Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 27 noviembre 2015 - 8:12 am
Categoría: General

Los estrenos y las novedades se celebran sobre el escenario con especial ilusión. En este caso, la presentación de la obra teatral ‘Páncreas’ en el teatro Arriaga, de Bilbao, tiene esas connotaciones, aunque ya se presento en este mismo teatro la versión en euskera. Entre los aspectos a destacar, está que es una coproducción del Centro Dramático nacional y la productora Concha Busto. Los intérpretes son de postín televisivo. El director es el hábil Juan Carlos rubio. Todo esto añadido a la calidad de esta comedia contemporánea escrita en verso por Patxo Telleria, actor y autor digno de toda confianza.
SERANTES
El festival de teatro de Santurtzi no para de ofrecer propuesta de buen teatro. En esta ocasión lo hace por partida doble. ‘El crimen de la hermana Bel’ tiene aires de modernidad. El tema va de una actriz que lleva una década interpretando a una monja en una serie de televisión. Su desaparición es un trauma. El auto es Frank Marcus. La compañía Pavana viene siendo de fiar durante mucho tiempo. ‘Atchúusss’ tiene muchos atractivos. El director es Carles Alfaro. El elenco difícilmente se podría encontrar uno con más atracción. No hay que insistir en que los textos de Antón Chejov, además de ser humorísticos, tienen una profundidad dramática y psicológica excepcional.
BASAURI
En el Teatro Social de Basauri se presenta un impactante espectáculo musical titulado. ’Synphonic Bilbon’. Interviene la Orquesta sinfónica de Bilbao y Korrontzi. Es una síntesis renovadora de la tradición y la modernidad. Se convierte en un espectáculo total.
ANIVERSARIO
El Teatro Barakaldo está de merecida celebración. Han colocado las veinticinco velas del primer cuarto de siglo. Es un momento para hacer la valoración de lo muchos y bueno que se ha hecho. Pero sobre todo la mirada está en el futuro de lo que queda por hacer paso a paso.
PABELLÓN 6
Don Juan Tenorio descansa en su convite y deja paso este fin de semana a Luciano Federico que presenta ‘Loko Tidiano’, con el aliciente de descubrir lo que es un espectáculo de humor ekológico.
EUSKERA
‘Kreditua’, la versión en euskera de la obra de Jordi Galcerán, estará en Ermua. Allí también está ‘Ezetz hegan egin’. Mientras tanto, ‘Txanogorritxo’ y ‘Moby dick’ navegan por pueblos y ciudades.
hACERÍA
Continúa el programa off Madrid, con el fi de acercar las obras que se presentan en la oferta alternativa de la capital. En esta ocasión se aproxima ‘El oso’.
FUNDICIÓN
También hacen un descanso en la presentación de las novedades de danza y hacen un hueco para ofrecer ‘Osos en el agua’. Es una producción de La Buena Compañía de David Franch. Llega desde Barcelona.
ABAO
Todavía hay posibilidad de disfrutar la segunda propuesta de la temporada operística de la ABAO con ‘Roberto Devereux’, una de las composiciones más interesante de gaetano Donizetti. Tiene un contenido especialmente dramático con personajes muy potentes.
MONÓLOGO
La actriz Marta Urcelay, dirigida por Jorge Santos, andan de gira con ‘El despertar’. Es una obra humorística y crítica de Darío Fo. Trata de las muchas ocupaciones y preocupaciones de la mujer de hoy mismo. Sería un error no hacerles caso.
TÍTERES
Para los que se quieran apuntar a la cita obligada de los Títeres domingueros, hay que recordar que este fin de semana vienen los componentes de la veterana compañía catalana Rocamora teatre, con ‘Solista’.
BOHEMIOS
Para cerrar, hemos reservado un plato muy sabroso. La coral del ensanche escenifica en el Teatro campos Elíseos la muy divertida zarzuela ‘Bohemios’ de Amadeo Vives. Está ambientada a finales del siglo XIX. Cuenta las aspiraciones y cuitas amorosas de Roberto, Víctor y Cossette. Hay muchos alicientes. Josu Cámara responde de la puesta en escena. José Luis Eguiluz será el director musical. Las principales voces son Marta Ubieta, Alberto Núñez y José María Zabala.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 12 noviembre 2015 - 11:09 am
Categoría: General

