Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 26 enero 2009 - 12:07 pm
Categoría: General

-Mi buena amiga, te recuerdo que no es correcto alegrarse del mal ajeno.

-Nadie se debe alegrar de que a los ingleses les vayan mal las cosas.

-Tienes razón. Pero es que los ingleses …

-A mí, me parece muy explicable ese sentimiento. Resulta que los ingleses, tan chulitos ellos, tan suyos, van y dicen: nosotros no quedamos contaminarnos con la moneda única, No queremos mezclarnos con demás. Nosotros somos especiales. Pues ahora que les den por la diferencia.

-Siempre han querido ser diferentes al resto de los europeos.

-Era evidente que caminando solos, se va peor y hay mas peligros.

-Los muy señoritos, que todavía van presumiendo de los años del imperio, tendrán que arrodillarse y pedir la entrada en la moneda única.

-No sé si su soberbia se lo permitirá.

-Bueno. Peor para ellos.

-A mí, los ingleses y las inglesas me caen bien.

-¿Tú también tomas el té a las cinco de la tarde?

-Lo que quiero decir es que en Gran Bretaña, como en todos los sitios hay de todo.

-Pero allí, hay más ingleses que en ningún otro sitio.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 23 enero 2009 - 10:43 am
Categoría: General

-Comenzamos con una internacional. Va Fidel Castro y se pone a presumir de que desde que él llegó al poder en Cuba por una insurrección militar, por la casa blanca de Estados Unidos han pasado ya once presidentes.

-¡Toma castaña! Récord de permanencia.

-Y sin someterse a ninguna votación.

-Además, metido ya en clínica, piensa resistir por lo menos otros once presidentes norteamericanos.

-Pobres cubanos.

-Si Fidel Castro va de barbas, el alcalde de San Sebastián va de bigotes.

-Resulta que Odon Elorza ha iniciado una campaña para lograr que las sociedades gastronómicas y las tamborradas dejen ya esa norma machista de no dejar participar a las mujeres.

-Hay que reconocer que ya es hora.

-Bueno pues pertenece a una tamborrada que no ha renovado las normas para que puedan integrase las mujeres.

-Como consecuencia, no ha recibido las subvenciones municipales.

-Pero el bueno de Elorza ha participado en la tamborrada a pesar de todo, y para que no se le conociera se ha puesto un bigote postizo.

-Pero le han sacado fotos en el periódico.

-Que aprenda a ser coherente.

-Lo que es curioso es lo que contaba el exlehendakari Ardanza sobre el ínclito Madrazo.

-Decía que, cuando era lehendakari, había un parlamentario de un partido muy pequeño que siempre criticaba sus viajes al exterior.

-Ahora que Madrazo tiene un sillón de poder, es el que más gasta en viajes al exterior.

-Y de la permanencia del programa Gran Hermano en las televisiones de España, ¿qué me decís? España es el único país en el que ese programa llamado basura lleva ya diez años.

-Y sigue triunfando.

-Es de vergüenza. ¿No?

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 22 enero 2009 - 10:31 am
Categoría: General

-La frase es: ‘La industria de los periódicos, nacida den el siglo XIX de la mano de la revolución industrial, se ha acabado.

-Bueno. Tampoco hay que ser tan pesimista.

-A los periódicos se les da una vida de 10 años.

-Después, viene Internet. ¿No?

-Tengo una pregunta. ¿Cuál es la fecha de caducidad de Internet?

-Yo apuesto a que no tiene una vida tan larga como los periódicos.

-Hoy las ciencias adelantan que es una barbaridad. Lo decía la zarzuela hace ya mucho tiempo. Todo llega muy rápido y también se pasa a toda velocidad.

-Mira la televisión. Va a ser devorada por Internet en plena juventud.

-Lo que hay que decir entonces es ¡Viva Internet!

-Mientras dure.

-Las empresas periodísticas ya se están reestructurando.

-Las causas son los inventos tecnológicos y la crisis económica.

