Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 17 agosto 2024 - 1:29 am
Categoría: General

DAVID BARBERO

-De todos es conocido que el musical ‘Ghost’ tiene ya categoría de clásico y habitual en los locales dedicados a ese género. Es muy conocido no sólo aquí sino en muchos países y muchas capitales. No sólo en el teatro sino también en otras manifestaciones artísticas, en el cine que es donde nació.

-Por lo tanto, muchos de los posibles espectadores de las representaciones de este musical que están teniendo lugar en el auditorium del Palacio Euskalduna de Bilbao, tienen ya su propia opinión sobre el mismo.

-Pero en la producción concreta que se ha comenzado a representa esta tarde en esta Semana Grande bilbaína tiene varios protagonismos. Por una parte, la propia obra, con su música y su libreto. Pero también, existe el condicionante de la presencia como principal interprete, de un cantante tan popular, y también tan polémico, como es David Bustamante.

-Incluso se da la circunstancia de que hace unos pocos años, creo que exactamente cinco, se presentó en el auditorium de ese palacio este musical con prácticamente los mismos intérpretes salvo que el papel protagonista era asumido por otro cantante menos carismático y con menos seguidores.

-A su lado, hay que citar la labor de la actriz y cantante Ana Dasch en el papel de Molly.  La dirección musical  corresponde a Carlos Arriezu, y las coreografías están dirigidas por Chiara Vecchi.

-Hace un rato que he llegado a casa, ya bastante de noche, después de haber asistido a la primera representación en Palacio Euskalduna de Bilbao en la que ha participado David Bustamante.

-En el tiempo transcurrido entre el final de la representación y mi llegada a casa, he tenido ocasión de participar en una especie de tertulia breve con otros compañeros que también habían acudido a ver este musical. En total, hemos sido ocho personas, con variedad de edades, sexo, condición social, estudios y profesiones.

-Sin proponerlo intencionadamente, el tema de debate ha sido la conveniencia o no de que un musical sea protagonizado por un cantante famoso y con muchas seguidoras o seguidores. Ha habido posiciones encontradas y hasta opuestas.

-Quizá el único punto de coincidencia ha sido que económicamente, sin duda, resulta muy rentable para los productores ya que multiplica el número de posibles espectadores. Casi a la mitad de los opinadores, les ha parecido de escaso interés el número de seguidores del protagonista.

-Algo más la mitad ha opinado que podría ser perjudicial porque ese interprete famoso se iba a preocupar más de contentar a sus fans que de interpretar fielmente a su personaje. Alguno incluso ha opinado que eso mismo puede pasar con los espectadores, que se pueden ver inclinados por aplaudir incondicionalmente a su ídolo, sin importar que lo haga bien o mal.

-A mí, me gustaría conocer tu opinión sobre este tema, aunque parezca de escasa relevancia. Pero para eso, es de justicia recíproca que yo exponga la mía. He formado parte de la casi mitad que, en esa tertulia, ha opinado que la presencia del cantante famoso puede condicionar, no para bien, la adecuada representación.

-Así que ahora te toca, a no ser que prefieras comprobarlo antes.

 

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 15 agosto 2024 - 11:27 pm
Categoría: General

DAVID BARBERO

-Suele ser arriesgada esa actitud de atribuirse el calificativo de inteligentes. La inteligencia es muy exigente. Y el asunto de las mentiras es todavía más sutil y sibilina.

-A eso he querido aludir en el título de este comentario. Pero me ha salido tan malo y enrevesado que debo explicarlo. En él, he querido unir el título de la obra que he visto esta tarde, con el carácter ‘veterano’ que tiene su planteamiento y algunos de sus intérpretes. Ya he reconocido que la expresión no ha quedado bien, por lo que voy a tratar de explicarlo.

-Quizá los asistentes a la obra teatral ‘Mentiras inteligentes’ en el bilbaíno teatro Campos Elíseos, aunque les haya gustado, tengan dudas sobre si su desarrollo argumental y escénico de debe recibir ese calificativo de inteligente o no al que alude el título de la misma.

-La acción se plantea dentro del ámbito familiar, donde el bienestar, la fidelidad y la felicidad de las personas se desarrolla durante una buena parte de su existencia. En ese ámbito, es donde se evidencian las frustraciones personales, los fracasos en la búsqueda de la felicidad, las lealtades, las equivocaciones en los objetivos, las rectificaciones, la confusión en las búsquedas o los falsos objetivos colocados en el dinero, en las apariencias, en instintos desbordados.

-Esas equivocaciones, estas frustraciones y esos errores, con la correspondiente rectificación, nos llevan a meternos en el mundo de las mentidas y los disimulos. Suele ser un mundo muy resbaladizo y no solo en el campo de la ética. También es arriesgado en el campo estrictamente teatral y escénico. Hace falta mucha habilidad profesional en todos los que participan en el proceso de su creación.

-Los equívocos y las mentiras son una buena herramienta para conseguir la comicidad en el teatro. Pero esa herramienta exige habilidad, estilo, profesionalidad, nivel. También precisa es <emismo tacto para evitar los peligros que siempre están al acecho.

