-Es imprescindible ver la película ‘La cinta blanca’ del director alemán Michael Haneke, si se quiere estar al día de lo último o interesante en el cine.
-Ha tenido críticas extraordinarias. Ganó la palma de oro en Cannes y ha conseguido otros muchos premios.
-En los periódicos, le conceden muchas estrellas y es recomendada.
-Movido por todas esas recomendaciones, yo fui ayer a verla.
-¿Y?
-Efectivamente es un análisis de la sociedad alemana de los años anteriores a la guerra mundial.
-En la película, se ve la violencia soterrada, y el fanatismo y las tensiones sociales y la hipocresía.
-Los personajes están muy bien dibujados.
-Yo tuve que estar muy atento durante las dos horas y media que dura la película.
-Durante todo ese tiempo, está uno desasosegado por el temor a perderse algún detalle que le impida captar el sentido total de la película.
-Además, el juego de sombras y de oscuridad en que se desarrolla casi toda la película te da la sensación de que hay detalles que no se ven, que se dejan en esa premeditada oscuridad.
-Se quiere reflejar que son tiempos oscuros.
-A mí, en clase me dijeron que las novelas o las películas que tratan sobre temas oscuros, deben ser claramente oscuras. Es decir, el espectador debe tener la sensación clara de que el tema es algo oscuro.
-A mí, me molestó que fuera complicado a veces saber quienes eran los niños o adolescentes que intervenían. Todos eran muy parecidos.
-Seguramente se trata de eso
No. Si no lo dudo..
Esta entrada se escribio el Lunes, 25 enero 25 2010 a las 11:02 am. en la categoría: Literatura. Puedes seguir los comentarios de esta entrada usando RSS 2.0 feed. Puedes dejar una respuesta, o trackback desde tu pagina web.