-La crisis económica ha dejado a los periódicos y revistas sin publicidad. Pero eso pasará. Vendrán tiempos de bonanza.

-El entusiasmo que ha traído Obama va a barrer la crisis.

-¿Para leer las noticias tendremos que llevar el ordenador a todos los sitios?

-Lo tendremos todo en el móvil.

-Entonces, el ordenador también toma viento fresco.

-Pues ha durado bien poco.

-Si los cambios son cada vez más rápidos, hay que adaptarse.

-O adaptarse o morir.

-Yo de momento, me voy a poner a leer el periódico.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 21 enero 2009 - 10:40 am
Categoría: Política

-No hay campaña electoral en que no se discuta sobre cómo deben ser los debates entre los distintos candidatos.

-¡Eso debería estar establecido por una ley independiente!

-Son los candidatos interesados los que dicen si, en un momento, les favorece que se hagan debates cara a cara entre los dos principales aspirantes o si les conviene que sean todos los que se presentan.

-La guerra política se rige exclusivamente por intereses.

-Lo que dejan a la vista, desde el principio, son sus miedos.

-Por ejemplo, está claro que el lehendakari Ibarrretxe no quiere un cara a cara con el candidato socialista Patxi López. ¿Por qué? Por que le tiene miedo.

-No estoy de acuerdo. No es que le tenga miedo Ibarretxe. Lo que pasa es que el partido nacionalista no quiere que los socialistas aparezcan como aspirantes a presidir el gobierno de Euskadi.

-Por esa razón, establecen la estrategia de difuminar a los socialistas entres los otros candidatos.

-Es curioso. Se alían con sus peores enemigos, los conservadores del PP.

-Lo que desean es que en el debate a tres, los socialistas y los conservadores se peleen entre sí.

-En cambio, los partidos pequeños se han agarrado al eslogan de que arrinconar a los minoritarios es antidemocrático.

-Lo que quieren es chupar rueda de los grandes y codearse con ellos en los debates.

-Diréis que soy cabezota. Pero repito otra vez que la ley electoral aquí, y en Europa en general, deja demasiadas cosas a la decisión y a los intereses de los partidos políticos.

-Las elecciones políticas hay que regularlas por ley hasta los más mínimos detalles.

-Una cosa tan seria no se puede dejar en manos de los políticos de turno.

-Que aprendan de los Estados Unidos de América. Ahora han dado un ejemplo de democracia al mundo con otras elecciones impecables.

-La clave está en que lo tienen bien regulado.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 20 enero 2009 - 10:38 am
Categoría: General

-Los que saben por dónde va la historia dicen que el día de hoy aparecerá en negrita en los anales que cuenten los acontecimientos más importantes a lo largo de los siglos.

-En realidad, es una vergüenza que una persona de color oscuro no haya llegado hasta ahora a ocupar el puesto de presidente del que se considera el país más importante del mundo.

-¿Esa vergüenza es la que va a pasar a la historia?

-El señor Obama es la encarnación de los ideales de mucha gente.

-Representa el sueño que expuso Martín Luther King.

-Sigue los pasos de los grandes presidentes norteamericanos como Lincoln, Roosevelt y Kennedy.

-Kennedy pasó a la historia por su ‘afaire’ amoroso con la actriz Marilyn Monroe. ¿No?

-No seas cínico, por favor.

-A mi me cae bien Obama. Me alegro de que sea presidente y de que signifique la dignificación y la esperanza de tantas perronas que han estado oprimidas y discriminadas.

-Hoy es un día grande. El día histórico en que un negro llega a la presidencia de los Estados Unidos de América. ¿Mañana qué?

-Mañana seguimos con la crisis. Los pobres negros seguirán pagando el paro más que los blancos.

-No restes importancia. Piénsalo. Verás como es un día grande.

-¡Vale! Me uno a la celebración.

Esta página web utiliza cookies para mejorar tu visita adaptando la navegación a tus preferencias.
Para seguir navegando tienes que Aceptar las política de cookies. Más información