Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 22 marzo 2010 - 5:02 pm
Categoría: Teatro

-Voy a comenzar por un detalle golfo, un truco curioso. El otro día, fui a ver la nueva versión de la obra teatral ‘La huella’ de Anthony Shaffer. De todos es conocido que se trata de dos personajes que se enfrentan entre sí en una intriga con juegos y artificios de suspense.

-La película que se hizo sobre esa obra tuvo un gran éxito.

-Entonces, tú también recordarás que solo intervienen dos personajes. Sin embargo, en el programa de mano aparecían los nombres de tres actores. Los destacados Manuel Galiana y Asier Hormaza, a los que se añadía un desconocido Pedro Romero.

-Los directores siempre meten novedades.

-Yo llegué a la conclusión de que es un truco destinado a despistar al espectador. En el comienzo del segundo acto, uno de los personajes pretende engañar al otro adoptando una falsa personalidad. Al añadir un nuevo actor en el programa de mano, el espectador podía pensar que era un personaje nuevo y así mantener la intriga.

-¿Tú crees que fue por esa razón?

-Eso es lo que pensé. Pero igual estoy equivocado.

-¿Por qué has dicho en el título eso de la importancia de la dirección?

-Como comentaba, ‘La huella’ es una obra conocida. Muchos espectadores de teatro la han visto. Entonces, es preciso que la versión aporte alguna novedad o un cuidado especial en el montaje.

-¿Quieres decir que debía haberse notado más la dirección escénica?

-No he dicho exactamente eso. Creo.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 18 marzo 2010 - 5:24 pm
Categoría: Teatro

-¡Menudo título! ¿No?

-Yo creo que está muy claro. Dice exactamente lo que es el contenido de la obra.

-Si me lo explicas, lo entenderé mejor.

-Es una obra que trata sobre el mural ‘Guernica’ pintado por Pablo Picasso. Por esa razón, se hace una sola palabra con los dos nombres.

-Ahora que me lo has explicado, puede ser que tenga sentido. Pero sin esa explicación, es difícil darse cuenta de su intención y de su contenido.

-La gente de teatro es muy inteligente.

-La verdad es que también me han sugerido su posible cambio.

-Te premiaron por dos veces ese texto con ese título. Te ha dado suerte.

-Lo que me ha dado todavía más satisfacción es que el Teatro Arriaga de Bilbao la haya seleccionado para producirla en la temporada 11-12 y estrenarla en ese teatro.

-Tenía noticia de que el teatro Arriaga seleccionaba cada año una obra para producirla y estrenarla.

-Para mí ha sido una satisfacción y un honor.

-Esa sí que es la hora de la verdad.

-¿Vas a mantener el título?

-A mí, me gustaría. Pero tampoco voy a hacer de eso una cuestión de vida o muerte.

-Yo he leído esa obra y tiene muchos personajes para estos tiempos.

-También tenemos que mirar esa circunstancia. Estoy mirando la posibilidad de mantener todo el contenido sin alguno de los personajes actuales.

-Ahora es difícil mover una obra de teatro con tantos actores y actrices.

-¡Haremos lo que podamos! Estoy contento y agradecido.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 10 marzo 2010 - 10:37 am
Categoría: Teatro

-Estaréis contentos los teatreros con la reinauguración, mañana, del remozado Teatro Campos Elíseos en Bilbao. ¿No?

-Siempre es bueno que se abran nuevos teatros o se remocen los viejos.

-No te veo con mucho entusiasmo.

.¿Cómo que no? Estoy muy contento. De verdad.

-Yo puntualizaría. Lo bueno no es que se abran teatros. Lo bueno es que se administren bien.

-¿Es una insinuación hacia el Campos Elíseos?

-En el fondo, está la polémica sobre los teatros públicos y los privados. El Campos es un teatro privado. Por lo tanto, no pagará cachés absolutos a las compañías sino que irá a reparto de riesgos y de taquilla.

