David Barbero
-La verdad es que he acudido esta tarde al Teatro Arriaga de Bilbao con gran interés y curiosidad para ver la adaptación teatral de las ‘Memorias de Adriano’, escritas por mi admirada Marguerite Yourcenar.
-Todavía me acuerdo del efecto que me produjo cuando las leí de joven. Además del gran impacto literario, me quedé con el recurso de analizar a un personaje muy lejano en el tiempo para analizar los problemas del presente. Sobre todo el asunto del poder y la corrupción. Reconozco que en aquel momento, no me impresionaron tanto los aspectos humanos y las cuestiones sentimentales.
-En mi curiosidad, influía también la valoración muy positiva de de las cualidades interpretativas del actot Luis Homar y las referencias favorables que me habían llegado tras estrenarse con éxito en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.
-Confieso también que en el comienzo de la representación, me han entrado algunos temores y dudas, sobre todo por el aparataje de falsa transmisión televisiva que se mostraba sobre el escenario, y por la sensación de que el comienzo no ha sido lo más fuerte.
-Se trata de una coproducción con el Teatre Romea de Barcelona. La adaptación del texto narrativo de Marguerite Youcenar la firma otro escritos insigne como es Julio Cortázar. Quizá la dramaturgia de Brenda Escobedo favorece demasiado el aspecto narrativo y la dirección escénica de Beatriz Jaén tara demasiado en prestar toda la atención en las emociones y problemas personales, que quizá contagia la interpretación de Lluís Homar en las primeras escenas, en las que el resto de los intérpretes llegan incluso hasta no aportar demasiado.
Pero esa sensación pasa pronto. El espectáculo va ganando en fuerza, en comunicación y en atractivo para los espectadores. Lluis Homar demuestra sus grandes cualidades de expresividad dramática incluso con un texto tan narrativo, tan histórico y tan difícil. La dirección escénica juega con atmósferas y situaciones que llegan directamente a la sensibilidad y sorprenden positivamente por la conjunción de sus componentes estéticos.
-En este punto concreto, es preciso citar también la aportación de Álver Nahuel en el diseño y ejecución de la coreografía y la danza en las escenas más emotivas. Junto a él a Clara Mingueza, Marc Domingo, Xavi Casan y Ricard Boyle.
-El planteamiento escénico y teatral favorece en todo momento, la visión actual de esta falsa autobiografía de un emperador romano para dar el salto desde el siglo segundo después de Cristo hasta el momento actual. Concretamente recreando el despacho de un político en el que entran y salen asesores que le están ayudando a preparar una próxima intervención pública en la que anunciará una decisión auto-considerada de extrema importancia.
-Esta conjugación atemporal introduce un contraste entre la forzada solemnidad histórica y intencionada escenificación mediática que marca la función. También contribuye la escenografía minimalista y fría, aséptica y casi árida, ideada por José Novoa. La contraposición de pantallas, cámaras y micrófonos provocan un intencionado contrapunto entre pasado y presente, provocando una resonancia simbólica y espacial que influye en el espectador.
-El personaje evoca a Adriano cuando era emperador, pero también se presenta como ser humano. Es consciente de la proximidad de su final. Mira con lucidez el paso del tiempo. Reconoce su finitud y se prepara para ello, al tiempo que repasa su existencia como figura pública, militar o política, y como hombre fuera de lo público. Revive la seducción y el amor, cuando fue seducido y cuando sedujo, cuando amó y cuando fue amado.
-Esta dualidad entre lo público y lo privado, lo heroico y lo vulnerable, que recorre el texto de la autora francesa es remarcado por la interpretación de Lluís Homar. Una encarnación profunda a la que con su voz y su expresividad otorga humanidad y solemnidad, a la vez. Camina entre el drama político, la tensión de las intrigas, la adrenalina de los conflictos militares y la ternura erótica de su relación amorosa.
-Cabe señalar que el teatro Arriaga ha estado completamente lleno y que el público ha demostrado su satisfacción aplausos prolongados y entusiastas.
Esta entrada se escribio el sábado, 25 octubre 25 2025 a las 23:25 pm. en la categoría: General. Puedes seguir los comentarios de esta entrada usando RSS 2.0 feed. Puedes dejar una respuesta, o trackback desde tu pagina web.