Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 23 octubre 2015 - 10:49 am
Categoría: General

David Barbero

-Vicente Molina Foix se ha tomado muy en serio el texto que ha escrito sobre ‘Medea’.
-Hay que reconocer que es un profesional y se toma en serio todo lo que hace.
-En esto de los textos de teatro clásico tiene ya una cierta experiencia. Viene haciendo adaptaciones desde hace unos años. Han formado ya un equipo fijo en el que están el director José Carlos Plaza y la actriz Ana belén.
-No sé si la palabra ‘adaptación’ es la adecuada. Él lo firma como texto dramático propio. Asegura que sigue ‘la estela de los escritores de todos los tiempos que fueron a los clásicos para abastecerse y revalidar su lección’.
-Lo que decía. En este caso, se ha tomado, también, en serio lo de Medea. Alude a Eurípides, Seneca y Apolonio de Rodas. Pero ha investigado mucho en la mitología griega. Ha querido ofrecer una explicación de los antecedentes para contextualizar a los personajes y las historias.
-Ha tenido la tentación de exponer todo ese material y todos esos conocimientos en un afán de dignificar el texto y el espectáculo en su totalidad.
-En consecuencia, le ha salido una explicación muy documentada, un ensayo histórico, doctrinal e ideológico. Ese tono ha contagiado a toda la obra.
-Así el espectáculo, siendo teatral, se convierte en algo más narrativo, expositivo, contado, pero poco vivido, con mucha erudición pero no tantos momentos de emoción.
-No hay que quitar mérito al trabajo hecho en profundidad.
-No se lo quito. Pero mientras veía ayer ‘Medea’ en el Teatro Arriaga de Bilbao, recordaba que ‘Medea’ es una gran tragedia llena de fuerza y desbordada de emociones.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 23 octubre 2015 - 10:02 am
Categoría: General

DAVID BARBERO
La temporada escénica bilbaína ha entrado en una dinámica más intensa y variada. La oferta se multiplica en todas las direcciones. Arranca la temporada de la ópera de la Abao. También se ha iniciado el Festival de teatro y danza contemporáneos de Bilbao con todas sus novedades e innovaciones. Continúa el Festival Internacional de Títeres. Se representan varias obras de teatro clásico, y otras cosas más también de interés.
ABAO
La temporada de la ópera arranca con un plato fuerte y substancioso como es ‘Don Carlos’ de Giuseppe Verdi. Es la primera vez que se representa en Bilbao. Viene además en la versión completa, incluido el ballet. En total, casi cinco horas de espectáculo monumental. Está basada en la obra homónima de Schiller. Tiene como fondo la leyenda negra española. Recoge los conflictos del infante don Carlos, Isabel de Valois y el rey Felipe II. Hay enfrentamientos personales, amorosos, institucionales y religiosos. No falta la tensión favorita de esta compositor, las desavenencias entre padre e hijo. Los expertos la consideran como una joya y una de las producciones mejores de Verdi.
B.A.D.
Ha comenzado estos días a celebrarse el Festival Bilbao Teatro y Danza para traer espectáculos de implican innovación al panorama escénico local. Va a ocupar casi dos semanas completas. Se desarrollará en múltiples escenarios y su programación es muy intensa y concentrada. Todo eso convierte a este festival en un acontecimiento cultural renovador y en una oportunidad para los aficionados al teatro la danza. Hay espectáculos procedentes de muy diversos países y otras tantas zonas de la península. También existen propuestas vascas de interés. El programa de este fin de semana es muy variado. Predomina la danza. Es difícil seleccionar recomendaciones. Matxalen Bilbao presenta estos días su estreno absoluto ‘L’autre/Bestea’. Deberían estar atentos también a las propuestas de Beatriz Setién, la societat Dr, Alonso, Lauka teatro y Cielo raso.
TITERES
También continúa el Festival Internacional de Títeres de Bilbao. Hay propuestas interesantes para niños y para toda la familia. Entre las opciones a elegir estos días, pueden incluirse ‘Las aventuras de la familia ratón’ y ‘Circo submarino’,
CLÁSICA
El Teatro Arriaga hace una buena propuesta clásica. Presenta una contundente versión de ‘Medea’ con textos procedentes de diversos autores. La dramaturgia corresponde de Vicente Molina Foix. La dirección ha sido hecha por José Carlos Plaza. Entre el elenco, cabe destacar a Ana Belén, Adolfo Fernández y Consuelo Trujillo.
MUJER
El Teatro Social de Basauri, en el arranque de su temporada, propone ‘Insolación’. Recoge un texto de Emilia Pardo Bazán que implica una defensa del derecho a decidir de la mujer. En su momento, la novela supuso un gran escándalo. Ahora viene protagonizada por María Adánez y Carlos Francino. En este mismo teatro, ofrecen ‘Kreditua’.
CALLE
También este fin de semana arranca el Festival de Teatro de Santurtzi. Dedica este comienzo al teatro de calle. Se desarrollara en el parque Gernika. Hay buenas propuestas. Puedes destacar la calidad y la vistosidad de ‘Sueños de arena’.
NOVEDOSO
En el Teatro Campos Elíseos, se ofrece un espectáculo novedoso y rompedor. Viene precedido de éxito en Madrid y Barcelona. Se llama ‘Auronplay y Wisnichu Meet & Greet’. Procede de Youtoube, Se define como un show único e irrepetible. Promete risas, aplausos y una retahíla de sorpresas. Tiene muchos seguidores entre los jóvenes. En la sala cúpula de ese teatro, los de la compañía de improvisaciones Jamming también traen novedades. A su espectáculo para adultos, añaden ahora otro infantil.
Un consejo. No se resistan a la tentación de ver ‘Chichinabo cabaret’.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 19 octubre 2015 - 10:46 am
Categoría: General

