Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 9 noviembre 2009 - 10:27 am
Categoría: Política

-Este fin de semana he leído varios artículos en varios periódicos que decían que los políticos ya no solucionan los problemas existentes en la sociedad, sino que ellos son el problema.

-Eso te pasa por leer los periódicos en el fin de semana.

-Insistían también en que las estructuras políticas por las que se rige la sociedad occidental pertenecen como muy tarde al siglo XIX y quizá al siglo anterior a ése.

-Eso es mucho. ¿No?

-¡Qué desfase más grande!

-En esos artículos, se decía que la clave de todos los males y todos los desfases de la política actual está en la estructura de los partidos políticos.

-¡Pobres partidos políticos! Ellos tan desinteresados, tan buenos, tan decididos a solucionar los problemas sin sacar nada a cambio.

-Algunos artículos llegaban a decir que se han convertido en bandas mafiosas que sólo buscan el poder, las influencias y el dinero.

-Eso es muy fuerte.

-Más que fuerte. Eso es de juzgado de guardia.

-También se decía que los políticos se han convertido en una clase aparte que tiene intereses diferentes a los demás ciudadanos.

-Se insistía en que, con esos presupuestos e intereses de buscar el poder y las influencias por encima de todo, no se puede hacer política.

-Te he visto el plumero. Tú nos cuentas eso que has leído en los periódicos de este fin de semana, porque es lo que tú piensas y lo que vienes diciendo desde hace mucho tiempo.

-Reconozco que es una satisfacción que cada vez haya más gente que piense como uno.

-Pero lo difícil es encontrar una fórmula política que sustituya a ésta que ya está obsoleta.

-Eso también lo he dicho yo desde hace mucho tiempo.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 6 noviembre 2009 - 10:42 am
Categoría: General

-Hace ya tiempo nos reunieron a mucha gente que trabajaba en los distintos campos de la cultura en Euskadi, literatura, teatro, danza, cine, artes plásticas y muchos más. Se trababa de analizar la situación de esos campos culturales y aportar ideas sobre lo que se podía hacer en cada uno de ellos.

-Bueno. Muy bien. ¿No?

-Se elaboraron documentos. Se establecieron prioridades. Se debatió. Se publicó un libro.

-Hubo otras reuniones para presentar ese plan de cultura a los medios de comunicación.

-Se anunció públicamente su puesta en marcha.

-Pues, sigue sonando muy bien. ¿O no es así?

-Cada poco tiempo se anunciaba, en los medios de comunicación, que ese plan seguía adelante a toda velocidad.

-¿Os lo tenían que decir por los medios de comunicación? ¿No lo notabais vosotros mismos, los que estabais en esos campos de la cultura?

-¿Los que habíais participado en el plan también os enterabais por los medios de comunicación?

-¿Pero es que era sólo propaganda?

-¿He dicho yo eso?

-Periódicamente y sin falta, en los medios de comunicación aparecía el correspondiente balance muy positivo.

-¿Y cómo termina eso del plan vasco de cultura?

-Ahora ha aparecido, en los medios de comunicación, la noticia de que el Plan Vasco de Cultura ha terminado.

-Un final adecuado a su trayectoria. ¿No?

-¿He dicho yo eso?

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 5 noviembre 2009 - 10:22 am
Categoría: General

-Desde que se inventó la televisión, hace ya muchos años y muchas décadas, los programas informativos diarios se vienen haciendo de la misma manera.

-Yo soy ya viejo, y siempre recuerdo a un señor y una señorita leyendo o recitando las noticias sentados detrás de una mesa.

-¡Con lo que ha avanzado la televisión en todos estos años!

-¡Con lo que ha avanzado toda la sociedad!

-Es que la televisión se está quedando vieja.

-¡Viva Internet!

-Si hasta ahora los presentadores, lectores y recitadores de noticias han estado sentados, que se pongan de pie.

-Y si han estado detrás de la mesa, ahora se pueden poner encima.

-No creo que se trate de eso.

-Si siempre han recitado las noticias un señor y una señorita, se puede pasar a que sean una señora y un señoriíto.

-¡Hablemos en serio! Hace falta una renovación en profundidad.

-¡La imaginación al poder!

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 4 noviembre 2009 - 10:12 am
Categoría: General

-Estimado amigo, te recuerdo una vez más que tu blog se llama político literario y que la política la tienes olvidada desde hace tiempo.

-No me recuerdes la política, por favor.

-Pero …

-Por dos motivos, por lo menos. Por una parte, la política es despreciable tal como la ejercen los actuales políticos

-Tampoco te ….

-Y además aburren.

-Hay otro además para no atender hoy a la política. Debemos pensar en hombres realmente importantes que nos han dejado y que no han sido políticos precisamente..

-Un recuerdo para Claude Levi Strass.

-Otro recuerdo para Francisco Ayala.

-También hay que recordar a José Luis López Vázquez.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 2 noviembre 2009 - 10:35 am
Categoría: Teatro

-Estuve anteayer viendo la representación de Giselle por el Ballet nacional de Cuba y me pareció extraordinario.

-Seguro que no te encontraste con los modernos que defienden la danza contemporánea.

-En el arte y en los gustos, cabe todo.

-Me sorprende que los cubanos, que son tan revolucionarios, mantengan esas cosas de arte clásico.

-Es un elenco numeroso y, además, muy bien preparado tanto de mujeres como de hombres.

-Hay que reconocer que las mujeres brillaron más.

-Se regocija uno con una representación que sigue los modelos clásicos de los gustos de siempre. Es maravilloso dejarse llevar con el placer de las imágenes armoniosas, bellas, acordes.

-Los tiempos modernos son rápidos, complejos, inquietos.

-También son estresantes.

-¿No te estarás haciendo viejo?

-No me estoy haciendo viejo. Lo soy. Y mis años que me ha costado conseguirlo. Así que ahora lo disfrutaré con espectáculos como éste de Giselle por el Ballet Nacional de Cuba.

Esta página web utiliza cookies para mejorar tu visita adaptando la navegación a tus preferencias.
Para seguir navegando tienes que Aceptar las política de cookies. Más información