David Barbero

-Cuando ayer por la noche salía del Teatro Arriaga tras asistir a la representación de la obra ‘Hermanas’, dos ideas me venían a la cabeza: ¡Qué difícil es el tratamiento teatral de los personajes con enfermedades mentales! y ¡Qué potentes suelen ser los personajes con esas características!
-En esa obra, el director y las actrices, también el resto del equipo, han hecho un gran esfuerzo con unos personajes que tienen un trasfondo muy oscuro. Ha sido un trabajo intenso y extenso. Tengo conocimiento de que han estado meses en el tajo y que se lo han tomado con una gran seriedad. Han analizado y perfilado unas personalidades complejas, diferentes, con muchos matices.
-Destaquemos también el tratamiento escénico y la dosificación en la entrega de información hasta la sorpresa final.
-Las intérpretes han tenido que hacer un muy notable esfuerzo en la expresividad y en la contención.
-Digamos para situar al lector de estas líneas que ‘Hermanas’ es una obra teatral escrita y dirigida por Fer Montoya, e interpretada por Maite Aguirre, Justi Larrínaga y Olatz Gorrotxategi.
-No es cierto que sea una adaptación de la película ‘¿Que fue de Baby Jane?’ Tiene connotaciones y recuerdos hacia ese film. Hay incluso similitudes en los personajes. Pero es un tratamiento distinto. Es una obra con fuerte entidad propia.
-Hay un tratamiento psicológico y teatral en profundidad, serio, honesto, trabajado, meritorio, digno de aplauso.
-Así se lo reconocieron ayer en su estreno en el Teatro Arriaga.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 11 noviembre 2015 - 7:29 pm
Categoría: General

David Barbero

-Tengo la obligación de comenzar diciendo que me he equivocado. Esta mañana he acudido al Pabellón 6 a ver el estreno de ‘Teatro Mohicano’ la nueva producción de Tarima. He llegado con la sospecha previo – llamémosle prejuicio- de que no iba a funcionar ahora como funcionó hace ya 23 años.
-Tenía yo dos motivos a favor de ese presentimiento. Primero, en 1992, constituyó un acontecimiento y fue acogido extraordinariamente bien. Segundo: Desde entonces las cosas han cambiado mucho. Los adolescentes de ahora son muy distintos a aquellos.
-El estreno de esta mañana se ha celebrado en horario escolar como corresponde al público al que va dirigido. La práctica totalidad de los asistentes eran adolescentes de ambos sexos. Sólo había también unos cuantos profesores y un par de teatreros curiosos.
-Puedo dar fe de la atención y el interés con que ha sido seguida la representación, las reacciones positivas de los jóvenes, sus risas ante los muchos momentos cómicos y los reiterados aplausos finales.
-Ha sido especialmente significativo de ese interés, el largo coloquio que se ha desarrollado, al terminar, entre el público joven, los actores y el autor, Felipe Loza, que además añade su condición de profesor de literatura a alumnos de esas mismas edades. Los jóvenes se han mostrado interesados en conocer todo tipo de aspectos sobre el teatro y mundo que rodea a las artes escénicas.
-Era la señal más clara de que el renovado estreno de ‘Teatro Mohicano’ ha conseguido sus objetivos en contra de mi escepticismo inicial.
-Se da la circunstancia de que Ramón Barea, que dirigió ya esta obra en 1992, lo dirige también ahora. Hay que reconocer que en las dos ocasiones ha logrado un espectáculo fresco, vivo, ágil, dinámico, divertido, ilustrador, educativo, sincero, cercano. Ha logrado también ahora contagiar el entusiasmo por el arte dramático y por la profesión teatrera.
-A esa conexión con los jóvenes actuales, ha contribuido la interpretación impecable y entusiasta de Leire Orbe, Aitor Borobia y Mikel Ibáñez. Han sido fieles continuadores de Salomé Aguilar, Alex Furundarena e Iñaki García de entonces.
-Queda reconocido mi error. Tendré que ponerme ahora una penitencia.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 7 noviembre 2015 - 6:37 pm
Categoría: General

