DAVID BARBERO
-Lo confieso desde el principio, humildemente y sin paliativos. Esta tarde he salido del espectáculo del Azkuna Zentroa de Bilbao con la sensación de no haber logrado descubrir el fondo y el significado de lo que he visto.
-Me explico. Esta tarde he acudido concretamente al auditorio del Azkuna Zentroa para ver el estreno de la pieza de danza titulada ‘Luz sobre las cosas’. La idea, la dirección y la coreografía son de Guillermo Weickert. La composición musical y espacio sonoro, de Miguel Marín ‘Árbol’. Los intérpretes: Luna Sánchez, Alberto Lucena, Guillermo Weickert. El diseño de espacio sonoro y sonido inmersivo y sonido directo es responsabilidad de Manu Meñaca.
-Guillermo Weickert es coreógrafo, bailarín y actor andaluz, aunque su apellido no lo parezca. Se podría definir como un artista polifacético y vanguardista. También investigador. En 2001 fundó la compañía de danza que lleva su nombre, con la que ha participado en prestigiosos festivales de todo el mundo.
-Weickert ha sido reconocido con numerosos galardones dentro de las distintas disciplinas en las que trabaja, como el maximino de Honor al mejor intérprete de artes escénicas en 2008 o el Premio Escenario de Sevilla al mejor bailarín en 2013. Ejerce a su vez como pedagogo en centros como la Escola Superior de Dança de Lisboa, el Centro Andaluz de Danza o el Estudio3 de Madrid, además de trabajar como profesor en compañías de danza y teatro como Deborah Light o ErrequeErre.
‘La obra, ‘Luz sobre las cosas’, se puede describir como una original propuesta abierta, polifacética, que renuncia a esquemas argumentales y reducciones racionales, situándose en una zona onírico-fantástica que posibilita su libertad formal.
-Según el propio Weickert, esta pieza de danza es una experiencia sobre aquello que le mueve y le conmueve a él personalmente. Se basa en su propio lenguaje escénico en relación con su búsqueda intuitiva de las atmósferas que comunican como un destello. Apelan antes a los sentidos que a la razón. Tiene elementos de danza. También hay texto. Interpretación actoral. Música en directo e interpretada de modo muy cómplice. Muestra la “belleza” como el movimiento emocional que se genera en el ánimo de las personas espectadoras.
-En esta pieza de ‘Luz sobre las cosas’, no hay mapa, guión oi hilo argumental al que recurrir para la exploración a la que se nos convoca. Hay que sumergirse en la oscuridad de la caja escénica. Pone como ejemplo a niños y niñas que bajan a un sótano tenebroso en busca de aventuras desconocidas.
-Os aseguro que he puesto mucha atención durante los más o menos cien minutos de la representación. También pongo la mano en el fuego al asegurar que he acudido con espíritu abierto y buena disposición.
-Pero, a pesar de todas estas expresiones positivas, repito lo que he salido con la sensación de que algo, la intención, el fondo o el sentido, se me ha escapado.
-De todos modos, me ha congratulado que ellos mismos, durante el espectáculo, han dicho que ‘hay bellos poemas que tienen sentido, y también hay maravillosos sentidos que no llegan a tener un poema’.
-Me acojo a ello. Es posible que un muy atractivo y bien interpretado espectáculo no necesite tener eso que llaman sentido.
Esta entrada se escribio el Jueves, 24 octubre 24 2024 a las 23:25 pm. en la categoría: General. Puedes seguir los comentarios de esta entrada usando RSS 2.0 feed. Puedes dejar una respuesta, o trackback desde tu pagina web.