Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 2 octubre 2008 - 9:12 am
Categoría: General

-No te creo que no te guste el fútbol y que no vibres con los colores de algún club.

-Si no quieres, no lo creas.

-Para mí el fútbol es un deporte interesante para los que lo practican. Quizá un poco agresivo. Se va muchas veces al choque, al contacto físico y puede haber lesiones.

-No me refiero a eso. El fútbol es mucho más que un deporte. Es el símbolo de una ciudad, de un país.

-Lo siento. Yo no me veo representado, con todos los respetos, por un grupo de jóvenes en mangas de pantalón corto.

-Te quieres amparar en una postura elitista e intelectual. Pero te diré que hay muchos escritores y artistas que son muy aficionados al fútbol, que no se pierden un partido y que vibran por los colores de sus respectivos equipos.

-¡Allá ellos!

-Yo sigo la teoría clásica. El fanatismo por el fútbol ha sido fomentado para que la gente se olvide de los problemas reales.

-¡La famosa alineación marxista!

-Marx incluyó, entre las alineaciones, a la religión y al patriotismo. Pero no al fútbol.

-¡Hombre! En sus tiempos, no existía. Pero seguro que lo habría colocado junto a esas otras dos alineaciones.

-Ahora, los políticos y los gobernantes fomentan la afición. Para dar ejemplo, viven apasionadamente los partidos y las rivalidades.

-Franco también presidía partidos de fútbol.

-Pero lo hacía con su cara de palo.

-A ti que te mueves en las artes escénicas, te voy a explicar mi teoría. Hubo un tiempo en que el teatro servia como catarsis de la sociedad y de cada persona, con la identificación del público con los héroes clásicos. Ese papel de catarsis y de identificación lo cumple ahora el fútbol.

-Por eso, los forofos dicen: ¡Hemos ganado’, aunque no hayan dado una parada a la pelota.

-No sé si has puesto un buen ejemplo. Yo no veo muchos parecidos entre un espectáculo escénico y el fútbol. Me parece más cercano a una batalla.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 1 octubre 2008 - 9:14 am
Categoría: Teatro

-Estoy intrigado por saber a quién le dan, este año, el premio Turner de arte moderno.

-Dirás de arte provocador. Ese premio internacional que se da en Londres sólo pretende llamar la atención y provocar la polémica.

-Como el arte moderno en sí mismo. ¿No?

-Este año dicen que ha bajado el nivel de provocación.

-A mí, lo que me interesa es saber hacia dónde van las nuevas tendencias del arte actual.

-Uno de los candidatos al premio presenta una instalación con un maniquí femenino sentado en la taza del retrete.

-¡Eso ya no provoca a nadie!

-Otra instalación presenta a una mujer rompiendo su juego de té de porcelana.

-En la Galería Tate de Londres hay un grupo de atletas que recorre a toda velocidad el pasillo central en relevos de treinta segundos.

-¿Eso es una muestra artística?

-Por supuesto. Es uno de los acontecimientos artísticos que está teniendo más éxito esta temporada.

-El negocio de las galerías es llamar la atención para atraer a la gente.

-¡Tú también pretendes llamar la atención para que vayan a ver tus obras de teatro!

-Hace ya años ese famoso premio internacional se lo dieron a un artista que tuvo la gran idea de colocar una bombilla que se apagaba y se encendía en una habitación vacía.

-¡Es lógico! Una bombilla encendida siempre ha sido el símbolo de que se ha tenido una idea.

-Dicen que una de las conclusiones sobre las nuevas tendencias es que la pintura ya no sirve para expresar lo que ahora se desea expresar. El nuevo arte conceptual exige otros soportes más adecuados para transmitir todo el significado discursivo.

-¿Me lo puedes repetir?

-El que gana es el soporte de vídeo. ¡Lo audiovisual!

-¿Tú buscabas inspiración para tus nuevas obras de teatro?

-Bueno. No sé. Era pura curiosidad.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 30 septiembre 2008 - 9:02 am
Categoría: Literatura

-Tú, que entrevistas a tantos escritores, sabrás por donde van los tiros.

-La temporada pasada, salí saturado de novela histórica.

-¿De cuántos hablamos?

-Cada temporada entrevisto más o menos a unos cuarenta escritores destacados que presentan sus nuevas novelas.

-El año pasado todos se contagiaron de la moda de lo llamado histórico.

