Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 2 febrero 2013 - 5:35 pm
Categoría: General

-Ayer fui la Teatro Serantes de Santurtzi a ver la obra de teatro titulada ‘A medianoche’. Lamentablemente fui con poca información. Digo lamentablemente, porque me gusta acudir al teatro con amplia documentación. Sin duda, culpa mía. Pero busqué y encontré poco.
-Sabía que era coproducción entre la compañía Tanttaka y dos teatros alternativos catalanes. Pensaba que podría estar dirigida por Fernando Bernués. Pero Fernando sólo figuraba como productor ejecutivo o algo parecido.
-La síntesis que aparece en los programas de mano está escrita para no dar ninguna pista ni información concreta sobre la obra.
-¿Premeditadamente?
-El resultado es el mismo.
-Ya deduzco que no te gustó.
-¿Por qué deduces eso? La acción transcurre a lo largo de un recorrido en Edimburgo por la noche.
-Me acordé de que hay alguna obra de Valle Inclán que también es un recorrido por la noche.
-Los autores son un escritor moderno escocés y un músico moderno escocés. El músico se convierte en el protagonista, unido a una chica con la que se encuentra, se separan y se vuelven a encontrar en ese periodo nocturno.
-¿Y el escritor?
-El escritor un tipo hábil escribiendo. Es capaz de llenar páginas dando la impresión de que cuenta algo de forma diferente a la habitual.
-¡Oye! Estás muy cáustico hoy. ¿No?
-¿Sí? No era mi intención. Realmente es una pieza bienintencionada, trabajada, algo confusa, con una clara intencionalidad de hacer un tipo de teatro moderno, ágil y divertido.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 1 febrero 2013 - 6:15 pm
Categoría: General

-Como si no quiere la cosa, el sexteto de actrices ‘Las Txirenitas’ se han hecho un nombre como grupo teatral cómico.
-Sobre todo, en el panorama bilbaíno. Bueno, en el panorama teatral vasco también.
-Son unas buenas actrices. Tienen gracia. Caen bien. Llevan una trayectoria por detrás.
-¡Se lo trabajan!
-Yo siempre he dicho que lo mejor del grupo son las actrices. Quiero decir que ellas están por encima de las obras que montan.
-Pasa también eso con su último espectáculo. Se titula ‘Volando voy’. Trata de lo que puede pasar en un vuelo mañanero de los lunes desde Bilbao hasta Madrid.
-Te puntualizo. Trata de lo que no puede llegar a pasar en ese vuelo.
-Es un espectáculo diferente a los que ha presentado últimamente el grupo.
-El autor, José Antonio Pérez, ya había trabajado con algunas de las actrices del grupo.
-La dirección sigue siendo colectiva. Bueno. La firman como colectivo. Pero igual hay algún tapado o tapada.
-Su presencia en ‘Los cuartitos del Teatro Arriaga en el escenario’ será otro espaldarazo.
-Yo me alegro. Son majas chicas y se lo merecen.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 20 enero 2013 - 6:38 pm
Categoría: General

-Tenía ganas de ver el espectáculo teatral ‘A fuego lento’. Me interesa el teatro que trata sobre los temas cercanos. Si son temas conflictivos, mejor. Así que fui ayer al Teatro Social de Basuari a verlo.
-‘A fuego lento’ es un espectáculo teatral que trata sobre las conversaciones políticas y otros intentos para solucionar la situación de violencia en el País Vasco durante las últimas décadas.
-Es importante decir que trata este tema a modo de documental. Va exponiendo los hechos más destacados de todos esos años, a la vez que recoge manifestaciones y declaraciones.
-Es preciso insistir en que se nota un esfuerzo en la documentación y elaboración.
-Existe otra versión en euskera que lleva el titulo de ‘Su txikian’. También hay dos versiones escénicas. Una ‘normal’ para el teatro a la italiana, en la que se incluyen proyecciones con imágenes y declaraciones. La otra versión, la que vi, es más de teatro de cercanía. Los espectadores están rodeando a los actores en un terreno muy próximo. Esta versión ha sido también muy cuidada. Los actores se meten y pasean entre el público.
-Intervienen seis actores y una actriz. Varios de ellos interpretan a diversos personajes. Los personajes son reales. Para ser inidentificables, además de adoptar la manera de hablar y moverse, a veces se sobrepone el nombre. Hay que advertir que los actores no cambian de vestuario sino que siempre van con una camiseta negra. Al menos, en la versión que he visto.
-Yo destacaría la labor de Galder Pérez como autor y director.
-Algo tendrás que decir sobre la empresa Glu Glu como productora. ¿No?
-Tiene su mérito afrontar este tema.
-El productor hizo ayer una introducción al espectáculo en la que señaló las características del mismo. Añadió que la compañía había interrumpido su trayectoria de funciones cómicas para hacer ésta ‘seria’. Pero pidió a sus seguidores que no se alarmaran, porque ya están preparando otra cómica.
-¿Quiere decir eso que este intento ‘serio’ no ha ido bien? ¿No ha sido suficientemente exitoso?
-Yo le vi contento. Y hasta satisfecho.
-Pero un empresario tiene que mirar los resultados.
-Yo fui al teatro con una reflexión añadida. Había oído que, en las representaciones anteriores, no había habido mucho público. Me sorprendía porque, como he dicho, trata de hechos cercados y polémicos. Esta sociedad está teóricamente muy politizada. Por lo tanto, debía ser un espectáculo a seguir por mucha gente.
-¿Por qué crees que pasa eso?
-Eso es muy difícil de saber. Al menos, para mí. Mi reflexión estaba plateada en la siguiente disyuntiva. ¿Esta sociedad pasa de todo o el espectáculo contribuye a que la gente no le preste atención?
-¿Llegaste a una conclusión?
-Pueden suceder las dos cosas. ¿No?
-Desde luego, la gente pasa ya hasta de su propia sombra. Creo que a la mayoría le importa un carajo todos esos rollos políticos.
-Y el espectáculo ¿qué? ¿Tiene o no tiene elementos para despertar interés?
-Yo lo he descrito antes.
-Pero ¿cómo lo valoras?
-Si te empeñas, insistiré: He destacado antes que se adopta un esquema de documental. Los esquemas documentales son difícilmente teatrales. Caminan por sendas paralelas. El documental va a la exposición. El teatro debe ir al conflicto, a la intriga, al planteamiento atractivo, con un nudo conflictivo y un desenlace inesperado.
-¡Ha habido ya tantos documentales y reportajes sobre este tema!
-Tiene este documental la característica de ser complejo. Con muchas fechas. Desde la butaca, hay que hacer un gran esfuerzo para saber en qué momento estás. Hay muchos personajes, intercambiados. Lo que dice cada uno de ellos, en cada una de las ocasiones, es difícil de comparar con lo que ha dicho antes o dirá después. La acción dramática no es perceptible con facilidad. La identificación emocional está distanciada.
-En resumen, ¿crees que el espectáculo no se lo pone fácil al público?
-De todos modos, no se pueden sacar conclusiones definitivas. La obra está en pleno proceso de exhibición. Faltan muchas plazas fuertes.
-Para mí, queda la valentía de haber afrontado un tema cercano y conflictivo. No es frecuente

