Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 6 diciembre 2013 - 5:45 pm
Categoría: General

-Voy a comenzar alabando la versión que ha hecho Juan Mayorga de ‘Hécuba’ de Eurípides. Creo que es el punto clave del buen resultado final.
-Lo dices porque es tu amigo, además de colega.
-Lo digo porque pienso que es así.
– No a todos les gustó tanto como a ti.
-Nos estamos refiriendo a la representación de ‘Hécuba’ de Eurípides en el Teatro Arriaga de Bilbao, donde está estos días.
-La mayoría de los que han ido a ver esta representación lo han hecho porque la protagonista es Concha Velasco. Ni Eurípides, ni Juan Mayorga, ni el director José Carlos Plaza han influido mucho.
-Las cosas son así. La fama de las actrices y actores protagonistas es la que manda.
-Además, reconozco que Concha Velasco hace un muy bien trabajo.
-Y José Carlos Plaza, también.
-Entonces, ¿por qué insistes tanto en la versión de Juan Mayorga?
-Su adaptación es la que da la vuelta al texto. Hace que el espectáculo sea, en primer lugar, inteligible, ágil, interesante, con intriga, dinámico, atractivo. Para ello, ha tenido que eliminar una buena parte del texto original, y dar coherencia al resto.
-Pero sin la gran colaboración del director y los intérpretes, el producto no sería tan bueno.
-Totalmente de acuerdo. Tampoco hay que olvidar a la música, la escenografía ni la iluminación.
-Perfecto. Pues todos contentos.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 1 diciembre 2013 - 5:18 pm
Categoría: General

-La compañía Atalaya de teatro ha puesto todo en el montaje de ‘Madre coraje’ de Bertolt Brecht.
-Ayer lo puede ver en el teatro Social de Basauri.
-La dirección y lo que ahora se llama dramaturgia hay corrido a cargo de su veterano líder Ricardo Iniesta, muy experto y cuidadoso maestro de la escena.
-Ha contado también con su actriz emblemática Carmen Gallardo.
-Se han pegado a la actualidad, poniendo en el escenario hasta la valla de Ceuta y Melilla contra los emigrantes.
-Incluso se han aprendido canciones originales en alemán.
-Sin embargo, tenía mal día. Me pareció que han esquematizado tanto el mensaje y han exagerado tantos los gestos, que, por una parte, es simple y, por otra, hay dificultades para seguir.
-Una pena por mi parte.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 29 noviembre 2013 - 1:39 pm
Categoría: General

-Fui a ver ayer ‘El secreto del teatro’ en el Teatro Arriaga de Bilbao con gran interés. Puntualizo: Fui con variados intereses.
-Entre otros, está el interés de recordar lo que viste hace casi treinta años en el Teatro Campos Elíseos también de Bilbao.
-¡Qué mayor eres!
-En aquella ocasión, los interpretes eran José María Rodero y Manuel galiana. El primero anunciaba su retirada. El segundo era un jovenzuelo al que anunciaban un gran futuro. Entonces, la dirección era responsabilidad de Emilio Hernández.
-Ahora el director es Mario Gas. Los actores Miguel Ángel Solá y Daniel Freire. Los dos argentinos.
-¿Cómo ha sido la comparación?
-Ha sostenido el buen recuerdo. En esa representación, están elementos esenciales del arte del teatro.
-Pero ¿mejor antes o ahora?
-Bueno. Eso importa poco. Las dos representaciones han estado a gran altura. Quizá algún planteamiento diferente. Quizá esta de ahora un poco más distante, más científica., más fría. La de entonces, más cercana, más inmediata, más pasional.
-El juego de al vida y el juego del teatro. La realidad y la ficción. La verdad y la mentira. La entrega personal y emocional frente al artificio calculado en la representación.
-El juego del autor con el espectador llevándole por diversos caminos y diversas situaciones o quizá manteniéndole siempre en la misma.
-Un gran trabajo de los intérpretes. Un trabajo duro, incluso físicamente.
-Mario Gas ha cuidado todos los detalles. La música.
-Has dicho tantas alabanzas, que es preciso añadir que no todos los espectadores salieron tan entusiasmado como tú.
-De acuerdo, lo constato.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 24 noviembre 2013 - 5:47 pm
Categoría: General

