-Es ridículo pretender ser original alabando las cualidades del musical ‘Los Miserables’. Los millones de personas que ya lo han visto en todo el mundo lo han podido comprobar y lo han comentado.
-Los adjetivos más frecuentes son los de espectacular, magnífico, extraordinario, conmovedor…
-Los valores musicales han sido destacados justificadamente.
-La adaptación dramática está realizada con una maestría digna de todos los elogios.
-La puesta en escena está muy cuidada. Brilla a muy gran altura. El paso y la conjunción de cada escena se lleva con gran rapidez.
-¡Qué vamos a decir de los decorados! Los efectos especiales son eficacísimos, además de bellos y sorprendentes. A destacar el suicidio del policía o las idas y venidas por los túneles.
-En las interpretaciones musicales y dramáticas, puede haber algún altibajo. Es normal. Son muchos los intérpretes.
-¡No me digas que te vas a ir sin poner alguna pega!
-Si me obligas a hacerlo, pondré dos. Algunos de los cantantes pronuncian mal y no se entiende lo que dicen a pesar de hacerlo en español.
-¡La otra!
-Es posible que durante una parte del espectáculo, los espectadores que no hayan leído la novela ni recuerden la película, se hallen un poco perdidos en el desarrollo de la trama y la identificación de los personajes.
-Dicho queda.
La programación teatral de la Semana Grande bilbaína evidencia hoy el carácter doblemente festivo de este viernes. Ya en cantidad, el número de obras representadas es el más elevado de todo el panorama festivo y están presentes casi todos los géneros posibles.
MUSICAL
Los musicales son los que tienen una vocación más multitudinaria. ‘Los miserables’ ocupa el auditorio del Palacio Euskalduna, con un amplísimo número de butacas. Eso le permitirá mejorar sus cifras de éxito, que ya son impresionantes. Tienen récords en número mundial de espectadores, en premios internacionales, en años de permanencia y en todas las competiciones escénicas. El cabaret descarado ‘The hole’ también tiene ambiciones mayoritarias en el Teatro Arriaga. Ambos compiten con ‘Cabaret Chihuahua’, que dispone de una sala, la del Pabellón 6, mucho más reducida.
APUESTAS
En las obras de texto, ‘Maribel y si extraña familia’ de Miguel Mihura, ofrece el encanto de un clásico moderno de gran calidad. Cuenta con un amplio elenco encabezado por la protagonista Lucía Quintana y las veteranas entrañables Ana María Vidal y Sonsoles Benedicto. En el palacio Euskalduna, hay oferta variada. ‘Al final de la carretera’ investiga cómicamente la crisis de los cuarenta. ‘Confesiones de mujeres de 30’ rebaja una década para enumerar con humor, los problemas que se tienen a esa edad. Por su parte, ‘El crédito’ cuenta con las destacadas interpretaciones de los conocidísimos Carlos Hipólito y Luis Merlo. A todos ellos, les presenta batalla, en Pabellón 6, la ‘Orquesta de señoritas’, otro clásico moderno escrito por el francés Jean Anouilh, con un gran elenco de actrices vascas.
MONÓLOGOS
Aumenta también la competencia en los espectáculos unipersonales. La soledad de ‘Santi Millán Live’ en la sala BBK de la Gran Vía, es interrumpida por el club de la comedia en la Casilla. Allí estarán Francisco, Dani Pérez y Gorka Aginagalde. Para más competencia se añade ‘El chou de Lou’ en el Teatro Campos Elíseos. En su Sala la Cúpula, continúan las improvisaciones de ‘Jamming’, que siguen acompañando en la cena. También se mantiene en el Bilbao Arena ‘Kooza’ del Cirque du Soleil con sus acrobacias sorprendentes y las graciosas intervenciones de los payasos inimitables.
En el teatro de calle en la plaza del Arriaga, la compañía ‘Paki Paya’ ofrece sesión doble del polifacético espectáculo ‘Shake, Shake, Shake’. Incluye humor, adrenalina, acrobacias, emociones, sorpresas, cuadro aéreo, mástil chino y mucha risa.
Hoy, miércoles, la Semana Grande bilbaína llega a su paso del ecuador. También en la oferta teatral significa el anuncio del apoteosis que se aproxima. En esta jornada, se concretan dos importantes incorporaciones.