David Barbero

-Ayer, casi de noche, fui andando desde mi casa hasta el Pabellón 6 para ver la obra teatral ‘El convite de Don Juan Tenorio’. Recorrí Bilbao de una punta a otra.
-¿Entrenándote para el Camino de Santiago?
-Caminé pensando en el espectáculo que iba a presenciar. Tenía datos sobre él y alguna conversación previa con los responsables. Pero no tenía una idea hecha sobre lo que me podía encontrar.
-Al contrario. Me parecían polos bastante distantes los planteamientos de Pabellón 6 y el texto de José Zorrilla. Pensé que incluso podría haber eso que ahora llaman choque de trenes. Pabellón 6 va por vías modernas con criterios del siglo XXI, y Zorrilla podía resultar casposo hace dos.
-Vayamos al grano. ¿Te gustó?
-Creo que importa poco que a mí me gustara o no.
-Es el último reto afrontado en este laboratorio de iniciativas escénicas. A mi juicio, uno de los más serios y potentes. Está afrontado con valentía y sin complejos de tener menos medios que otros. Se nota sana ambición artística. Inicialmente hay que reconocérsela al equipo director: Juan Polanco y Karmele Aranburu. Pero no se puede excluir a ninguno de los participantes.
-Hay detalles no fundamentales pero significativos. El verso está muy estudiado y bien dicho. Hasta la esgrima, se ha cuidado como se debe.
-Valoración aparte y muy positiva merece la interpretación.
-No te olvides del coro. Tiene una función expositiva muy destacada. Quizá se note todavía más en la segunda parte.
-El cambio de sexo en algunos intérpretes es otro aliciente.
-Al llegar al cuidado vestuario y a la carencia de elementos en el decorado, deseo hacer una consideración. Esa ausencia de ‘atractivos’ coloristas da más protagonismo al texto. Y del texto, he adelantado la valoración generalizada de mediocridad. Así que hubiera deseado encontrar elementos que lo compensaran.
-Lo mismo pasa quizá con el ritmo. Las últimas escenas del texto de Zorrilla pueden ser un poco más vivas. Pero las dos primeras partes no brillan por su rapidez y dinamismo en el desarrollo de la acción. Si eso se mantiene con respeto, nos alejamos bastante de las costumbres escénicas actuales.
-Otra consideración debe versar sobre el comportamiento del personaje protagonista y su presentación como héroe romántico. Puede ser que la sensibilidad decimonónica tuviera otras prioridades al rechazo de la violencia machista. En el programa de mano y en las declaraciones de los responsables, ya queda clara esa condena. Recuerdo que recientemente Blanca Portillo decía prácticamente lo mismo al hacer otro montaje de esta misma obra. Pero el texto de Zorrilla, aquí y allí, dice lo que dice y magnifica lo que magnifica.
-¿Acaso propones la manipulación del texto?
-Lo que indico, desde el titulo de este comentario, es que ‘Don Juan Tenorio’ da lo que da y propone lo que propone, incluso en un montaje tanto y tan bien trabajado, que sin duda merece la pena conocer.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 6 noviembre 2015 - 5:57 pm
Categoría: General

David Barbero

-Lo digo desde el principio. Fui al Teatro Barakaldo convencido de que, estando Laila Ripol por medio, todo iba a funcionar bien.
-Me refiero a la representación de la obra ‘El triángulo azul’, escrita y dirigida por ella. En la redacción del texto, se cita también a Mariano Llorente. La nota del programa de mano, la firman los dos.
-Es una coproducción de su compañía Micomicón y el Centro Dramático Nacional.
-Se trata de una historia muy dura sobre los españoles que estuvieron recluidos en Mauthausen. Está contada en el tono exacto entre la tragedia y los intentos de los mismos presos de superar, u olvidar por un momento su situación.
-En la consecución del objetivo, tienen una buena parte de mérito la decidida y trabajada interpretación de todo el elenco.
-Si hay que poner algún pero, se debe aludir a la duración. Una obra de teatro que supere las dos horas tiene que tener una razón muy poderosa para hacerlo. En esta ocasión, creo que se podía haber conseguido lo mismo con algún recorte.
-Si no lo dices tú, lo digo yo. El monólogo inicial es eterno.
De todos modos, ese matiz no enturbia la muy positiva valoración de todo el espectáculo.

Esta página web utiliza cookies para mejorar tu visita adaptando la navegación a tus preferencias.
Para seguir navegando tienes que Aceptar las política de cookies. Más información