Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 4 febrero 2011 - 11:04 am
Categoría: Teatro

-Voy a confesar mi pecado antes de cometerlo.

-Es mejor que no lo cometas.

-La voluntad es débil. Esta tarde voy a ir al Teatro Arriaga a ver la obra Beaumarchais.

-¿Eso es pecado?

-El pecado es que voy a ir con prejuicios.

-¡Ooooh! Eso es muy malo.

-Voy a ir con el prejuicio de que Josep María Flotats es un acaparador.

-Los hechos dicen que …

-Es el director, el productor, el protagonista, el adaptador … y bastantes cosas más.

-El principal prejuicio es que pienso que no se pone al servicio del espectáculo para que todo salga bien. Si no que pone todo a su servicio para lucirse.

-Flotats es muy buen actor. Y muy buen director, Y muy buen productor. Y muy buen …

-Me da la sensación de que más allá de Flotats no hay vida.

-¡Qué malos son los prejuicios!

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 1 febrero 2011 - 11:55 am
Categoría: Teatro

-Estos días pasados, se ha ofrecido en Bilbao dos espectáculos líricos que han tenido un gran interés y muy buena aceptación de público. En el Palacio Euskalduna, la ABAO ha representado la ópera de Gioachino Rossini ‘L’italiana in Algeri’ y el teatro Arriaga ha puesto en escena la zarzuela de Jesús Guridi ‘El caserío’. Los triunfadores de los dos espectáculos han sido los dos directores de escena: Emilio Sagi en la ópera y Pablo Viar en la zarzuela.

-Se da, además, la circunstancia de que Emilio Sagi es el director del Teatro Arriaga donde ha dirigido Pablo Viar.

-Cuando triunfan los directores, es una señal de que las formas importan más que los contenidos.

-En las artes escénicas es muy difícil separar las formas del contenido.

-No es nuevo que los directores de escena sean las estrellas de los espectáculos escénicos.

-Será que, desde hace tiempo, importa más las apariencias que la realidad.

-¡No te pongas fundamentalista!

-Hago una reflexión: Tanto la opera de Rossini como la zarzuela de Guridi son piezas conocidas. Por lo tanto, es lógico que interese la forma en que esas piezas son representadas.

-Esa es otra manifestación de que importan las formas. No se propicia que alguien diga algo. Interesa cómo se presenta lo que ya está dicho.

-Hoy estás imposible.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 31 enero 2011 - 10:52 am
Categoría: Teatro

-No sé si has elegido bien la palabra profesionalidad para atribuírsela a tu tocayo.

-¿Crees que David Mamet no es profesional?

-Es muy profesional. Pero lo que demuestra en su obra ‘Razas’ es su maestría, su dominio, la perfección de sus diálogos.

-De todos modos, la palabra profesionalidad se puede aplicar también al actor protagonista de la obra, Toni Cantó. Se había matado en día anterior su hija en un accidente. A pesar de esa tragedia personal, mantuvo sus dos representaciones en el Teatro Barakaldo.

-Lo de profesional también se puede aplicar a la puesta en escena y al espacio escénico y a la interpretación. Con una eficacia extraordinaria. Todos van en la misma dirección.

-Muy cerebral todo. ¿No? Insisten mucho en la rapidez de los diálogos, en provocar movimiento donde no lo hay, en la …. Sobre todo, el ritmo.

-A mí me interesó la claridad de los objetivos. Hay un punto de intriga. Se quiere saber si existió o no violación por parte del millonario blanco sobre la chica negra. Sin embargo, lo fundamental son los prejuicios. Principalmente los prejuicios raciales. Pero no sólo los raciales. Ese es el tema de la obra. Tanto en el texto como en la puesta en escena y en la interpretación se dejó claro.

-Me ha parecido muy oportuna la acotación de un crítico. Ha señalado cómo ese mismo esquema se podría transplantar aquí. Los prejuicios no son raciales. Pero hay otros.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 27 enero 2011 - 9:34 am
Categoría: General

-Los sindicatos han convocado huelga general.

-¿Ahí existe eso todavía?

-No todos los sindicatos han convocado hoy esta huelga general.

-La han convocado ‘sólo’ los sindicatos nacionalistas.

-¡No! La han convocado ‘todos’ los sindicatos nacionalistas.

-Es una huelga inútil. No se va a conseguir cambiar absolutamente de lo que se denuncia. Esto se sabe de antemano.

-¡No es inútil! Queda claro que protestamos y que no nos gustan las medidas que se están tomando.

-Eso ya lo saben. Para eso, tampoco es necesaria la huelga.

-Creo que es la tercera huelga general que convocan estos sindicados desde que hace menos de dos años se puso el gobierno socialista.

-Eso desprestigia mucho a un gobierno.

-¡Todo lo contrario! Desprestigia a los sindicatos nacionalistas.

-Opino al revés.

-Estos sindicatos no han hecho huelga cuando tenían un gobierno nacionalista de derechas. Viene un gobierno de izquierdas, aunque no sea nacionalista, y le hacen una huelga tras otra.

-Eso quiere decir que se mueven sólo por motivos políticos.

-Yo opino todo lo contrario.

– Es que todo es relativo.

-Sobre todo, la opinión.

-Hasta eso es relativo.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 19 enero 2011 - 11:22 am
Categoría: General

-Profesor Tierno Galván, hace veinticinco años que te fuiste.

-¿Muchos?

-Sí, muchos.

-Sigue todo igual, supongo. Nadie es imprescindible.

-Se echa de menos la presencia de una persona inteligente.

Esta página web utiliza cookies para mejorar tu visita adaptando la navegación a tus preferencias.
Para seguir navegando tienes que Aceptar las política de cookies. Más información