Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 9 marzo 2012 - 11:44 am
Categoría: Teatro

 

-Partamos de que el estreno de ‘De ratones y hombres’ en el Teatro Arriaga de Bilbao fue ayer un acontecimiento. ¿No?

-Teóricamente es así. Era un estreno absoluto de una producción compartida con otros varios teatros e instituciones escénicas.

-Con un director de postín, unos adaptadores de la misma categoría y un grupo de intérpretes cuidadosamente elegidos.

-Digamos, entonces, que el resultado estuvo a la altura del evento.

-Gustó mucho. El público aplaudió. Hubo ‘Bravos’.

-Es para alegrarse. Siempre es bueno que salgan bien las cosas a los demás. Favorece a todos que los estrenos teatrales tengan éxito.

-No hay que olvidar que se hizo también un gran esfuerzo en el espacio escénico y los decorados.

-La iluminación se cuidó mucho.

-El sonido, también.

-La interpretación merece consideración aparte. El más aplaudido fue Roberto Álamo como Lennie. Los papeles de discapacitados suelen ser muy agradecidos.

-No me digas que no vas a poner ni un solo pero.

-Bueno. Si hay que ponerlo, se pone. En los estrenos, las obras no pueden estar rodadas, por definición. Eso se nota. Se corregirán algunos puntos y se limarán algunas aristas.

-Es posible que algunas escenas sean demasiados largas con texto incesarlo.

-En la obra original, hay un fuerte calado de denuncia social. Quizá aquí se dice de palabra pero no tiene tanta potencia, en favor de la anécdota.

-Se nota que es una producción ‘con posibles’. Hay muchos personajes. Quizá algunos por duplicado. No siempre es bueno eso para definir su carácter, aunque favorezca, al final, la sensación de cacería humana.

-¿En resumen?

-Una buena producción, muy oportuna en estos tiempos de crisis de apoyos económicos para el teatro.

 

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 5 marzo 2012 - 11:01 am
Categoría: Teatro

 

-¡Ojo a la fórmula! Está dando mucho juego. Cada vez es más frecuente.

-Se trata de tres actores polivalentes. Cantan muy bien y bailan tan bien o mejor.

-Has dicho actores, como genérico. Pero en realidad se trata de actrices.

-Hay que insistir en lo de todo terreno. Actuar, cantar y bailar. Además tener buena figura. Ser simpáticas es importante. Es buen o tener complicidad y picardía.

-¿No puedes pedir nada más?

-¡Ah! No es necesario casi ningún decorado

-Las obras que representan son semimusicales con un contenido argumental.

-A veces son críticos con la situación. Otras veces, el humor es lo que prima.

-Esta reflexión se plasmó ayer en el espectáculo ‘Chocolat’ que presentó el grupo ‘Divinas’ en el teatro Barakaldo.

-Las acompañaban cuatro músicos también de calidad.

-No reduzcas la importancia del contenido. No se puede quedar en un mero recital. Tiene que tener argumento y una  dramatización.

-El ritmo es muy importante. ¡La naturalidad!

-Basta de  enumerar virtudes. Va a ser imposible de hacer.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 4 marzo 2012 - 12:40 pm
Categoría: Teatro

 

 

-Decía ayer el bailarín y coreógrafo Koldo Zabala que la memoria que tiene el cuerpo de los movimientos es más fiable que los recuerdos mentales.

-Koldo Zabala intervino en el espectáculo de danza ‘Recuerdo’ en Bilbao dentro del festival Dantzaldia.

-En espectáculo diferente, curioso, emotivo, aleccionador, muy cuidado.

-Para situar, debes decir que Koldo tiene ya  setenta y cinco años. A pesar de tener esa edad, era el más joven de los intérpretes.

-El mayor era Philippe Oyhamburu. Tiene noventa.

-En medio,  está Jean Nestrias, con ochenta y cinco.

-Sería un espectáculo …. ¿Cómo decirlo con buenas palabras? Nostálgico. Quizá decadente.

-¿Por qué?

-Fue un espectáculo con atractivos estéticos y emocionales diferentes. Con otros valores artísticos. Otra manera de transmitir emociones y sentimientos.

-Tienes que reconocer que un espectáculo de danza requiere unas cualidades físicas que no tienen las personas de esa edad.

-Un espectáculo de danza no es una carrera olímpica.

-Incluso en las carreras olímpicas, participan personas con cien años.

-Yo creo que no me quieres entender.

-Igual el obstinado seas tú. Si una cualidad tiene el arte es la libertad, la amplitud de horizontes, la ruptura de límites, la apertura de miras.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 3 marzo 2012 - 5:00 pm
Categoría: Teatro

 

 

-Me enfadaría, si, para empezar, insistieras en el humo que se produce en el escenario y se propaga por toda la sala de butacas. Es un elemento  accidental en un  buen espectáculo.

-¡Vale! Lo reconozco desde el principio.

-Advierto, de todos modos, que hubo personas del público que tuvieron que irse por el exceso de humo artificial.

-Además no es necesario tanto. De acuerdo en que  Calixto Bieito, como director de escena, quería lograr el efecto de aparecer y desparecer dentro de la nube de niebla. Pero no es necesario tanto. Sobre todo, no es necesario que se extienda a todo el patio de butacas y durante tanto tiempo.

-Si comienzas reconociendo que es un buen espectáculo, ya me dejas tranquilo. Hay personas a las que el actor Juan Echanove les parece artificial. Y eso, en un monólogo, es fatal.

-Esta vez, ayer en el Teatro Arriaga de Bilbao, con la obra ‘Desapasarecer’ mostró una seguridad y una vivencia destacable.

-Pondría un pero en el orden de los textos y quizá en su selección.

-Eso es cosa de Calixto Bieito.

-Informemos, antes, de que son textos de Edgar Allan  Poe, traducidos por Julio Cortazar. Dos grandes.

-El pero que iba a poner es el siguiente: Los primeros textos seleccionados, de carácter más poético o filosófico, no son, a mi juicio, los más adecuados para meter a la gente en situación. Cuando llega ‘El gato negro’ o ‘El cuervo’, se adquiere una temperatura mucho más elevada.

-Insistamos en que la mano del director Calixto Bieito está presente en todos los detalles sin necesidad de  estridencias ni escándalos.

-¡En esa ocasión, sin estridencias ni escándalos! Otras veces, …

-Todavía no habéis pronunciado el nombre de la gran triunfadora de la noche.

-¡Marka Makovski!  

 -Como cantante, como  pianista, como compositora. ¡Incluso como recitadora!

-Pronunciado queda su nombre.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 2 marzo 2012 - 12:13 pm
Categoría: Teatro

 

 

-Reconoce que hay espectáculos de difícil catalogación.

-¡Muchos!

-‘Somiatruites’ es uno de ellos.

-Ése es el título de un disco del cantante Albert Pla.

-También es un espectáculo teatral. Lo vi ayer en la sala de la BBK en Bilbao.

-De la misma manera que hay óperas que se presentan en versión concierto, esto puede definirse como teatro en concierto

-Yo creo que mejor al revés. Concierto en teatro. O concierto teatralizado.

-Bueno. Como quieras.

– Lo importante es que estuvo divertido e interesante.

-Entonces, vale.

Esta página web utiliza cookies para mejorar tu visita adaptando la navegación a tus preferencias.
Para seguir navegando tienes que Aceptar las política de cookies. Más información