Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 12 octubre 2013 - 4:11 pm
Categoría: General

Este fin de semana arranca la edición número 14 del festival Dantzaldia con un ambicioso programa. Los espectáculos se muestran en diversos escenarios de Bilbao. Pero todos han sido seleccionados por los responsables de La Fundición. El arranque celebra el centenario de un acontecimiento tan importante como es ‘La consagración de la primavera’ de Igor Stravinski. Es un programa doble que presenta la reconstrucción de la coreografía original de Nijinsky. Ofrece la recuperación de elementos de su escenografía y su vestuario. Se completa con una versión más contemporánea creada por Sasha Waltz. Ambas son puestas en escena por el ballet del teatro Mariinsky acompañados por su orquesta bajo la dirección de Valery Gergeiev. Se presenta en la Alhóndiga de Bilbao.
Contradicciones
En el teatro Arriaga, se ofrece uno de los platos fuertes de la temporada, ‘¿Quién teme a Virginia Wolf?’ de Edward Albee, con versión y dirección de Daniel Veronese. Este clásico contemporáneo es valorado como un análisis de las contradicciones existentes en la sociedad moderna. Este montaje procede de Barcelona y viene precedido de numerosas alabanzas dirigidas hacia sus intérpretes principales: Carmen Machi y Pere Arquilué. Uno de los atractivos está en el trabajo realizado por Veronese como director y autor de la versión.
En Baracaldo, unen el teatro, la música y la poesía para proponer ‘De amor y … Lujuria’. La actriz María José Goyanes se ha encargado de la dirección y la selección de textos. El objetivo es mostrar cómo diferentes autores tratan las distintas facetas del amor, desde la pureza hasta la pasión, pasando por los celos y los desencuentros.
Clásico revisado
La compañía Teatro Meridional trae a varias localidades vizcaínas una curiosa versión de Shakespeare titulada ‘Romeo’. Está escrita por Julio Salvatierra y dirigida por Álvaro Lavín. Es una versión masculina. Se fija solo en al familia de los Montescos. Ni siquiera aparece Julieta.
El humor
El Teatro Campos Elíseos ofrece un programa variado y muy demandado pro el público. Los monólogos de ‘¿Qué hay de nuevo?’ con Leo Harlem y Sergio Olalla llenarán el local y comenzarán a aplaudir antes de que empiece el espectáculo. Por su parte, Mariel Martínez presenta ‘Perfume de tango’. Recorre diversas épocas y estilos en un paisaje evocador del inconfundible aroma de Buenos Aires.
La sala de la BBK en la Gran Vía bilbaína ha retomado también su programación escénica polivalente. Ofrece distintos tipos de espectáculos y a diversas horas. En este fin de semana se pueden ver ‘Pasado mañana’, ‘S@rebegian’, ‘Figurantes’ y ‘Vuela, si puedes’.
Gira
Algunos espectáculos dignos de ser vistos continúan sus giras por Bizkaia. La compañía vasca Vaivén y la valenciana La Pavana presentan `Terapias’. Trata sobre la búsqueda de la identidad, el amor y el sexo, en media del humor y situaciones bastante absurdas. ‘Constelaciones’ es una oferta recomendable para toda la familia. Posee el premio nacional de teatro para la infancia y la juventud. Está inspirada en un cuadro del pintor Joan Miró. Cinco bailarines transmiten las emociones de esa obra. También se presenta dentro de Dantzaldia.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 11 octubre 2013 - 10:56 am
Categoría: General

-Vi ayer en el Teatro Arriaga de Bilbao ‘¿Quién teme a Virginia Wolf?’ en versión y bajo la dirección de Daniel Veronese.
-Reconozco que iba con una cierta prevención. Pensaba que Carmen Machi y Pere Arquillué no eran los actores apropiados para encarnar ese proceso de destrucción psicológica que el autor Edward Albee pone en un profesor universitario y la hija del rector de la universidad.
-¿Y?
-En el comienzo de la representación, me ratifiqué en esa apreciación. Me pareció que hasta en la apariencia, incluido el vestuario, iba hacia unos personajes más físicos, menos irónicos, menos intelectualizados, como más brutos, más directos, menos sutiles.
-Progresivamente me fue interesando esa versión. Presenta una destrucción mutua muy directa, muy física, muy carnal.
-Creo que esos dos actores y sus compañeros más jóvenes hacen un trabajo muy intenso.
-Sin duda, la ‘culpa’ (quiero decir mérito) hay que atribuírsela, en buena parte, a Daniel Veronese como director y autor de la versión.
-Me ratifiqué de nuevo en la agilidad que da a la representación el método ’argentino’ de solapar los parlamentos, de evitar la pausa entre lo que dice uno y lo que replica el siguiente.
-En definitiva, una muy interesante representación de ‘¿Quién teme a Virginia Woolf?’.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 6 octubre 2013 - 10:38 am
Categoría: General