-Por las reacciones del público asistente hoy en el Teatro Campos Elíseos, por su atención, por sus reacciones, por sus risas y por sus aplausos finales, en esta ocasión se han superado tales riesgos.

-Los responsables de esta producción de ‘Mentiras inteligentes’ son Joe Dipietro, como autor y Raquel Pérez como directora de escena. Los interpretes que encarnan al cuartelo de personajes son los conocidos Maria Luisa Merlo, Juan Jesús Valverde, Jesús Cisneros y Ana Escribano.

-La obra es una comedia agradable y entretenida, tramada con habilidad, dirigida con agilidad, interpretada con notable solvencia dentro de su estilo. No se puede decir que tenga un planteamiento de los que se llaman modernos en la actualidad. Se la podría calificar utilizando el adjetivo de ‘veterana’. Así incluiríamos la prolongada trayectoria de algunos de los interpretes.

-Quizá para algunos, ese adjetivo tenga más connotaciones negativas que positivas. Cada uno es libre y responsable de sus opiniones. Pero quizá se deba reconocer que estos ‘veteranos’ suelen llevar la acción con un equilibrio más continuado, que emiten mejor la voz, que se les oye incluso desde la última fila sin necesidad de que utilicen micrófonos disimulados, que dominan mejor la sutileza de los movimientos y otros cuantos méritos que dan la prolongada trayectoria.

-Así que ruego que no se interprete negativamente ese falso adverbio malsonante que he colocado en el título.

 

 

 

 

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 15 agosto 2024 - 12:32 am
Categoría: General

DAVID BARBERO

-La principal conclusión que se puede sacar después de haber asistido esta tarde, al estreno, en el teatro Arriaga de Bilbao, del musical ‘El fantasma de la ópera’, en un espectacular montaje, dentro de su programación para la programación de la Aste Nagusia de este año 2024, es que merecidamente se trata del musical más exitoso y emblemático de la historia de este género.

-Aunque hace ya casi cuarenta años de su estreno, conserva inamovibles sus atractivos e ingredientes tanto en los aspectos musicales, argumentales, como escénicos. Así sigue siento reconocido por los premios y distinciones que todavía cosecha.

-Hay muchos nombres que mencionar a la hora de repartir los méritos de esta composición y de este montaje. Pero sin duda, es obligatorio comenzar por el más destacado de todos, que es Andrew Lloyd Webber, compositor de la música y también participaNte en el libreto.

-Respecto ya a la producción que ha comenzado a representarse hoy en el teatro Arriaga, de la mano de la productora Letsgo, hay que destacar en primer lugar, en mi opinión,  la dirección artística y escécica, que es responsabilidad de Federico Bellone. Demuestra dominio y habilidad en la conjunción de todos los elementos de la escenificación y de la representación. También en la resolución de las escenas, como en los movimientos de los actores y en la eficacia de todos los elementos para captar la atención continua de los espectadores e impresionar o sorprender en determinados momentos.

-Mención especial es preciso realizar sobre la escenografía y los movimientos correspondientes. Ahí es donde el adjetivo ‘espectacular’ adquiere más propiedad. Con el añadido de su acomodación, supongo que con ajustes, a las dimensiones del escenario del teatro municipal de Bilbao. Adquiere efectos dignos de alabar.

-Otro aspecto relacionado es el de los efectos especiales. Sorprendentes en ocasiones, e impactantes en otras. Paolo Carta ha colaborado en este punto con el director escénico.

-En el apartado de la dirección musical y el espacio sonoro, el responsable máximo ha sido el director Julio Awad. El diseño sonoro está firmado por Roc Mateu. En este punto concreto, es obligado aludir a un exceso de decibelios y de amplificación sonora no siempre necesaria, e incluso, a mi juicio subjetivo, perjudicial en ocasiones, aunque se haya generalizado en este género de los musicales.

-Un comentario especial es preciso dedicar a los intérpretes. En primer lugar, en general, a todo el muy amplio elenco. Demuestra un elevado nivel de calidad y de entrega, tanto en el apartado musical como en lo referente a la interpretación de los respectivos personajes. Incluida la agilidad para realizar los cambios y las rapidísimas caracterizaciones y hasta desapariciones.

-En este musical, los papeles principales son tres: el fantasma, Christine y su novio. Han sido encarnados, respectivamente , por Gerónimo Rauch, Talía del Val y Guido Balzaretti. Los tres demuestran su calidad, su dominio y su experiencia. Como nota objetiva, quizá se pueda decir que, al final de la representación de esta tarde, que era el estreno en el teatro Arriaga, la más aplaudida ha sido Talía del Val.

-El público ha llenado el aforo, desde este primer día, aunque este musical se va a representar durante un mes. En los aplausos finales, se ha puesto mayoritariamente de pie, para mostrar su satisfacción.

Esta página web utiliza cookies para mejorar tu visita adaptando la navegación a tus preferencias.
Para seguir navegando tienes que Aceptar las política de cookies. Más información