Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 23 febrero 2009 - 12:14 pm
Categoría: General

-Sé que la presencia de la actriz Penélope Cruz entre los premiados con la Oscars del cine norteamericano, no tiene excesiva importancia.

-Desde luego, no va a haber un antes y una después en la historia del cine por este acontecimiento.

-Pero, en su historia personal es importante.

-Aquí, los españoles se creen que han conquistado el mundo del cine.

-Lo que quería decir es que mi idea sobre ella se acercaba más a las revistas del corazón que a los análisis del arte cinematográficos.

-Ha salido más en los programas rosas porque se ha ligado a todos los galanes que trabajaban en las películas con ella.

-Era una campaña de marketing.

-Incluso estuvo liada sentimentalmente durante un tiempo largo con un actor famoso en los Estados Unidos de Norteamérica.

-Hay que reconocer que tiene curvas atractivas.

-Un poca bajita. ¿No?

-Vuestros comentarios me parecen propios de pseudo intelectuales rancios.

-Lo que yo quería decir es que, si ha conseguido un premio tan deseado por muchas actrices de gran categoría artística, por lago será.

-La influencia mediática es muy fuerte.

-En principio es una españolita que llegó hace unos años a Estados Unidos sin saber hablar inglés ni conocer a nadie.

-Es indudable que habrá tenido que luchar duro.

-Bueno, pues si ha sido así, mi enhorabuena.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 20 febrero 2009 - 10:35 am
Categoría: General

-Tengo una duda. ¿Los trajes esos que les han regalado al dirigente del PP en Valencia eran para disfrazarse en el carnaval?

-No, mujer. Eran para ponérselos todos los días. Él siempre viste muy bien.

-Entonces, ¿va disfrazado todos los días?

-Simplemente es un tipo elegante. Incluso muy elegante.

-De esa manera, yo también sería elegante.

-Pues yo no. ¡Qué pereza! Tener que ponerte todos los días traje y corbata.

-De sobornarte con algo, que te sobornen con algo más placentero.

-Tienes alma de cotilla. ¡Cómo disfrutas con esa prensa rosa de los políticos corruptos!

-Sobre todo si se descubren las miserias de los políticos del otro lado.

-Por eso, yo disfruto con las aventuras del ministro ese asilvestrado y furtivo. Ese tipo sí que es patético.

-Yo ya lo dije desde el primer día. ¿De dónde pudo sacar Zapatero es espécimen?

-La clave está en quién le obligó a meterlo en el gobierno.

-Dejadme contar la anécdota esa del Quintana, el líder nacionalista gallego. Es muy buena.

-¿De las elecciones o del carnaval?

-Tú por meterte con los nacionalistas, cualquier cosa.

-Ofrecieron oficialmente un viaje subvencionado a unos 500 jubilados y jubiladas para ir a Portugal. Solo costaba 15 euros. Así que se cubrieron muy pronto las plazas. Pero, en el viaje, antes de llegar a Portugal, les pararon cerca de Bayona y les metieron en un mitin del Quintana ese.

-¡Lo que no pase en Galicia!

-No amiga. ¡Lo que pasa en Galicia, pasa aquí también!

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 19 febrero 2009 - 10:49 am
Categoría: General

-No lo creo. ¿Cómo van ser xenófobos los jóvenes? ¡Con todo lo que viajan! Están acostumbrados a convivir con gentes de otras razas.

-Pero ven peligrar sus puestos de trabajo. Ante eso, no hoy ni principios sin solidaridad ni nada.

-Hay que defender el puesto de trabajo como sea y contra quien sea.

-Yo creo que los jóvenes son mejores que nosotros.

-Ellos no se oponen a que en la sociedad haya gente de otras culturas otros colores y otras religiones.

-Pero que sean pocos. Que no pongan en peligro nuestras prioridades y ventajas.

-De todos modos, ellos, los jóvenes se sienten tolerantes.

-Nadie acepta que es racita.

-Eso no aceptan ni los jóvenes ni los viejos.

-Eso no lo reconocen ni los del Ku Kus Klan.

-¿Por qué estás atacando tanto a los jóvenes?

-¿Yo? Yo no ataco a los jóvenes.

-Eso no lo reconocen ni los más carcas.

-Insisto. Yo no sé si los jóvenes serán o no xenófobos. En caso de serlo, lo son mucho menos que nosotros.

-Y están mucho mejor preparados.

-¡Eso! Viva la juventud.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 18 febrero 2009 - 10:50 am
Categoría: General

-¿Alguien sabe qué pasa en Kosovo un año después de haber proclamado la independencia?

-Hoy o mañana están de cumpleaños.¿No?

-No creo que lo celebren muy por lo alto. Lo principal que sigue pasando en Kosovo un año después es que siguen teniendo hambre como la tenían entonces y que la pobreza está en los mismos porcentajes o más.

-Menudo lío se armó hace un año con eso de su independencia.

-Parecía que se iba a desencadenar la segunda guerra mundial.

-La segunda guerra mundial ya tuvo lugar.

-me refiero a la guerra mundial que toque ahora.

-Las superpotencias se emplearon a fondo.

-La Unión europea estaba dividida.

-Sigue igual. ¿No?

-El gobierno español se puso nervioso. Se creyó que ese ejemplo independentista se iba a extender como un reguero de pólvora por las zonas separatistas de la península ibérica.

-Aquí en Euskadi muchos lo tomaban como ejemplo.

-Supongo que no tomarían como ejemplo la situación económica.

-Ni la situación bélica.

-Sobre el modelo Kosovo para la independencia todavía no está todo dicho. Cualquier día vuelve a aparecer como un fantasma esa posibilidad.

-Tú habías hecho una pregunta sobre cómo sigue Kosovo un año después de su independencia y yo te he contestado. Siguen pasando hambre.

-Quizá se le podría ayudar sean independientes o ¿ahora tienen que solucionar sus problemas ellos solos?.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 17 febrero 2009 - 10:39 am
Categoría: Literatura

-Por favor, ¿en la sala hay alguien que sepa matemáticas?

-Las matemáticas murieron hace ya mucho tiempo. Yo tengo una calculadora.

-Acabas de decir una estupidez. Con la calculadora es cuando han comenzado a florecer las matemáticas.

-Será reflorecer. Nunca han florecido tanto las matemáticas como con Pitágoras.

-El de la calculadora, que haya una operación, por favor. ¿Cuántos años han pasado desde 1672?

-Exactamente trescientos treinta y siete.

-Esos años hace hoy mismo que murió el gran Moliere.

-¿El gran Moliere?

-Sí, mujer. El que murió encima del escenario vestido de amarillo.

-¿Por eso lo de la mala suerte?

-Representaba el papel principal de la última obra que acaba de escribir, ‘El enfermo imaginario’.

-Creo que fue en la cuarta representación.

-A mí, Moliere me cae muy bien. Quizá no tenga tan buena prensa como Shakespeare, o como …

-Los cómicos siempre han sido menos reconocidos.

-Moliere ha sido el crítico impenitente de las miserias humanas.

-Reírse de los ridículos que somos los seres humanos tiene un gran mérito.

Esta página web utiliza cookies para mejorar tu visita adaptando la navegación a tus preferencias.
Para seguir navegando tienes que Aceptar las política de cookies. Más información