-Goyo Jiménez fue cocinero antes que fraile. Quiero decir que estudió en la Real Escuela Superior de Arte Dramático. Comenzó a ser actor siendo un adolescente. Ha interpretado todo tipo de papeles. Ha dirigido. Ha escrito obras. Ha trabajado en teatro, cine y televisión. Y después de todo eso, se ha especializado en los monólogos.
-¡Así ya se puede!
-Este año, durante la semana grande de Bilbao en el Teatro Campos Elíseos, está arrasando. Como los años anteriores.
-Su público no es el habitual del teatro. Tampoco es el habitual de los monólogos. Es más joven.
-Se ríen mucho y le aplauden mucho. Captan sus bromas y sus ironías con rapidez.
-Él mismo, en el espectáculo, asegura que va muy rápido, que dice muchas cosas en poco tiempo, que hay que estar atento para captarlas y también ser inteligente. Si uno se para a preguntar al vecino el significado de un chiste, se pierde el siguiente y así sucesivamente.
-Ayer, mientras le veía, me preguntaba cuál es el motivo de su éxito.
-Todas las cosas dichas están en el origen de ese éxito.
-¿Y qué más? No todos los que tiene todo eso triunfan como él.
-Siempre hay algo más para triunfar. Pero no sé qué es.
-Es indudable que todos los que participaron en la representación de la Zarzuela ‘Los gavilanes’ ayer en el palacio Euskalduna de Bilbao hicieron todo lo posible por ofrecer un producto digno, por gustar, e incluso por introducir novedades.
-Eso quedó evidente al arrancar la representación con un poema de Miguel Hernández.
-A cuento ¿de qué?
-Fue una demostración más de que la zarzuela está anclada en una manera obsoleta de ser presentada.
-¡Hay excepciones!
-Sin duda, las hay. Pero eso lleva a que el mundo zarzuelero sea endogámico, que no se abra.
-¡Y que se conserve! A ver si, por introducir ‘novedades’, deja de gustar a los que gusta y no logra ‘abrirse’ a nadie más.
-Has cometido un error en el título.
-¡Ha sido intencionado!
-El título de la obra que viste ayer era ‘Confesiones de mujeres de 30’.
-Premeditadamente he querido poner ‘conversación’ en lugar de ‘confesiones’.
-¡Eres muy libre!
-Lo de confesiones lleva a pensar que es una obra exclusivamente de monólogos dirigidos al público, como es muy común en la actualidad.
-¿Y no es así?
-Comienza así. Y desde el principio, dices. ‘Bueno. ¡Una más!’ Pero de repente, cambia. ¡Afortunadamente! Hacen como si se les cayera un biombo del decorado y comienzan el auténtico contenido de la obra: una conversación íntima entre tres amigas, que están en su década de los 30.
-¿Y eso es mejor?
-Es mucho mejor. Resulta un espectáculo mucho más interesante, movido, ágil y espontáneo. Demuestran que son tres actrices de talento.
-Además de actrices, son autoras adaptadoras y co-directoras.
-la idea original hay que atribuírsela a Domingos Oliveira. En la adaptación, además de las actrices, interviene el director Edu Pericás.
– Así que el mérito hay que repartirlo entre todos.
-¿Hubo ayer mucho escándalo en el estreno de ‘The hole’?
-¿Por qué iba a haber escándalo?
-Lo han anunciado como un espectáculo canalla, con mucha exhibición carnal, con un lenguaje subido de tono, con escenas de tres rombos.
-¡Bueno! Es un cabaret para personas mayores, un género habitual en las grandes ciudades. Quizá la existencia de ese tipo de espectáculo es lo que marca la diferencia de una ciudad cosmopolita con una capital de provincias.
-París se lleva la palma.
-No sé si se lleva la palma o el palmito.
-Hay que decir desde el principio que los números de acrobacias están muy bien.
-En general, es un espectáculo bien montado. No desmerece con lo que se ve por ahí fuera.
-Quizá el maestro de ceremonias podía haber sido un poco más … un poco más …
-Un poco más ¿qué?
-Dejémoslo en un poco más.
-Hay que señalar la transformación física que ha realizado el Teatro Arriaga en su patio de butacas.
-Si vamos a señalar anécdotas, destaquemos que el nuevo alcalde hizo cola para entrar como todos los demás asistentes.
-Eso marca también a una ciudad.
-Ayer por la noche asistí al ensayo general o preestreno del espectáculo teatral titulado ‘Una boda, un bautizo y un elefhante’.
-He dicho espectáculo y no obra. En realidad son tres obras. Cada uno de los substantivos del título corresponde a una obra o parte con entidad propia.
-Además, cada parte tiene un autor diferente. Son nombres destacados. Idoia Bilbao, PatxoTellería y Rulo Pardo.
-También deberías puntualizar lo de espectáculo teatral.
-Se presenta como un espectáculo de ‘escaparateatro’. Se puede ver también a través del escaparate del local donde se presenta. Tampoco es un local habitual. Se trata de una galería de pintura.
-La autoría de la idea del escaparateatro es Gemma Martínez. Ella, además, es directora y actriz en el espectáculo.
-La labor de dirección está completada por Rulo Pardo.
-En la interpretación hay nombres conocidos y reconocidos. Como el programa de mano los cita por orden alfabético, lo respetaremos. Son Gorka Aginagalde, Alex Angulo, Ane Gabarain, Mikel Losada y Vito Rogado, además de la citada Gemma.
-Es una obra de humor, un tanto disparatada, con intenciones críticas e irónicas. Hace muchas alusiones a la actualidad, a la situación política, a la crisis económica. Se burla del poder.
-Ya veo que no te estás mojando. Te resistes a dar tu opinión. Pero te recuerdo que es tu obligación.
-No creo que mi opinión sea lo más importante. Además, ya lo he dicho al principio, en el titulo. Creo que está hecha, en su conjunto, con una brocha demasiado gorda. Hubiera preferido un pincel con más calidad de matices. Pero los asistentes rieron y aplaudieron.
-
Buscar en el Blog
-
Navegación
-
Categorías
-
Libros de David Barbero en venta
-
Enlaces patrocinados
-
Archivos
- mayo 2025
- abril 2025
- marzo 2025
- febrero 2025
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- agosto 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- junio 2008