Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 1 febrero 2011 - 11:55 am
Categoría: Teatro

-Estos días pasados, se ha ofrecido en Bilbao dos espectáculos líricos que han tenido un gran interés y muy buena aceptación de público. En el Palacio Euskalduna, la ABAO ha representado la ópera de Gioachino Rossini ‘L’italiana in Algeri’ y el teatro Arriaga ha puesto en escena la zarzuela de Jesús Guridi ‘El caserío’. Los triunfadores de los dos espectáculos han sido los dos directores de escena: Emilio Sagi en la ópera y Pablo Viar en la zarzuela.

-Se da, además, la circunstancia de que Emilio Sagi es el director del Teatro Arriaga donde ha dirigido Pablo Viar.

-Cuando triunfan los directores, es una señal de que las formas importan más que los contenidos.

-En las artes escénicas es muy difícil separar las formas del contenido.

-No es nuevo que los directores de escena sean las estrellas de los espectáculos escénicos.

-Será que, desde hace tiempo, importa más las apariencias que la realidad.

-¡No te pongas fundamentalista!

-Hago una reflexión: Tanto la opera de Rossini como la zarzuela de Guridi son piezas conocidas. Por lo tanto, es lógico que interese la forma en que esas piezas son representadas.

-Esa es otra manifestación de que importan las formas. No se propicia que alguien diga algo. Interesa cómo se presenta lo que ya está dicho.

-Hoy estás imposible.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 31 enero 2011 - 10:52 am
Categoría: Teatro

-No sé si has elegido bien la palabra profesionalidad para atribuírsela a tu tocayo.

-¿Crees que David Mamet no es profesional?

-Es muy profesional. Pero lo que demuestra en su obra ‘Razas’ es su maestría, su dominio, la perfección de sus diálogos.

-De todos modos, la palabra profesionalidad se puede aplicar también al actor protagonista de la obra, Toni Cantó. Se había matado en día anterior su hija en un accidente. A pesar de esa tragedia personal, mantuvo sus dos representaciones en el Teatro Barakaldo.

-Lo de profesional también se puede aplicar a la puesta en escena y al espacio escénico y a la interpretación. Con una eficacia extraordinaria. Todos van en la misma dirección.

-Muy cerebral todo. ¿No? Insisten mucho en la rapidez de los diálogos, en provocar movimiento donde no lo hay, en la …. Sobre todo, el ritmo.

-A mí me interesó la claridad de los objetivos. Hay un punto de intriga. Se quiere saber si existió o no violación por parte del millonario blanco sobre la chica negra. Sin embargo, lo fundamental son los prejuicios. Principalmente los prejuicios raciales. Pero no sólo los raciales. Ese es el tema de la obra. Tanto en el texto como en la puesta en escena y en la interpretación se dejó claro.

-Me ha parecido muy oportuna la acotación de un crítico. Ha señalado cómo ese mismo esquema se podría transplantar aquí. Los prejuicios no son raciales. Pero hay otros.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 17 enero 2011 - 11:00 am
Categoría: Teatro

-Muy buen trabajo de la compañía Atalaya de teatro en su montaje de ‘Ricardo III’ de Shakespeare.

-Era la primera vez que se metían con don Guillermo.

-Tenían como asignatura pendiente los autores de los diversos siglos de oro.

-Asignatura super aprobada.

-Van a la esencia, con un montaje muy expresivo, directo, aprovechando todos los elementos escénicos.

-Desde la plasticidad a las voces.

-Hay que felicitar al director Ricardo Iniesta y a todos sus actores.

-Otra vez, te olvidas de los técnicos.

-Son las ventajas que tiene una compañía veterana con continuidad en el tiempo y con un trabajo profundo e inteligente.

-Te voy a recordar sus características principales.

-El trabajo sobre la energía del actor en escena, la utilización poética de los objetos, la creación de atmósferas, la acumulación de imágenes y temas musicales, el expresionismo, lo grotesco, el clima.

-En esta representación está todo eso y más.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 14 enero 2011 - 11:20 am
Categoría: Teatro

-Ayer prometiste dar tu opinión sobre la obra de teatro titulada Brujas.

-Cumplo. Empezaré por lo bueno. Creo que tanto el director como las intérpretes han trabajado, dentro de sus limitaciones, la manera de decir el texto. Ninguna de ellas es actriz y por lo tanto luchan con el tono de cada frase. Se esfuerzan por recordar las posiciones que les ha indicado el director. Por su parte, éste, que ha desarrollado su carrera como actor, se ha ocupado sobre todo en eliminar los toniquetes escolares.

-¿Eso es lo bueno?

-Al autor, el veterano Santiago Moncada, habría que exigirle más. Por supuesto, pertenece al viejo estilo de escribir comedias. Mucha palabrería. Se le nota una preocupación por colocar alguna sorpresilla cada mas o menos cuarto de hora.

-Además, es una situación muy tópica y recurrente. Esto de que las compañeras de estudios se reúnan varias décadas después está muy manido.

-El productor Enrique Cornejo tiene muchas tablas. Eso le lleva a saber, seguramente, que los nombres populares de la televisión atraen a algunos espectadores.

-Al que le gusta medianamente el teatro, sabe que esos nombres populares no hacen buen teatro.

-Una cosa que me irritó es que todas las intérpretes, que de hecho son modelos de pasarela, vayan vestidas como tales. Así no se puede percibir para nada del carácter de cada uno de los personajes.

-Por lo menos sería corta la obra.

-Tampoco. Le sobran bastantes minutos. Tenía que haber ido al grano desde el principio y no perderse en frases tontas.

-No sé si, con esto, he cumplido con vuestra curiosidad.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 13 enero 2011 - 10:53 am
Categoría: Teatro

-Esta tarde voy a ir al Teatro Euskalduna de Bilbao a ver una obra titulada ‘Brujas’

-Noto un ligero escepticismo.

-¿Ligero?

-Yo no sé de qué va.

-Las ‘brujas’ son unas señoras jóvenes y adineradas que están interpretadas por cinco ‘famosas’.

-¿Quieres decir actrices famosas?

-He querido decir simplemente famosas. Conocidas para aparecer en televisión o por ser modelos de ropa.

-Dicen que la obra ha tenido éxito en Argentina.

-Creo que esa frase se le atribuye a su publicista.

-El director es un actor reconocido.

-Reconocido como actor, no como director.

-Bueno. Mañana os cuento.

Esta página web utiliza cookies para mejorar tu visita adaptando la navegación a tus preferencias.
Para seguir navegando tienes que Aceptar las política de cookies. Más información