-El esquema era el mismo. Una historiadora o similar encontraba un documento raro. A partir de ese momento, se montaban dos tramas. Por un lado, las aventuras de esa historiadora o similar, que corre riesgos y amores para descubrir los misterios de ese descubrimiento. Por el otro, estaba el argumento contenido en el documento encontrado.

-Esas historias han vendido mucho en los últimos años, desde el dichoso ‘Código Da Vinci’.

-¿Por qué hablas en pasado?

-Las modas pasan cada vez más rápidamente también en literatura.

-¿De un año para otro?

-Antes, las generaciones literarias duraban por lo menos tres lustros.

-He comenzado ahora la temporada actual de presentaciones y no puedo sacar conclusiones todavía.

-Lo que ahora prima son las preocupaciones de los autores por lo que llaman meta literatura.

-¡Toma castaña! Menudas palabrotas.

-Están preocupados por la naturaleza real o virtual de sus propios personajes.

-Un poco complicado. ¿No?

-Literariamente parece un proyecto más profundo que las fáciles novelas históricas.

-Los autores se encuentran por la calle con los personajes que han recreado como si fueran personas reales.

-También sucede que los propios autores se convierten en personajes de ficción.

-Bueno. Pues a ver lo que da de sí esta moda.

-Igual es algo más que una moda.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 29 septiembre 2008 - 9:30 am
Categoría: Política

-¡Incógnita despejada! Ibarretxe repite.

-Te ha traicionado el subconsciente. Ibarretxe es sólo el candidato del PNV. Para repetir como lehendakari, tendrá que ganar las elecciones.

-Eso es lo que quería decir.

-Sobre la incógnita despejada, debo advertirte que se ha despejado una de las incógnitas que estaba planteada.

-Ahora queda saber si Ibarretxe será el candidato porque se ha sometido a la disciplina del partido o si es el partido el que ha tenido que someterse a la disciplina de Ibarretxe.

-Aunque sea nadar contra corriente, voy a defender que hay sintonía en el PNV. La dirección del partido sintoniza con el actual lehendakari y, por eso, le ha nombrado candidato. Yo no he oído ni leído ninguna descalificación, ni censura, ni protesta interna.

-¡Hombre! Ha habido muchas insinuaciones veladas.

-Tan veladas tan veladas que no se entendían.

-Incluso se podía entender que eran los periódicos o los columnistas los que sacaban demasiada punta al lápiz.

-No estoy de acuerdo. Han puesto a Ibarretxe de candidato, porque a estas alturas no tienen más remedio.

-Una cosa te digo. A que no vas a encontrar una sola desautorización ni una palabra crítica hacia ibarretxe, en el PNV, durante los próximos meses.

-Le han puesto porque creen que con él van a continuar en el poder.

-Ese es el objetivo único de todos los partidos.

-Bueno. Bueno ¡Bueno! Como Ibarretxe gane las próximas elecciones, no va a haber quien le tosa.

-Vamos a tener un plan ibarretxe cada semana.

-Y si pierde, ¿qué?

-Menudo lío se arma, si el PNV pierde.

-¡Eso sería una catástrofe!

-Después de tres décadas de gobierno absoluto, han asumido que el poder es suyo.

-No sólo ellos lo han asumido. Generaciones de vascos, y vascas, han nacido y crecido dando por natural que el PNV es el que manda en todo.

-Pues ya es hora de cambiar. ¿No?

-¿Y para qué vas a cambiar?

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 26 septiembre 2008 - 2:31 pm
Categoría: Política

-¡Oye! No he podido escuchar el discurso de Ibarretxe en el Parlamento Vasco en el debate de política general. ¿Ha dicho si se va a presentar de nuevo o si se retira?

-Por lo que yo he oído, no ha dicho nada de eso.

-¿Hace falta que lo diga? Él estaría encantado de seguir. Menudo disgusto le dan si le retiran.

-Más que disgusto. Sería una desautorización total.

-Aunque quieran retirarle, ya no pueden hacerlo. Tendrían que inventarse un candidato nuevo y para eso hace falta tiempo.

-Es que, además, el PNV no quiere retirarlo.

-Hombre, alguno habrá que quiera retirarlo.

-A lo que iba. Él no ha anunciado nada de eso. ¿No? Entonces, todo sigue igual.

-Pues, no perdamos más el tiempo. Vayamos a tomar un vino.

-¡Blanco, por favor!

Esta página web utiliza cookies para mejorar tu visita adaptando la navegación a tus preferencias.
Para seguir navegando tienes que Aceptar las política de cookies. Más información