CABARET
Una incorporación destacada es la de ‘Cabaret Chihuahua’, la revelación del año pasado. Regresa con aires renovados a pabellón 6. Los muertos vivientes se levantan para cantar, bailar y dar un repaso humorístico a lo presente y ausente. La batuta de Felipe Loza sigue dirigiendo el desorden oportuno. Esta presencia amplia el panorama teatral del musical atrevido. Hasta ahora, reinaba ‘The hole’ en el Teatro Arriaga. A partir de hoy deberá compartir su cocktail de circo, cabaret, música, humor, parodia, atrevimiento, descaro canalla y mucha sensualidad.
MONÓLOGOS
La otra incorporación es la de ‘Santi Millán Live’ en la sala BBK de la Gran Vía. Este intérprete catalán, con predicamento televisivo, ha rodado ya su espectáculo unipersonal en Barcelona. Aspira a que el boca a boca le ayude a repetir éxito aquí. Su presencia modifica la situación festiva de los monólogos. Hasta ahora, triunfaba en solitario Goyo Jiménez y su espectáculo ‘By the way’ en el Teatro Campos Elíseos.
APUESTAS
En el apartado de teatro de texto, se mantienen las apuestas de largo recorrido. Sigue ‘El crédito’ de Jordi Galcerán en el Palacio Euskalduna. Las destacadas interpretaciones de los conocidísimos Carlos Hipólito y Luis Merlo ayudan a la gran habilidad del autor.
La ‘Orquesta de señoritas’, el clásico moderno escrito por el francés Jean Anouilh, dirigido por Ramón Barea, con un elenco de actrices vascas, deleita las veladas del balneario establecido en Pabellón 6.
En el Euskalduna, las ‘Confesiones de mujeres de 30’ siguen siendo escuchadas por el público no sólo femenino riéndose de las preocupaciones y temores que todos tenemos.
La pareja de ‘Venidos a menos’ apuran en la Sala la Cúpula las últimas representaciones festivas de su espectáculo descarado y poliédrico.
También se mantiene en Bilbao Arena ‘Kooza’ del Cirque du Soleil con sus acrobacias sorprendentes y las no menos destacables intervenciones de los payasos inimitables.
LA CALLE
Hoy el teatro de calle en la plaza del Arriaga, tiene un espectáculo diferente por la mañana y por la tarde. Por la mañana, llega la inigualable compañía vasca ‘Trapu Zaharra’. Presenta su espectáculo ‘La conga’. Cuenta la historia de un ertzaintza, que en su deseo de hacer cosas más útiles, decide cambiar. Por la tarde, la compañía Capicúa, interpreta el espectáculo ‘Entredos’. Si te metes en su mundo mágico, absurdo y poético, no sabrás si estás despierto o soñando.
-Aseguran que la obra de Jordi Galcerán, ‘El crédito’ tiene ya vendidas casi todas las entradas para sus representaciones en la temporada de La Semana Grande de Bilbao.
-Tiene todavía más merito, porque esta obra se estrenó aquí hace un año.
-Allí por donde va, arrasa entre el público.
-Cuenta con dos muy buenas interpretaciones de Carlos Hipólito y Luis Merlo.
-Además, es una obra muy bien ‘armada’ por el autor, aunque es mejor la primera parte que a segunda.
-Otra razón del éxito es que sea una comedia ligera y divertida.
-El tema de la negación de un crédito puede dar más para un drama.
-Quizá la habilidad del autor sea la de llevar este tema dramático y otros similares al tono de la comedia con el único objetivo de pasar el rato.
-En este punto, debo añadir un detalle. He visto esta obra hace un año y ahora. He observado que en este momento la gente se ríe mucho más y de modo más sonoro.
-Eso pude tener muchas causas: Estamos en fiestas. La crisis ya no es tan fuerte. Los actores lo llevan por el lado cómico. Y algunos motivos más.
-Si ‘El crédito’ sigue así, quizá vuelva el próximo año.
-Los actores de este espectáculo, Pablo Pujol y David Ordinas, dicen irónicamente que hacen un show fino y elegante.
-Los adjetivos ‘incorrecto y descarado’ se acercan más a la realidad. Hay que añadir también que es divertido y engancha al público.
-Van a la esencia. Nada de decorados, nada de mobiliario. Nada de vestuario. Ellos solos sobre el escenario. Allí cantan y se ríen de los demás.
– Sus temas principales son el sexo y la religión. También de ellos mismos, con ironía. Casi nada de política.
-Quizá haya que destacar sus canciones satíricas imposibles. Bien armonizadas y cantadas.
-
Buscar en el Blog
-
Navegación
-
Categorías
-
Libros de David Barbero en venta
-
Enlaces patrocinados
-
Archivos
- mayo 2025
- abril 2025
- marzo 2025
- febrero 2025
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- agosto 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- junio 2008