El teatro Arriaga ofrece este fin de semana la versión en ballet de ‘Fuenteovejuna’ por la compañía Antonio Gades. Ésta fue una de sus coreografías emblemáticas. En ella, el coreógrafo desaparecido logró no una imitación de las palabras de Lope de Vega sino una historia contada por entero a través de la música y la danza. Esta compañía desde su fundación ha sido una de las grandes referencias de danza española y flamenca. En la actualidad, entremezcla varias generaciones de artistas que hacen posible la transmisión de un lenguaje estético depurado, arraigado en la tradición y la cultura del pueblo.
En ese mismo teatro, se ofrece otro clásico, ‘Hamlet’, en la adaptación al euskera de Xavier Mendiguren, bajo la dirección de Simún Fuchs, y con el protagonismo de Ander Lupus. Es un Hamlet situado en el siglo XXI y en Euskal Herria. Es una mirada que le muestra traicionado y desposeído de lo que creía suyo, deseando la venganza, pero hundido en la duda a la hora de pasar a la acción.
Este espectáculo se ofrece dentro del Festival de Teatro y Danza contemporánea, conocido como BAD, que continúa por segunda semana ofreciendo espectáculos novedosos. Su programación sigue en diversos locales de la capital en muy variados horarios. Entre las propuesta de este fin de semana, se puede destacar el estreno de ‘Requien sin fin’ de la bailarina y coreógrafa francesa Catherine Froment. Es una propuesta en que se unen mundos distantes y públicos atípicos. En este caso, se reflexiona sobre las formas más bellas de morir.
El Teatro Serantes de Santurtzi está inaugurando su trigésimo cuarto festival con mucha fuerza. Este fin de semana ofrece tres espectáculos escénicos de interés. ‘Maridos y mujeres’ es una producción del prestigioso Teatro de la Abadía y está dirigida por Alex Rigola. Se basa en la adaptación de la película homónima de Woody Allen. Ofrece una reflexión irónica y a la vez profunda sobre la vida en común. ‘Hermanas’ tiene también que ver con otra película de este director norteamericano, además de hacer referencia a Antón Checov. El texto y la dirección son de Carol López, que cuenta con un elenco de gran atractivo. ‘Distancia siete minutos’, es la última producción de Titzina Teatro. Como nos tienen acostumbrados, arrancan con apariencia de normalidad, pero se mezcla un enigma que nos lleva hacia una tragedia inesperada.
El Teatro Baracaldo ofrece una programación variada que incluye ‘’Protagonizo’, con dramaturgia, dirección e interpretación de Ester Bellver. La actriz, y el personaje, rompe el espejo para contemplar el papel que le ha tocado interpretar en esta farsa que es la vida. Esta misma actriz y directora afronta ‘Todas a una’ sobre textos de Agustín García Calvo. Se juntan poemas, escenas dramáticas, cuentos y romances.
En el Teatro Campos Elíseos, habrá llenos para ver ‘Sigue con nosotros’, el espectáculo unipersonal protagonizado por Berto Romero. Allí también se representa ‘La gata sobre el tejado de Zinc’ por la compañía Arimaktore. Llega con la garantía de haber ganado el festival de Teatro Universitario. Dentro del ciclo Cúpula espacio contemporáneo, Juan Yuste propone ‘Que teme a la madrigada’, una reflexión sobre la soledad y la inestabilidad como fantasma de la noche.
-Ayer fui a ver la adaptación teatral de la película ‘Maridos y mujeres’ de Woody Allen. La ponían en el Teatro Serantes de Santurtzi.
-Por el título y también por ser una obra de Woody Allen, se puede deducir que trata sobre las relaciones de pareja.
-Es lo que le preocupa a este escritor y director norteamericano. En este caso, todavía más. Al poco tiempo de terminar esta película, se separó de su pareja y se juntó con su hija adoptiva. Es una señal de que lo que cuenta en la película le afectaba de modo muy directo.
-La adaptación es del director catalán Alex Rigola. La producción es del prestigioso teatro de la Abadía. Los intérpretes son casi todos catalanes.
-Ya conocía la película. La obra de teatro sigue la misma estructura. No es una narración continuada. Hay rupturas. Está fragmentada. No sólo se van mezclando los acontecimientos de diversos lugares y protagonistas. Los personajes en numerosas ocasiones detienen la acción y se dirigen al público para comentar sus reflexiones.
-Todo se desarrolla a un ritmo muy rápido.
-Quizá al final ese ritmo se ralentiza. O al menos se da esa impresión.
-Es posible que la comicidad se sitúe más al comienzo que al final.
-En el planteamiento teatral, se representan los distintos escenarios aprovechando todos los resquicios. Cada sofá es una localización. Incluso varias, tendiendo en cuenta que unas acciones se sitúan delante y otras detrás. Hay escenas que tienen lugar en el proscenio, otras junto al público y algunas en los pasillos del teatro.
-También los intérpretes tienen conversiones cruzadas a veces con los que en ese momento no están en la escena.
-En resumidas cuentas, un bien ejercicio teatral. También, un bien ejercicio dialéctico y de pensamiento y de reflexión.
-
Buscar en el Blog
-
Navegación
-
Categorías
-
Libros de David Barbero en venta
-
Enlaces patrocinados
-
Archivos
- mayo 2025
- abril 2025
- marzo 2025
- febrero 2025
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- agosto 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- junio 2008