-¿Eso es malo?

-¡Hombre! La cultura hay que sostenerla con dinero público. No se puede mantener con el dinero que se recauda en la taquilla.

-¡Los teatreros siempre tan llorones!

-Es la verdad. Hay que proteger la cultura.

-A mí, no me parece mal que el teatro tenga que batallar por la taquilla. Quizá así se preocupe más de los intereses del público y se mire menos a su propio ombligo.

-Otra ventaja es que así se puede introducir un poco de aire nuevo.

-Como a mí nunca me han dado una subvención, me veo obligado a jugar en inferioridad de condiciones frente a los que todos los años reciben esas ayudas públicas.

-Veo que hay opiniones para todo.

-De todos modos, hay un deseo mayoritario de que el nuevo teatro triunfe, porque será bueno para todos.

-¿Tú crees que ése no es un deseo mayoritario?

-¡No me digas que hay alguien que quiere que fracase!

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 8 marzo 2010 - 10:16 am
Categoría: Teatro

-No se te ocurra poner un pero a las obras del divino William Shakespeare.

-Bueno. Tendré en cuanta esa advertencia.

-Las obras del clásico inglés son maravillosas, extraordinarias. En ellas se encuentra todo. Allí están los más profundos los sentimientos humanos, la sabiduría ….

-Y de la forma poética, no digamos nada. Lo mejor de lo mejor. Sus versos, su métrica, su lenguaje.

-Con ser eso tan perfecto, lo mejor de todo son los personajes. Qué tipos, que caracteres. Tanto los masculinos como los femeninos.

-Que a mí, también me gusta.

-Hay muchos que dicen que les gusta mucho Shakespeare y cuando dirigen sus obras, las deforman tanto, que no hay quien las reconozca.

-¡Para mal!

-Eso se hace con muchos autores.

-Tú querías decir algo. ¿No?

-Estuve viendo el otro día ‘Sueño de una noche de verano’ en la nueva versión de Ur Teatro.

-Esos son expertos en Shakespeare.

-Lo que yo quería decir, si me dais permiso, es que en esa obra, la parte de la pieza representada por los cómicos dentro de ella, me parece que puede ……

-Eso es que los de Ur no aciertan en el tono. Lo que hacen es una exageración.

-Bueno. Yo diría que igual sobra, si me dais vuestro permiso para decirlo y con perdón.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 2 marzo 2010 - 10:20 am
Categoría: Teatro

-Lo primer que debemos decir es que la palabra ‘Éxitus’ que aparece en el título de la obra no significa éxito, sino que se toma en el significado latino de ‘salida’.

-Con más exactitud puedo decir que se toma de la expresión médica ‘exitus letalis’ que significa salida letal y que se refiere a la muerte.

-La muerte es el tema de esta comedia.

-¿Una comedia sobre la muerte?

-¡Hombre! No es que haya carcajadas todo el tiempo. Pero el tema es tratado con un profundo sentido del humor.

-Todavía no has dicho que ‘Exitus’ es la última obra del grupo teatral Titzina, que está formado, desde su creación, por dos actores llamados Diego Lorca y Pako Merino.

-Ellos se lo hacen todo, desde el texto, hasta la interpretación pasando por la dirección.

-Me refería también a que ellos dos hacen los muchos personajes que aparecen en la obra.

-Quizá ahí esté el gran mérito del espectáculo. La duplicidad de papeles es ingeniosa, eficaz, dinámica …

-También tiene su mérito la concepción de la comedia donde se van solapando diversas historias de varias parejas de personas.

-De acuerdo. Pero esas duplicaciones, si no estuvieran representadas por los mismos actores en un alarde de interpretación y agilidad actoral no funcionaría también.

-Puedo coincidir con tu diagnóstico.

Esta página web utiliza cookies para mejorar tu visita adaptando la navegación a tus preferencias.
Para seguir navegando tienes que Aceptar las política de cookies. Más información