, llena de ironía y plagada mucho humor. Cabe añadir que se alternan los pasajes hablados y los cantados con mucha agilidad y con idéntica coordinación.

-Ya ‘Pegados’ partía, en su argumento, de una situación bastante comprometida de los personajes protagonistas, como era la de no poderse separar después de haber estado copulando. En este caso, los dos protagonistas también se hallan en una circunstancia inoportuna, encerrados en un ascensor, cuando iban a presentar los papeles del divorcio. No es conveniente dar más datos para no ser indiscreto. Pero sí se debe anunciar que hay muchas cosas más en direcciones muy distintas y en tonos diferentes.

-Especial atención hay que prestar a los dos intérpretes. Son Rocío Madrid y Jaume Casals. Su trabajo es muy meritorio tanto en lo musical como en lo estrictamente interpretativo. Hacen gala de su versatilidad, de sus dotes para la comedia, también para la emotividad en los momentos correspondientes, y exhiben un muy notable dinamismo en el cambio vertiginoso de las escenas.

-Así que creo de justicia calificarlo de ‘joyita’ dentro de la irregular programación teatral de esta Aste nagusia bilbaína.

 

 

 

 

 

 

Esta entrada se escribio el Jueves, 22 agosto 22 2024 a las 23:47 pm. en la categoría: General. Puedes seguir los comentarios de esta entrada usando RSS 2.0 feed. Puedes dejar una respuesta, o trackback desde tu pagina web.

Dejar un comentario

Esta página web utiliza cookies para mejorar tu visita adaptando la navegación a tus preferencias.
Para seguir navegando tienes que Aceptar las política de cookies. Más información