David Barbero
Pocas personas de una cierta edad no reconocerán, y hasta habrán tarareado, la canción titulada ‘La llamaban loca’. Fue muy popular hace un tiempo. Estuvo entre las más populares del grupo Mocedades. La había compuesto a petición suya el compositor, también popular, José Luis Perales.
En Bilbao, se sabía y se recuerda que la petición y la inspiración del contenido de esa canción estaba en la historia de un personaje popular y querido en la villa. Se llamaba Mercedes Lorenzo Souto. Era conocida como la loca de Arriquibar, Había nacido por el año 15 del siglo pasado en Lugo. Pero era residente en Bilbao, cerca de la plaza de ese nombre. Durante tiempo había sido prometida del dueño de una tienda de ultramarinos, quien la abandonó para casarse con otra. Eso la enloqueció. Y pasó los últimos años de su vida acudiendo diariamente a sentarse en un banco de esa plaza a esperar la llegada del novio que la había abandonado. Así hasta el año 1996, cuando murió.
Resulta que, entre la oferta teatral de la Aste Nagusia de este año 2025, se ha incluido una obra que lleva este mismo título. ‘La llamaban loca’. Yo he acudido esta tarde noche a la sala del Palacio Euskalduna donde se representa. Allí me he encontrado con lo que, en el título de este comentario, he señalado como como una ‘nueva versión’ y donde ya la califico de libre y cómica. Adelantaré, además, que la sala estaba totalmente llena y ha sido muy bien acogida.
Esta nueva versión trata de una historia que transcurre en Bilbao en la segunda mitad del siglo pasado. Narra el encuentro y la convivencia de dos mujeres especiales y el fantasma de un amor no correspondido.
Una de esas mujeres se llama Rosa. Tiene una mentalidad adelantada para ese momento histórico. Se la puede calificar de moderna, inteligente e independiente, Trabaja como secretaria de dirección, lo que en esos años era algo destacado. Vivía cómodamente en un piso céntrico de la villa.
En un momento determinado, aparece en su vida otra mujer de un carácter muy diferente. Se llamaba Fortunata. Estaba recién llegada de su pueblo. También con denominación bien elegida: Torralbilla. Es totalmente opuesta en costumbres y formación a Rosa. Con otra forma de vida y una muy diferente mentalidad.
Primero se convierte en su criada. Por lo tanto, Rosa es su jefa. Llegan a hacerse amigas. Pero siguen siendo diferentes en sus costumbres, prejuicios y maneras de ser y comportarse. Son tan distintas que su convivencia provoca equívocos y situaciones contradictorias. Situadas así para la más directa comicidad.
De todos modos, juntas aprenden a convivir. Afrontan esas situaciones, llenas de complicidad y también de emoción. Para mayor coincidencia, aparece el fantasma de un amor no correspondido, de una manera que no desvelaré, para mantener el suspense necesario.
Eso desencadenará un comportamiento radical y disparatado en Rosa, mientras Fortunata trata de hacerse cargo de la situación sin conseguirlo. No es necesario, ni conviene dar más datos para despertar la curiosidad sobre las características de este versión. Quien desee hacer comparaciones y obtener una opinión propia, deberá acudir a la sala correspondiente del Palacio Euskalduna.
El equipo participante en el proyecto es conocido y reconocido en estos lares, La dramaturgia es de Txemi Parra. La idea original la firma Jon Marín, que además es el productor. Gurutze Beitia se encarga de la dirección escénica. El personaje de Rosa es interpretado por Karmele Larrinaga, mientras que Fortunata es encarnada por Gemma Martínez.
Quienes las conocen, saben de sus cualidades escénicas e interpretativas. Así ha sido reconocido esta tarde por el público, que se ha mostrado entregado desde el primer momento. Ha reaccionado a todos los estímulos cómicos lanzados por ambas intérpretes, y han reconocido su trabajo interpretativo con calurosos y sonoros aplausos.
Esta entrada se escribio el miércoles, 20 agosto 20 2025 a las 17:16 pm. en la categoría: General. Puedes seguir los comentarios de esta entrada usando RSS 2.0 feed. Puedes dejar una respuesta, o trackback desde tu pagina web.