-Al salir ayer del Teatro Barakaldo tras ver ‘Otelo’ de la compañía Noviembre, una espectadora cualificada decía: ‘He visto muchos Otelos en ópera y en teatro. Es la primera vez en la que el protagonista no tiene la cara pintada de negro.
-Las alusiones a Otelo como el moro dejan muy clara su situación de emigrante, se extranjero y no se oculta su procedencia y quizá su destino africano.
-En el título, ya hemos destacado la calidad de este montaje.
-Del montaje, de la interpretación, de los decorados.
-Otra espectadora puso algún reparo al vestuario, por cuestiones de presupuesto.
-La compañía Noviembre es un modelo a imitar.
-Quizá el no pintar la cara a Otelo sea parte del enfoque que se quiere dar a este montaje. Por encima de la venganza o por encima de los celos de Otelo, se sitúa la manipulación de Yago.
-Me pareció un acierto. La manipulación está en el origen de todo. Los celos y la venganza está provocados por esa manipulación que Yago hace de los sentimientos y las acciones de los otros personajes.
-Por eso, el actor Arturo Querejeta, el ‘jefe’ de la compañía, asume el papel de Yago.
-Daniel Albadalejo como Otelo tampoco desmerece.
-No desmerece nadie. Todos están estupendos. También hay que destacar la versión de Yolanda Pallín y la dirección de Eduardo Vasco.
-¡Para salir satisfechos de la representación!

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 21 noviembre 2013 - 12:09 pm
Categoría: General

No es frecuente que coindican las representaciones de opera y menos las del mismo autor. Este fin de semana sucede en el gran Bilbao. Hay que señalar incluso que, además de tener el mismo compositor, Giuseppe Verdi, comparten el libretista Francisco María Piave. Las obras que se representan en diversas localidades vizcaínas son ‘La forza del destino’, dentro de la temporada de la ABAO y ‘La traviata’, montada por Ópera 2001. Otro paralelismo es que ambas están inspiradas en sendas obras literarias: ‘Don Álvaro’ del Duque de Rivas y ‘La dama de las camelias’ de Alejandro Dumas. Proporcionan, por lo tanto, dos extraordinarias oportunidades para disfrutar de lo que muchos consideran el arte escénico más completo.
Entre las propuestas teatrales, hay que destacar ‘Otelo’ que trae a Barakaldo la compañía Noviembre de teatro, con su cuidado habitual. Este montaje evidencia la perfecta construcción dramática de esta obra y la crudeza de su contenido. Además, facilita distintas lecturas actuales de este texto clásico. Por supuesto, se destaca la tragedia pasional de la desconfianza que desemboca en unos celos monstruosos. Pero también se cuida la lectura de la manipulación llevada a cabo por Yago, o los efectos del racismo y la xenofobia.
Se ofertan varios espectáculos unipersonales de muy diverso carácter. Itziar Lazkano propone ‘Lorquianas’ en el Teatro Campos Elíseos. Es un repaso muy mimado a las principales protagonistas de las obras de Federico García Lorca. Es una demostración de todas sus cualidades interpretativas. Pedro Ruiz se presenta en el Palacio Euskalduna con ‘Uno, pequeño y libre’. La controversia y la polémica están servidas. Habrá parodias, interpelaciones interacción, video proyecciones y un ritmo endiablado. Por su parte, Rafael Alvarez, el Brujo, cierra en Santurtzi el festival de teatro con su espectáculo titulado ’Cómico’. Es una nueva ocasión para que este virtuoso haga otra demostración de sus calidades interpretativas. Teóricamente se inspira en sus espectáculos de los últimos años. Pero cada día es distinto en función de las anécdotas o noticias de actualidad. Por su parte, Leire Ucha sigue en pabellón 6 con ‘¿Qué te pasa Amy?’. Insiste en desenterrar a la cantante Amy Winehouse para robarle sus cuerdas vocales. En este mismo local, pero no como espectáculo unipersonal, se puede presenciar ‘Luvia de ángeles sobre París’ del gran autor Alfonso Sastre. En Durango, la compañía Hika propone su espectáculo ‘Palabras’, sobre las diversas formas de malos tratos. Es un trabajo realizado con una sensibilidad y un cuidado extraordinario.
El festival Dantzaldia culmina en La Fundición. Belén Maya, de Sevilla, presenta ‘Habitaciones’. La habitación significa la última patria que nos queda, nuestro pequeño país, nuestra isla para refugiarnos. El espectáculo busca respuestas sin miedo a contaminarse.

Esta página web utiliza cookies para mejorar tu visita adaptando la navegación a tus preferencias.
Para seguir navegando tienes que Aceptar las política de cookies. Más información