Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 6 octubre 2010 - 10:02 am
Categoría: Literatura

-¿Lo dices por ti?

-Por supuesto.

-Reconoce que no es la primera manifestación e tu estupidez.

-Ni será la última.

-Hay que tener ganas para hacerse ilusiones con la publicación de la novela ‘El secreto de Leticia O.’ ¿Cuántas negativas has recibido ya?

-No soy tan masoquista como para tenerlas contadas. Muchas.

-Convéncete. Nadie te va a aceptar esa novela por tener como protagonistas a la familia real española.

-No es ningún pecado, ninguna agresión, ninguna infamia poner el argumento de una novela de intriga en la actualidad y entre los miembros de la familia real española.

-Utilizas sus propios nombres.

-Por supuesto. Hay muchas novelas que usa los nombres propios de personas reales, actuales o históricas.

-Total que te hiciste ilusiones falsas.

-Me dijeron que la publicaban de inmediato, para meterla en el lanzamiento de la campaña de Navidad, que iban a hacer un lanzamiento importante. Prometieron enviarme el contrato inmediatamente.

-¡Que iluso eres!

-En lugar del contrato, me dijeron que los abogados de la editorial habían recomendado que no se publique.

-El mundo no se termina con ‘El secreto de Leticia O.’

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 4 octubre 2010 - 9:36 am
Categoría: Teatro

-¡Menuda sorpresa me llevé al ver en el Teatro Arriaga de Bilbao la representación de la ópera ‘La coronación de Popea’ de Claudio Monteverde!

-¿Para bien?

-Para muy bien. Me pareció extraordinaria.

-Reconozco que no la conocía. Sabía que era la última ópera compuesta por Montevedi, que es el padre de la primera ópera con ‘Orfeo’. Pero no ha había oído nunca.

-Eso no dice mucho de tu cultura operística.

-No puedo presumir de ella.

-El montaje fue muy bueno. El mérito fue de Emilio Sagi.

-¡De la música, que voy a decir!

-Me gustaría insistir en la sorpresa que me causó el libreto.

-Ya estás echando el mérito a tu terreno.

-Un texto de sorprendente modernidad para ser de mediados del siglo XVII. La valentía del planteamiento, su amoralidad, su desarrollo técnico, su equilibrio.

-Digamos que el autor del libreto es Giovanni Francesco Busenello. Nunca se los cita.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 1 octubre 2010 - 4:13 pm
Categoría: Teatro

-Déjame que te cuente una cosa ocurrida hace ya unas décadas.

-¿Es una batallita?

-Es una anécdota de LA que, yo al menos, puedo sacar alguna enseñanza.

-Estábamos reunidos en el Teatro Beatriz de Madrid un elevado número de gente joven relacionada con las artes escénicas. Nos había reunido un nuevo responsable público del sector. Se estaban proponiendo las posibles iniciativas para dar paso a nuevos profesionales en los diversos campos del teatro. Hablamos unos cuantos haciendo algunas propuestas generales con la oculta intención de conseguir la ayuda oficial a los proyectos propios. La mayoría nos quedamos sorprendidos cuando subió a la tribuna un señor ya mayor, de unos sesenta años, supongo, a exponer sus nuevos proyectos y reclamar ayudas y apoyos para ellos. Los jóvenes presentes allí en ese momento, recuerdo que le abucheamos y hasta le ridiculizamos por presentarse allí con sus muchos años a reclamar esa ayuda destinada a los nuevos proyectos.

-¿Esa es la anécdota con moraleja?

-La moraleja la debo sacar yo que tengo ahora más años que aquel señor mayor de entonces.

-¿Vas a pedir una subvención para nuevos valores?

-Mi vanidad no me permite ponerme en el riesgo que me abucheen los jóvenes.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 30 septiembre 2010 - 8:53 am
Categoría: General

-¿Es cierto que los autores de teatro os negasteis ayer a hacer huelga?

-¿Tú me puedes decir cómo puede hacer huelga un autor de teatro?

-La de ayer fue una huelga que nadie quería hacer. No sólo los autores de teatro.

-Hasta los sindicatos querían que Zapatero no quedara muy afectado por el triunfo dela huelga.

-Y Zapatero tampoco deseaba que los sindicatos quedaran muy afectados por el fracaso de la huelga.

-Lo que pasa es que las huelgas generales son de otra época. En el siglo XXI eso ya no se usa.

-¡No seas retrógrado!

-¡Retrógrado tú que haces cosas del siglo XIX!

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 28 septiembre 2010 - 9:08 am
Categoría: Teatro

-¿Estás seguro de que hubo un intento de modernizar la obra de ‘El galán fantasma’ de don Pedro Calderón de la Barca?

-Depende de lo que entiendas por modernizar.

-Eso es lo que me pareció el otro día cuando la vi en el Teatro Campos de Bilbao.

-De las intenciones de los directores de escena no se puede juzgar.

-Yo tampoco estoy seguro. Me pareció un espectáculo confuso.

-Aunque lo firme Calderón de la Barca, esa obra se basa en un enredo superficial. No creo que se pueda buscar en ella un pensamiento profundo por ningún sitio.

-El intento que yo vi en la intención del director Mariano de Paco fue tratar esa obra como si de un vodevil se tratara, con cambios rápidos, con entradas y salidas, con puertas y armarios.

-En este caso, se trata de un jardín y un túnel que comunica dos casas.

-Puede ser un tratamiento acertado para esa obra también frívola.

-Habría que platearlo con la suficiente fuerza para que llegue a ser claro.

-Y hay que contar con una interpretación que haga creíble la acción.

-Si se quiera modernidad no se puede dar carta blanca a actores de la vieja escuela casposa.

-Déjalo. Yo he visto que no te gustó.

Esta página web utiliza cookies para mejorar tu visita adaptando la navegación a tus preferencias.
Para seguir navegando tienes que Aceptar las política de cookies. Más información