Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 1 noviembre 2025 - 12:31 am
Categoría: General

DAVID BARBERO

-Dos afirmaciones previas. Soy admirador, además de amigo, de Juan Mayorga. Esta tarde, en el teatro Arriaga de Bilbao, he visto con mucha atención, su ùltima obra, ‘Los yugoslavos’. De nuevo he salida con la sensación de que, por mi culpa, no he sabido entenderla y desentrañar los símbolos y la metáfora que propone.

-Mayorga, desde hace tiempo, se ha convertido en el autor teatral español más y mejor reconocido dentro y fuera. Lleva ya varios años en el camino de ser también el ‘teatrero’ total. A las labores de autorr y adaptador, ya dominadas, comenzó a añadir primero las de director escénico de sus propios textos. A continuación, ha asumido la responsabilidad de la gestión de uno de los teatros más importantes de Madrid, con las labores económicas y de producción que eso con lleva. Hay ya quien piensa que el siguiente paso será subirse sobre el escenario para ejercer también la tarea interpretativa.

-Todo lo dicho va como reconocimiento y alabanza de las grandes capacidades y esfuerzo que realiza. Así que ¡chapeau!

-La obra ‘Los yugoslavos’, a cuya representación he asistido esta tarde en el Teatro Arriaga, es un ejemplo del rico momento que ha alcanzado en ese proceso. Por supuesto, el texto es suyo. La dirección escénica también. Y se estrenó en el teatro de la Abadía, que él gestiona. Ahora está de gira.

-El elenco de intérpretes, en esta obra, está especialmente cuidado. Lo forman los siguientes nombres muy destacados: Javier Gutiérrez, Luis Bermejo, Natalia Hernández y Alba Planas.

-La acción también está vinculada los recuerdos personales de Mayorga relacionados con el trabajo que realizaba uno de sus antecesores familiares regentando un bar. El protagonista, precisamente, un hombre tranquilo, servicial y entregado a su profesión, es el propietario y camarero de un establecimiento de ese tipo al que acude todo tipo de clientes. 

-Un buen día entran en el bar dos nuevos. Uno de ellos ha sido capaz de animar con sus palabras al otro cliente que, al parecer, acaba de perder su trabajo y estaba desolado. La circunstancia no pasa desapercibida el propietario quien, en un arranque imparable motivado por su desesperación, se atreve a pedir directamente ayuda para sacar a su esposa de la apatía en las está. Creo que debo hacer más spoiler.

Mayorga vuelve a basarse, con esta obra, en el poder de las palabras para plantear y desarrollar conflictos personales, para solucionarlos. En este caso se trata de ver sil es capaz de revertir la tristeza y el silencio que se ha adueñado de una persona en otro tiempo alegre e interesada. Trata también sobre la búsqueda de un lugar en la vida y en la sociedad. Sobre la esperanza y sobre la falta de ella.

En ese microuniverso del bar, como metáfora, al que vuelven viejos clientes, entre los cuales se alude a personajes de otras obras suyas, todo es posible, incluso soñar que todo puede volver a su cauce, Si no es así, a la posibilidad de volar a otros mundos alternativos, quizá interiores. Otra metáfora clave, entre varias, puede estar en la selección yugoslava de baloncesto a la que alude el título. Y en las afirmaciones de jugar en serio y de bailar en el bar de enfrente. O quizá no.

Elisa Sanz también participa para diseñar una escenografía y un vestuario, a mitad de camino entre el realismo y lo mágico. Juan Gómez-Cornejo aporta vida y significado humano  a las mesas del bar. Y Jaume Manresa diseña el espacio sonoro como elemento para crear las atmósferas.

Con una atmósfera de aparente thriller, se desarrolla  la interacción de inquietantes personajes en busca de esas palabras le permitirán descubrir algo nuevo de ellos, y les posibilitará salir de ellos mismos y evolucionar de algún modo, en alguna dirección. O quizá no.

Hay entre sus seguidores quien cree Mayorga está empeñado en hacer que el público piense, reflexione y saque sus conclusiones sin ponérselo fácil. Así que yo voy a seguir dando vueltas a lo que he visto y oído.

Esta entrada se escribio el sábado, 1 noviembre 1 2025 a las 0:31 am. en la categoría: General. Puedes seguir los comentarios de esta entrada usando RSS 2.0 feed. Puedes dejar una respuesta, o trackback desde tu pagina web.

Dejar un comentario

Esta página web utiliza cookies para mejorar tu visita adaptando la navegación a tus preferencias.
Para seguir navegando tienes que Aceptar las política de cookies. Más información