-La representación de la obra ‘El cielo que me tienes prometido’, en Bilbao se convirtió en un homenaje a su autora y directora Ana Diosado. Al final, se proyectó un reportaje que incluía una semblanza de su actividad y de su carácter.
-Ese hecho estaba justificado porque Ana Diosdado ha fallecido hace unas semanas, cuando asistía a una reunión del consejo de la Sociedad general de Autores y Editores.
-También se podría decir que es un testamento de su labor teatral.
-En eso, discrepo. No es una obra representativa de su trayectoria. Y tampoco creo que sea lo mejor.
-Seguramente ella sí que tenía ganas de tratar un personaje tan potente como Santa Teresa de Jesús. Y también deseaba enfrentar a dos mujeres de tanta fuerza como esta Santa y la Princesa de Éboli, Ana Mendoza.
-Aunque no sea el momento de hacer críticas concretas, voy a justificar mi apreciación de que no es la mejor de sus obras. Me pareció excesivamente discursiva, sin acción dramática, dispersa e incluso confusa en su afán de presentar a una Teresa diferente. Al salir, comenté que había sido desperdiciada una ocasión para destacar el enfrentamiento de estas dos mujeres con dos planteamientos vitales tan diferentes e importantes.
-De todos modos, de lo que se trataba era de rendir un homenaje a Ana Diosdado, una mujer entregada al teatro y a la cultura en general
-Yo añadiría su carácter de continuidad con las sagas tradicionales del teatro.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 16 octubre 2015 - 12:42 pm
Categoría: General

DAVID BARBERO
La oferta teatral de este fin de semana en los locales de Bizkaia es principalmente variada. Hay obras de teatro sobre personajes históricos. Terminan las meritorias jornadas de Teatro de Getxo. Comienza el Festival internacional de títeres de Bilbao. También arranca la temporada de la ópera Txiki. Se mantiene la posibilidad de ver cabaret o espectáculos de magia.
DESPEDIDA
En el Teatro Campos Elíseos se presenta ‘El cielo que nos tienes prometido’, la que será la última obra de la autora, directora y actriz Ana Diodado, fallecida recientemente, Tiene como protagonistas a Teresa de Jesús y la duquesa de Éboli. Hay que advertir que no es una reconstrucción histórica, sino una creación de ficción. Presenta a estados dos grandes mujeres en momentos decisivos de sus vidas, con sus grandezas y sus debilidades.
TREINTA Y CUATRO
Éste es el número de la actual edición del Festival Internacional de Títeres de Bilbao. En esta ocasión, se toma como leitmotiv la celebración del año de la luz. Durante diez días, van a tener lugar, en diversos locales de la capital, representaciones de títeres procedentes de diversos países y compañías. Además, tendrán lugar diversas reuniones relacionadas con el mundo de las marionetas.
ABAO TXIKI
‘Soñando el carnaval de los animales’ es el espectáculo que inaugura, en el Teatro Arriaga, el festival de Ópera para niños. Se trata de un concierto dramatizado presidido por el humor y la belleza plástica. Integra el preludio a la siesta de un fauno de Debussy y el conocido carnaval de los animales de Saint-Saens. También hay títeres de gran formato que representan a distintos animales. Mientras, un bebé fauno duerme junto al piano.
DANTZALDIA
Los responsables de la Fundición continúan con sus líneas de actuación en diversos frentes. En el Festival Dantzaldia, ha tocado el turno de Tania Arias Winogradov, bailarina de fondo en concierto, en el auditórium de Azkuna Zentruoa. Dentro del Circuito Iberoamericano de Salas alternativas, estos días interviene Lourdes Luna, de la compañía mexicana Cressida Danza, con el espectáculo ‘El significado del caos’.
VARIEDAD
También el Teatro Barakaldo ofrece una programación variada. En teatro, presenta el espectáculo ‘El discurso del rey’, protagonizado por e Adrián Lastra, dirigido por Magüi Mira y adaptado por Emilio Hernández, desde la obra de David Seidler. En danza, la Compañía Cielo raso interpreta ‘Karaoke (vacío de orquesta’, bajo la dirección de Igor Calonge.
PROPUESTAS
Hay más posibilidades. Es quizá la ocasión de encontrar entradas en pabellón 6 para ver ‘Chichinabo cabaret’, que tano éxito está teniendo. En la sala Cúpula, se puede disfrutar de un espectáculo magia titulado ‘Spectácular magic’, con números sorprendentes. En Kontainer, ofrecen ‘Soñando teatro’. En la Hacería, ‘Greban gaude’. En Leioa, estará ‘Alicia’ para delicia de los más pequeños.. En la casa de cultura de Sondika estarán ‘Chef’. ¡Y esto es sólo una selección!
GETXO
Es preciso destacar que continúan desarrollándose las Jornadas de Teatro de Getxo. La presente edición es la número 33. Su organización tiene especial mérito por hallarse a la espera de su sede definitiva. El remate, en este fin de semana, ofrece espectáculos interesantes entre los que se hallan la producción de Tanttaka, ‘Kreditua’ o la entretenido ópera ‘Pinotxo Txikia’.
SANTURTZI
En el Teatro Serantes de Santurtzi, están a punto de comenzar su festival de teatro número 36. Pero antes ofrecen un suculento aperitivo con la representación de la ópera ‘Madama Butterfly’ por la compañía Opera 2001. Una buena ocasión para recrearse con las aventuras y desventuras amorosas de Pikerton y Cio-Cio-San.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 10 octubre 2015 - 10:11 am
Categoría: General