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 18 enero 2013 - 8:03 pm
Categoría: General

-Ayer vi en el Teatro Arriaga de Bilbao ‘La vida es sueño’, producida por la Compañía Nacional de Teatro Clásico, dirigida pro Helena Pimenta.
-¡Bien! ¿No?
-Sí. Es un espectáculo muy trabajado, en el que se cuidan todos los detalles.
-Ésa es la obra en la que una actriz interpreta el papel principal del príncipe Segismundo. ¿Verdad?
-Ése es uno de los aspectos que más han destacado los medios de comunicación.
-¿No lo hace bien Blanca Portillo?
-Lo hace muy bien. Humaniza bastante al personaje. Hace un gran esfuerzo para transmitir sus sentimientos y sus pensamientos,
-La obra de Calderón de la Barca es muy doctrinal.
-Era cura y teólogo. Eso le llevaba a lanzar sermones.
-La visión de relativizar la vida, los éxitos, los fracasos y los amores es un pensamiento de bastante profundidad, no sólo religiosa.
-Quizá la tesis esté por encima de la manera de explicarla o demostrarla.
-Hay que destacar la versión que ha hecho Juan Mayorga.
-Mayorga es un maestro en versionar clásicos. Esta vez, ayuda mucho a seguir la historia. Destaca los conflictos principales. Insiste en la manipulación de las personas.
-A Helena Pimenta, como directora, hay que darle también bastante parte de esos méritos.
-Hay que reconocer que ‘La vida es sueño’ es una obra dura no solo para los intérpretes sino también para los espectadores. Sus largas frases son terribles. Pone el verbo principio de la frase, si lo pone. Después, camina por caminos enrevesados con palabras largas y raras subordinaciones. Al cabo de mucho tiempo, termina esa frase con un sujeto abstracto, si es que lo hay. Para ese momento, es muy difícil retener la idea del comienzo.
-Es preciso accionar todos los sentidos.
-¡Pero merece la pena!

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 14 enero 2013 - 12:28 pm
Categoría: General

-Ayer vi en la sala de La Fundición de Bilbao uno de los espectáculos teatrales que más me ha interesado en los últimos meses.
-¡Dinos, dinos!
-Se trata de un espectáculo de pequeño tamaño, pero con mucha plusvalía por detrás. Se titula ’Ella y él: ficciones’.
-Hay que decir que es un intento de reflotar la compañía teatral Legaleón –T. Desde hace años, funciona como el Guadiana.
-La obra es una reflexión sobre la desaparición. Se trata ese tema a título individual y también colectivo. Lo que implica el hecho de desaparecer. Cuáles pueden ser las causas. Cuáles son las consecuencias.
-El arranque es muy curioso. Los constructores totales de esta obra son Espe López y Txubio Fez de Jáuregui. La idea, el texto, la interpretación y la dirección son de los dos. Decía que el arranque es curioso porque ellos dos comienzan a investigar sobre dos actores llamados Espe López y Txubio Fez de Jáuregui que desaparecieron.
-Todo está tratado con gran sentido del humor.
-Tiene ese arranque autobiográfico. Pero la anécdota transciende.
-Debes reconocer que si a ti te ha gustado tanto es porque tú habrás puesto algo de ti o tenías el terreno apropiado para que te gustara. Siempre pasa eso.

Esta página web utiliza cookies para mejorar tu visita adaptando la navegación a tus preferencias.
Para seguir navegando tienes que Aceptar las política de cookies. Más información