Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 30 agosto 2010 - 10:47 am
Categoría: Teatro

-Apostaste a que la obra de teatro más interesante de las fiestas de Bilbao, a tu juicio, iba a ser la adaptación de la película ‘Ser o no ser’.

-Era mi apuesta.

-¿Y?

-Me he equivocado una vez más.

-¿No ha funcionado?

-Y no sé muy bien por qué. He analizado dónde está la causa de que esa obra no funcionara.

-Al menos, el día que yo la vi.

-En cine, es una comedia muy buena, con mucho humor y mucha intención política.

-Entre el cine y el teatro puede haber una distancia grande.

-Me parece que había demasiadas escenas introductorias para dar la información necesaria con el fin de entender la parte decisiva con el intercambio de papeles y los equívocos.

-A mi, en el teatro, me parece clave la distribución del escenario. El espacio escénico. Dónde sucede cada cosa. Sobre todo, cuando hay diversos escenarios.

-Eso se entendía bien.

La comicidad se cuida mucho.

-Pero no sé si llega adecuadamente.

-Dejémoslo en el misterio. No se sabe por qué no funciona.

-Bueno. Digamos que no sabes tú.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 25 agosto 2010 - 9:41 am
Categoría: Teatro

-Tras ver ayer la obra teatral ‘Sexos’ me fui a casa pensando cómo la podría definir. El concepto que más veces me vino a la mente fue el de vodevil.

-También, comedia de enredo.

-Ellos lo llaman comedia ácida.

-Antes se hablaba de comedia de puertas. Se refería al juego de entradas y salidas para evitar que los amantes clandestinos o furtivos fueran sorprendidos por las esposas o los esposos legales.

-El montaje lo pone fácil para esa identificación. El escenario es una pared de madera lleno de puertas, por las que salen, corren y se esconden los diferentes actores.

-También hay ese juego de intercambio de parejas.

-Dejémoslo, entonces, en comedia de puertas.

-Pero ácida.

-Y moderna. Hay un intento claro de hacer algo adecuado a los tiempos.

-Mucha complicidad con el público.

-Los personajes hay que llevarlos al extremo. Unos caracteres muy exagerados.

-Eso da mucho juego. Sobre todo en la comedia.

-El lenguaje es eso que se llama crudo, basado en el uso de lo que se considera palabrotas.

-Pero funcionó. La gente se rió mucho y aplaudió.

-La clave de una comedia está en que los actores sean buenos y tengan vis cómica.

-Es importante es que el público los considere cómicos. Eso es fundamental.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 24 agosto 2010 - 10:25 am
Categoría: Teatro

-¿Tú sabes que ‘El cavernícola’ es el monólogo más representado de la historia?

-Se ha representado en más de 30 países.

-Ha sido traducido a más de 15 idiomas.

-Ha ganado el premio Olivier al mejor espectáculo de entretenimiento en Gran Bretaña.

-No hace falta que me convenzas. Ya sé que este monólogo, escrito por el californiano Bob Becker es muy bueno. Lo que quiero saber es dónde esta la clave para que sea un buen monólogo.

-Ayer lo vi de nuevo representado por el actor gallego Nancho Novo y dirigido por Marcus von Watchel.

-Este actor, con el mismo director, ya lo había representado desde el 2002 al 2005. Ahora lo han retomado.

-¿Me vas a decir cual es la clave a tu juicio o no?

-Está bien interpretado y bien dirigido. Además, está adaptado a las referencias particulares del público español. Incluso del público vasco., Hasta del público de Bilbao. Cuidan mucho eso.

-¡La clave, por favor!

-No te empeñes. No hay una receta pare escribir buenos monólogos.

-Algo habrá. ¿No?

-Trata sobre el eterno tema del conflicto de sexos, sobre las características de los hombres y las mujeres, sobre los reproches que se hacen los unos y las otras.

-El tema es bueno., Pero suele ser tratado con frivolidad. Es fácil hacer chistes superficiales sobre este terma.

-Quizá ésa sea la clave. Este monólogo trata el tema con profundidad. El autor se lo ha estudiado. Se ha documentado. Ha profundizado. Después, lo ha escrito con agilidad. La comicidad la ponen el actor y el director. El texto no es especialmente cómico.

-¿Tú crees que esa es la clave?

-Eso me ha parecido.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 23 agosto 2010 - 10:41 am
Categoría: Teatro

-He ido a ver la nueva versión de ‘Arte’, la exitosa pieza teatral de Yasmina Reza.

-Supongo que iría bien. Con esa pieza, el éxito está asegurado a poco que la interpretación sea decente.

-Quiero insistir en que es una nueva versión.

-Con nuevos actores.

-¡Más! Hay dos escritores argentinos, creo, que firman la nueva versión.

-Es una obra muy reciente. Podían habérsela pedido a la autora.

-La autora no está para hacer nuevas versiones.

-¿Mejora el original?

-Es una versión más cómica. La interpretación y la dirección también van orientadas en ese sentido.

-No recuerdo si es del original o de la versión, pero el ritmo está más conseguido al principio que al final.

-Esto de la nueva versión es otro aliciente para seguir viendo esa obra.

-Iremos de nuevo.

Desde la fila tres del patio de butacas
Por David Barbero | 23 agosto 2010 - 10:05 am
Categoría: Teatro

-A ver. Tus conclusiones tras ver el musical ‘Chicago’.

-Primera constatación. Es casi el mismo montaje que el que vimos hace dos años en Broadway de Nueva York.

-¿Eso es bueno o malo?

-En este caso, es bueno.

-La conclusión es que la producción de estos espectáculos musicales sabe muy bien lo que hace. Tiene claro lo que es este negocio. No quiere experimentos. Tienen un buen producto hecho en Estados Unidos. Lo exportan. Van a lo seguro.

-El paso siguiente es rodearse de un buen equipo artístico y técnico.

-¡La profesionalidad de los artistas!

-Esa es la clave. Antes, lo que más se buscaba era la genialidad de los artistas. En los musicales, prima la profesionalidad, la disciplina, la perfección. Si además hay genialidad, mejor.

-Las dos protagonistas de Chicago son muy buenas. Maria Blanco y Marta Ribera.

-O al revés.

-Artistas totales: Interpretación, canto, baile, simpatía. …

-Y esta tarde ‘Arte’.

-La enésima versión de esta obra de Yasmina Reza. Una obra que resiste tantas versiones es que tiene algo dentro. Para que venga a Bilbao y a otras ciudades cada año, con director y actores diferentes, tiene un gran merito.

-No sé si la versión y los protagonistas de este año, son los mejores.

-Eso está por ver. Quizá sea una versión fundamentalmente cómica. Es una opción diferente.

Esta página web utiliza cookies para mejorar tu visita adaptando la navegación a tus preferencias.
Para seguir navegando tienes que Aceptar las política de cookies. Más información