DAVID BARBERO
-No es la única diferencia , esa h, la que hay entre las dos piezas. La tragedia isabelina, escrita por el inmortal William Shakespeare llevaba el título original de ‘The tragedy of Othello, the moor of Venice’. La ópera del muy famoso compositor italiano lleva el escueto título de ‘Otello’. Insisto en que hay más diferencias.
-Viene esta matización, con apariencia ridícula, a cuento de que esta tarde-noche he acudido al Palacio Euskalduna de Bilbao para asistir a la representación de la ópera ‘Otello’ de Giuseppe Verdi, con libreto de Arrigo Boito. Este nombre del escritor es también digno de destacar. Esta representación significa el cierre de la temporada número 73 de la ABAO, la Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera.
-Como a juicio de todos los entendidos con los que he hablado, esta representanción se ha desarrollado en un elevado nivel de calidad en todos los sentidos, Voy a citar a los participantes. Dirección musical de la orquesta de Kiev la ha realizado Francesco Ivan Ciampa. Dirección de escena ha sido responsabilidad de Ignacio García.
-Como el elenco ha sido amplio, citaremos a los tres más destacados. Otello ha sido interpretado por Jorge de León. La interpretación de Desdemona ha correspondido a Ermonela Jaho. Y el destacado personaje de Yago lo ha encarnado Claudio Sgura. Hay que citar también al coro de la opera de Bilbao y al coro infantil de la sociedad, bajo de dirección de Boris Dujin, porque han tenido una actuación destacada.
-Dejando ya claro que este cierre de temporada operística está teniendo lugar, los aspectos especulativos sobre las diferencias en los tratamientos de la tragedia de Shakespeare y de la ópera de Giussepe Verdi no son para ser tratados en este momento. Me gustaría en todo caso destacar la incidencia del libretista Arrigo Boito, que influyó mucho en la trayectoria de las últimas óperas de Verdi.
-Pido permiso para terminar con un apunte quizá secundario. Han existido opiniones encontradas sobre el planteamiento escénico de la figura del decisivo personaje de Yago, que es el que dinamiza toda la acción de la venganza. Se ha opinado que en esta ocasión muestra una actitud más bien altanera y prepotente, cuando habitualmente tiene forma más ladina y escurridiza. Coincido con esa matización y me parece que ese cambio, partiendo ya de altura física muy superior al resto de los cantantes, condiciona el desarrollo de la acción.
-Pero es más destacable la notable calidad generalizada antes señalada.
Esta entrada se escribio el Miércoles, 21 mayo 21 2025 a las 0:57 am. en la categoría: General. Puedes seguir los comentarios de esta entrada usando RSS 2.0 feed. Puedes dejar una respuesta, o trackback desde tu pagina web.