DAVID BARBERO
-Es difícil de entender cuáles han podido ser las razones por las que profesionales con tanta experiencia como Emilio Aragón y Antonio Banderas han elegido el veterano musical ‘Goldspell’ para intentar resucitarlo en la actualidad.
-Este musical se estrenó allá por el comienzo de la década de los setenta del siglo pasado. Ni siquiera entonces consiguió un éxito destacado, a causa de su poquísima acción, su carácter discursivo, la carencia de argumento y la reiteración de explicaciones de las parábolas evangélicas, recogidas en el evangelio de San Mateo.
-Tampoco Emilio Aragón, que se ha responsabilizado de la adaptación, la actualización y la dirección escénica, ha logrado efectos positivos en esos terrenos, a pesar de mostrar un gran entusiasmo teórico y emocional por esta obra. Ni han colaborado mucho en esa dirección los planteamientos técnicos ni lumínicos y escénicos de la puesta en escena.
-Hay que reconocer, sin embargo, que, en la presentación de esta obra estar tarde en el teatro Campos Elíseos de Bilbao, el numeroso público asistente ha aplaudido con entusiasmo al finalizar la representación y también ha interrumpido con aplausos en varias ocasiones. Lo que quiere decir que mayoritariamente no comparte la opinión negativa expuesta en los párrafos anteriores.
-En esta representación, han intervenido diez intérpretes de ambos sexos, todos ellos muy jóvenes, que han demostrado una entrega incondicional y entusiasta a su labor. También han evidenciado una notable preparación y capacidad interpretativa. Quizá mayor en los aspectos de voz y movimiento que en el desarrollo de los diálogos.
-Esta subjetiva valoración me ha llevado a pensar, mientras caminaba tras la representación hacia mi domicilio, en la siguiente reflexión, que expongo como mera impresión sin haber profundizado lo suficiente sobre ello. Lo hago por si puede provocar algún intercambio de opiniones con quienes tengan una opinión más madura y más elaborada.
-Lo expongo a modo de pregunta, aunque sea demasiado extensa. ¿Está pasando ya con los musicales lo que viene sucediendo, desde hace mucho más tiempo, con las óperas, que se repiten y se repiten a lo largo de los años, a pesar de responder a sensibilidades de un tiempo pasado, hechas con la mentalidad, los gustos, las ideas y los problemas de entonces, en lugar de presentar propuestas actuales, creadas ahora que respondan a los problemas, los gustos, las inquietudes, las técnicas y las preocupaciones de este momento?
-Pido de nuevo disculpas por las dimensiones de la interrogación.
Esta entrada se escribio el Viernes, 7 febrero 7 2025 a las 1:28 am. en la categoría: General. Puedes seguir los comentarios de esta entrada usando RSS 2.0 feed. Puedes dejar una respuesta, o trackback desde tu pagina web.