DAVID BARBERO
-En el título de este comentario he querido sintetizar mi opinión sobre la obra que he visto esta tarde en el Teatro Barakaldo. Pero me temo que no he sido lo suficientemente explícito. Así que os lo tendré que lo tendré que explicar más detenidamente. De todos modos, deseo adelantar que eso que califico de aventura me ha interesado, aunque también me ha producido dudas.
-David Trueba, con una larga trayectoria como escritor y cineasta, hace su debut como director de escena y dramaturgo con esta obra llamada Los guapos, interpretada por Anna Alarcón y Vito Sanz. Fue estrenada en Madrid, en el Teatro María Guerrero del Centro Dramático Nacional, que coproduce el montaje junto a la productora catalana Bitó.
–Es la historia de un reencuentro, el de Nuria y Pablo, que vuelven a verse porque ella necesita su ayuda como abogado y en un bar que parece anclado en los 80 del siglo pasado. Casi todo se produce entre los recuerdos más de ella que de él, el camino que han recorrido en la vida, y en qué medida, saliendo del mismo punto de partida, los destinos de ambos han sido muy distintos.
-Trata sobre los ideales de juventud, sobre cómo el primer amor pone los cimientos de los amores posteriores, sobre nuestra idea del éxito o del fracaso. También es una historia sobre la clase trabajadora y el rencor social, sobre las oportunidades que tienen unos y no otros para progresar en la vida, para cumplir los sueños de adolescencia.
El origen del proyecto proviene del rodaje de la película ‘A este lado del mundo’, que Trueba rodó en Melilla en 2019, precisamente, con Anna Alarcón y Vito Sanz. Durante las pausas, los actores le preguntaron al director sobre la posibilidad de hacer alguna vez una obra de teatro con él, a lo que éste respondió que “se moría de ganas”.
La escenografía firmada por Beatriz San Juan, recrea un bar de barrio de los que abundaban en los años 80, el diseño de Iluminación es de Pedro Yagüe y la música de Iñaki López crean un espacio que favorece los momentos para el recuerdo, donde los dos personajes rememoran con nostalgia algunas de sus vivencias del pasado.
-Sobre el escenario, la pieza aparece como una historia aparentemente sin mayores pretensiones, escrita con buena prosa, ágilmente dialogada, con relativo ingenio, que se sigue bien, que hacia el desenlace, no antes, crea cierta intriga y deja un final parcialmente abierto.
-Se nota un premeditado intento de introducir novedades a la manera habitual de hacer teatro. El punto de innovación está muy bien. Pero el hecho de que se note crea dudas sobre su consecución. Es posible que el texto tenga una estructura diferente, pero que no resulte eficaz sobre el escenario. Seguramente peque de ser en exceso narrativo. Los hechos no suceden en es escenario. Son contados. Con muchas disgresiones, que aportan muy poco. El recurso a los “apartes” ni es nuevo ni funciona bien. La falta de tensión dramática se nota en la acción, en los diálogos se nota durante casi todo el desarrollo, hasta la sorpresa final. La puesta en escena quizá carezca de recursos para lograr más variedad. Con todo ello, otra vez quizá, se pueda decir que el resultado deba ser calificado de bisoño o poco experimentado. Es posible no se logre disimular la falta de experiencia.
-¡Ah! Un punto en el que quedan pocas dudas es el trabajo interpretativo de los dos intérpretes. Quizá el papel de ella permita un mayor lucimiento. Pero ambos merecen el reconocimiento. Por buscar un punto débil cabría decir que en algunos momentos se note que las actrices y los actores que habitualmente trabajan en las grabaciones audiovisuales no suelen desarrollar las técnicas de proyección de la voz, tan útil en el teatro.
-Espero haber explicado, con todas estas indicaciones, lo que he puesto en el título de este comentario, asegurando que este espectáculo puede ser considerado como una interesante, al menos para mí, aventura teatral de un autor- guionista – director y dos intérpretes, cuya actividad principal se desarrolla en el cine. Personalmente, estaría interesado en conocer otras aventuras, aprovechando las frutos de la primera.
Esta entrada se escribio el Sábado, 12 abril 12 2025 a las 23:39 pm. en la categoría: General. Puedes seguir los comentarios de esta entrada usando RSS 2.0 feed. Puedes dejar una respuesta, o trackback desde tu pagina web.