-He asistido al estreno teatral de ‘La última oportunidad’ en el Teatro Social de Basauri.
-Hay que destacar que este teatro abre su temporada con un estreno del Teatro vasco.
-La productora Glu Glu es la promotora del acontecimiento.
-Galder Pérez es el autor y director.
-La protagonista es la polifacética actriz Gurutze Beitia. Se estrena como actor un conocido presentador de televisión, Julián Iantzi.
-¿Y?
-Hay que destacar que bastante gente entre el público se rió.
-Destaca también que muchos aplaudieron al finalizar.
-Por lo tanto. Misión cumplida.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 6 octubre 2013 - 10:27 am
Categoría: General

-Ayer fui al Teatro Campos Elíseos de Bilbao para ver una vez más ‘Calígula’ de Albert Camus. He visto varios montajes. Éste último, varias veces.
-Me sigue admirando la profundidad ideológica de su tratamiento.
-¡Camus era mucho Camus!
-Ahora ya no interesan estos tratamientos profundos.
-Estamos en tiempos flojos. El otro día me dijeron que el futuro del teatro está en las representaciones de circo en salas.
-Está claro. Interesa sólo el pasatiempo.
-Bueno. Resignación. Este tiempo se lo pierde.
-¡Resignación, no! Hay que luchar contra eso.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 6 octubre 2013 - 10:13 am
Categoría: General

Con la llegada de octubre, parece normalizarse la temporada teatral en Bizkaia. Una de las características de esta normalización es la puesta en marcha de los teatros existentes fuera de la capital. En esta ocasión, el arranque ha estado cargado de estrenos y novedades.
Un lugar destacado puede ocupar ‘Ultima oportunidad’, de Galder Pérez, por la popularidad de sus interpretes, Gurutze Beitia y Julián Iantzi. Trata del encuentro de una pareja que nunca debió llegar a conocerse. Ella es una mujer que se somete a la inseminación artificial para ser madre y él es la última vez que entrega su semen. En los dos está presente el deseo de no perder esa ocasión que refleja el titulo. Se presenta en Basuari.
Identidad
En Baracaldo, la compañía La machina, presenta ‘En alta mar’. Tres náufragos luchan por sobrevivir. Para lograrlo, tienen que tomar arriesgadas decisiones. Un humor corrosivo y absurdo es utilizado para tratar sobre la lucha por el poder, La jerarquía y la complicada naturaleza humana. También en ese teatro, se puede encontrar el espectáculo multidisciplinar, ‘Tempus 1’.
En Leioa, se juntan la compañía vasca Vaivén y la valenciana La Pavana para presentar `Terapias’. Trata sobre la búsqueda de la identidad, el amor y el sexo, en media del humor y situaciones bastante absurdas.
Opresión
El Teatro Campos Elíseos ofrece un programa doble y variado. Joaquín Vida dirige ‘Calígula’ de Albert Camus en un ambicioso montaje con un elenco largo y poderoso, encabezado por Javier Collado Goyanes. Utiliza la versión completa del autor existencialista. Intenta destacar los paralelismos con el tiempo presente. Una propuesta muy diferente es ‘La entrevista’. Se presenta un encuentro entre un destacado científico y un agresivo periodista. Trata sobre los conflictos entre la investigación científica y la responsabilidad social.
Hasta La Fundición, llegan los valencianos de la compañía ‘Le pont Flotant’ con su obra ‘Yo quiero ser Fermín Jiménez’. Es una decidida defensa del tiempo libre, de los momentos muertos, sin hacer nada, de la tranquilidad, incluso del aburrimiento.
Los pequeños
Entre la oferta dedicada a los más pequeños destaca ‘Constelaciones’. Posee el premio nacional de teatro para la infancia y la juventud. Está inspirada en un cuadro del pintor Joan Miró. Cinco bailarines transmiten las emociones de esa obra. Están en varias localidades como Basauri o Leioa. En Durango, se queda ‘Rien a dire’. Es un humor poético que no necesita palabras. Desde Galicia llega la compañía Tanxarina Títeres con ‘Titiricircus’. Representan la historia de dos viejos trabajadores de circo que se convierten en payasos.
En Ermua se presenta una curiosa versión de ‘Hay que deshacer la casa’. El texto tiene como protagonistas a dos hermanas que debían liquidar la herencia familiar. Aquí ellas se convierten en dos hermanos. En Getxo, continúa el ciclo de mujeres en escena con la obra ‘Juego de damas’. Hasta Bermeo, llega la versión teatral en euskera de ‘el hijo de la novia’, sobre la película argentina dirigida por Juan José Campanella.

Esta página web utiliza cookies para mejorar tu visita adaptando la navegación a tus preferencias.
Para seguir navegando tienes que Aceptar las política de cookies. Más información