Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 8 octubre 2024 - 11:43 pm
Categoría: General

DAVID BARBERO

-He acudido esta tarde al teatro Arriaga de Bilbao con muchas curiosidades, otras tantas expectativas y una suspicacia, para ver el monólogo titulado ‘En mitad de tanto fuego’, escrito por Alberto Conejero, dirigido por Xavier Alberti e interpretado por Rubén de Eguía.
-Se ha presentado en el modo Espacio escenario. Es decir, tanto la representación como los espectadores estábamos situados sobre el escenario. Esa circunstancia, obliga a que todo suceda en una distancia muy corta, y que, por lo tanto, se perciba y se sienta desde muy cerca. Destaco esto, porque en este caso, esa cercanía ha sido importante.
-Lo de las expectativas y curiosidades estaba motivado por las muchas referencias, todas buenas, que ya tenía previamente sobre esta obra, aunque no había tenido ocasión de verla. Ya sabía que trataba, entre otras cosas. sobre el encuentro amoroso después de una batalla entre dos de los héroes guerreros en la Guerra de Troya, que además eran amantes, Patroclo y Aquiles.
-Sabía también que el texto, muy poético y documentado, caminaba como un alegato en contra de la guerra y una defensa absoluta del amor, la amistad, la libertad, a lo que se oponen todos los nefastos acontecimientos bélicos que en el han sido, son y serán.
-Asimismo conocía que se trataba de un monólogo, como he indicado antes. El único personaje que está sobre el escenario es Patroclo. Él nos cuenta y nos da referencia verbal de ese encuentro. Así que todo lo vemos a través de sus palabras. Además de exponernos ideas y reflexiones alrededor de esta situación.
-Quiero insistir en que prácticamente todas las referencias previas sobre la obra eran positivas. Pero debo explicar también la alusión, que he hecho antes, de haber acudido al teatro Arriaga con una suspicacia. No les sorprenderá a quienes conocen mis manías o prejuicios. Se trataba de mi prevención hacia los monólogos que cuentan las cosas en lugar de que éstas tengan lugar sobre el escenario.
-Ahora que acabo de llegar a casa después de ver la función, puedo decir que efectivamente se trata de un monólogo en el que la acción no sucede sobre el escenario sino que se nos narra. El monologuista nos lo cuenta en primera persona y nos hace sus consideraciones verbalmente sin que escénicamente suceda nada. Por lo tanto, este espectáculo cae dentro de esa suspicacia o prejuicio mío a la hora de clasificar los espectáculos escénicos. Sin embargo …
-Sin embargo, debo decir que, a pesar de eso, en ‘En mitad de tanto fuego’, prescindiendo de mi catalogación teórica subjetiva, he encontrado elementos de valor que no dejo de reconocer.
-El texto de Alberto Conejero tiene un destacado valor poético. Es teóricamente variado y versátil. Evidentemente, domina el lenguaje. Demuestra tener una muy amplia documentación sobre la cultura clásica griega, y plantea argumentos que tienen plena vigencia en la actualidad.
-La dirección, el diseño del escenario y de la iluminación son responsabilidad de Xavier Alberti. Ha optado por la contención, lo directo, lo limpio, sin interferencias, sin añadidos. No utiliza suterfugios para disimular la falta de acción ni de movimiento. Refuerza esa concepción minimalista y estática. Juega ligeramente con las luces y los oscuros. Ha prestado mucha atención a los diferentes tonos de voz y a las diferentes velocidades de pronunciación en la declamación. Ha realizado una dirección escénica,a la que, teóricamente, no se pueden poner pegas.
La interpretación, en solitario, es de Rubén de Eguía. Ya he señalado lo de los muchos cambios en los tonos de su voz y en la velocidad de las frases. Demuestra un dominio muy notable en esas técnicas. Las manos y los brazos también son motivo de ejercicios para lograr mayor expresividad. Es de suponer que de acuerdo con las indicaciones del director. Realiza, por lo tanto, su labor de forma, teóricamente, positiva.
-Así que no ha sido, ni mucho menos, infructuosa esta visión de la muy alabada ‘En mitad de tanto fuego’ de Alberto Conejero, Xavier Alberti y Rubén de Eguía. A pesar de mis prejuicios y suspicacias.

Esta entrada se escribio el Martes, 8 octubre 8 2024 a las 23:43 pm. en la categoría: General. Puedes seguir los comentarios de esta entrada usando RSS 2.0 feed. Puedes dejar una respuesta, o trackback desde tu pagina web.

Dejar un comentario

Esta página web utiliza cookies para mejorar tu visita adaptando la navegación a tus preferencias.
Para seguir navegando tienes que Aceptar las política de cookies. Más información