DAVID BARBERO
-He asistido esta tarde en la sala BBK de la Gran vía de Bilbao al estreno de una obra teatral que es digna de una atención especial por muy diversas razones. Propone un teatro multiexpresivo, diferente, ágil, directo, atractivo, agradable, interesante, entendible por todo tipo de personas y, en ese sentido, inmersivo. Además de cuidado en todos los aspectos y muy bien interpretado, también en todos los aspectos. El título es ‘Cinco golondrinas’. Se trata de una acertada metáfora en la que todos nos podemos ver reflejados.
La obra es una producción de pabellón 6 y está escenificada por la novena promoción de la Gazte Konpainia. Predominan las emociones y que habla, con humor, de la diversidad que existe entre las personas, cada una con sus propias capacidades. Incluye elementos de todos los géneros teatrales, lo que proporciona una destacada variedad y atractivo.
La creadora, impulsora, promotora, dinamizadora, dramaturga, directora, y algunas labores más, de este espectáculo ha sido Rakel Rodríguez. Ella es pedagoga, creadora multidisciplinar, directora de la compañía Arymux y especializada en accesibilidad en las artes escénicas. Sus orígenes estuvieron en el sur, pero se halla, muy activamente, afincada en Bizkaia. Su trabajo en esta pieza es merecedora de todas de todas las alabanzas y su pueden aplicar todos los adjetivos positivos utilizados en los párrafos anteriores.
Para la creación de ‘Cinco golondrinas‘ se ha partido textos escritos por personas reconocidas, que han tenido, o sufrido, capacidades diferentes. Entre ellas, figuran la escritora y activista estadounidense Helen Keller, el escritor argentino Jorge Luis Borges, la actriz y directora francesa Emmanuelle Laborit o el escritor y pintor irlandés Christy Brown.
Rakel Rodríguez ha realizado la dramaturgia sumando sus propias reflexiones y su experiencia con todo tipo de colectivos, así como entrevistas a personas implicadas. ‘Hemos reflexionado sobre la necesidad de los cuidados, el edadismo o la discriminación y la lucha por la igualdad de distintos grupos y colectivos, o individuos con discapacidad especiales o con enfermedades raras’. ‘Cinco golondrinas‘ toma como base expresiva a los cinco sentidos básicos, o la ausencia de ellos, potenciando su tratamiento emocional: el amor, la libertad, la felicidad, la muerte o la espiritualidad… A la vez, reflexiona «poéticamente» sobre las barreras, los obstáculos y las luchas del día a día de cada una de esas personal.
En este trabajo escénico, junto a Rakel Rpodriguez, han participado profesionales que habitualmente trabajan en Pabellón 6, donde continuará representándose ‘Cinco golondrinas‘. Se ha prestado especial atención a la iluminación a cargo de Edu Berja. Una labor determinante ha estado en el diseño de la escenografía y del vestuario por parte, ambos, de Betitxe Saitua. También se ha utilizado de modo muy expresivo y con mucha fuerza narrativa la ‘signodanza’, disciplina artística creada por la propia Rakel Rodríguez. Especial significado tiene también el diseño del cartel, obra de Josean Espinosa, una persona con diversidad funcional. Sin olvidar la excelente labor del encargado de realizar la expresividad por el lenguaje de signos, que añade una cuidada interpretación.
Ya ha quedado dicho que ‘Cinco golondrinas’ es la puesta de largo de la nueva promoción de la Gazte Konpainia de Pabellón 6, la novena desde su creación en 2015. La integran cinco jóvenes intérpretes: Markel Urrestarazu, Nerea Sanz, Aritz Castillo, Nora Urdanpilleta y Pino de Pablos; tres vizcaínos, una guipuzcoana y una vallisoletana, respectivamente. Es el primer trabajo que realiza este grupo. Señalo este matiz, para destacar con más fuerza su excelente, variado, multiforme y muy detallado en todos los matices y aspectos teatrales, de danza o musicales
Tras su estreno en la Sala BBK este fin de semana, ‘Cinco golondrinas‘ se podrá ver después en Pabellón 6, donde estará en cartel durante varias semanas. Allí se podrá seguir apreciando las excelentes características artísticas diferenciadoras de esta pieza teatral.
Esta entrada se escribio el Domingo, 16 marzo 16 2025 a las 0:01 am. en la categoría: General. Puedes seguir los comentarios de esta entrada usando RSS 2.0 feed. Puedes dejar una respuesta, o trackback desde tu pagina web.