DAVID BARBERO
La oferta escénica de este fin de semana en Bizkaia se diversifica en el teatro y la danza. Como habitualmente comenzamos por las recomendaciones teatrales, empecemos hoy por la danza.
CONTEMPORÁNEA
Dantzaz Konpainia trae hasta el Teatro Arriaga ‘Áureo’. Incluye cinco piezas de danza contemporánea. Se construye como una degustación de diferentes estilos. Grandes coreógrafos consagrados, Itzik Galili, Lukas Timulak y Jone san Martín, se unen a otros emergentes, como Judith Argomaniz y Christine Hassid.
CUBA
En el palacio Euskalduna, se presenta de nuevo el Ballet Nacional de Cuba con ‘El lago de los cisnes’ de Tchaikowski. Esta pieza ha formado parte del repertorio del conjunto cubano desde su fundación en 1948. La perfección con que la ejecutan la convierten en un gran atractivo internacional.
FLAMENCO
El baile flamenco tiene una presencia destacada. En el Teatro Campos Elíseos, continúa el festival de Flamenco de Bilbao. Entre las representaciones de estos días se podría destacar al Ballet flamenco de Andalucía interpretando ‘Imágenes’. La coreografía, galardonada en varias ocasiones, es original de Rafaela Carrasco. Este ballet fundado hace veinte años es el vivero de las grandes figuras del flamenco actual
FUNDICIÓN
La sala la Fundición multiplica esta semana su actividad para presentar dos producciones. Dentro del festival Dantzaldia ofrece ‘Persona’. Es el primer proyecto en solitario de Daniel Hernández con Spin off danza. Es un viaje interior a través del cuerpo del artista. Por su parte, los brasileños Rodrigo Cunha y Rodrigo Cruz proponen ‘Dúplice’ como muestra de su trabajo dentro del género de teatro físico.
CIUDAD
Desde Londres, viene Carmelo Segura hasta el Teatro Barakaldo para mostrar ‘Walking City’. Recoge, critica y parodia la manera de vivir en las grandes ciudades, deteniéndose en diversos personajes y situaciones. Fusiona la danza contemporánea, con teatro, circo., lírica y audiovisuales.
COMEDIA
Entre la oferta teatral, se puede destacar la representación en el palacio Euskalduna de ‘Un espíritu burlón’. Es quizá la pieza más reconocida de Noel Coward. Ha sido representada en todas las partes del mundo. El argumento se basa en la sorpresa burlona que surge en una sesión de espiritismo.
MUJER
En el teatro Barakaldo, se representa la adaptación al teatro de la novela ‘Insolación’ de Emilia Pardo Bazán. Es una historia de amor y sobre todo una defensa del derecho a decidir de las mujeres. Contiene una crítica al conservadurismo que impedía a las mujeres tomar sus propias decisiones. Cuando se publicó la novela, constituyó un gran escándalo entre las clases consideradas bien pensantes.
PROPUESTAS
Existen más propuestas que deberían ser atendidas: No estaría mal hacer un esfuerzo por conseguir entradas para disfrutar de ‘Chichinabo Cabaret’ en Pabellón 6. Los más jóvenes disfrutarían mucho con ‘Cenicienta, el musical’ en el Teatro Campos Elíseos. También lo harían ‘En un lugar del Quijote’ en Durango, o con ‘Pulgarcito’ en Getxo.
La sala de la Hacería tiene un nuevo director artístico y está revolucionando su programación. Este fin de semana mantiene ‘La tristeza del caracol’.
Si se decantan por el humor absurdo, pueden aprovechar la presencia de Faemino y Cansado en el Teatro Social de Basauri. Será beneficioso incluso para la salud física.

Esta página web utiliza cookies para mejorar tu visita adaptando la navegación a tus preferencias.
Para seguir navegando tienes que Aceptar las política de cookies. Más información