-Voy a comenzar por el programa de mano de la obra teatral ‘Palabras’ de la compañía Hika, de San Sebastián. Es una hoja de cartón suave satinado. La cara tiene fondo negro con letras rojas. El revés tiene fondo blanco con letras negras. Pero lo más destacado es que aparece un recortable en forma de cuchillo.
– Eso responde a un parlamento que se dice en la obra. ‘La palabras son como un cuchillo’.
-Ya en el título se destaca que las palabras son muy importantes en la relación de las personas. Para bien y para mal. Pueden ser la causa y la manifestación del amor. Pueden ser también el origen y la expresión de la ruptura.
-Yo fui a verla por segunda vez al teatro Barakaldo. Me había gustado mucho la primera vez que la vi en otro teatro. Por eso, repetí.
-Debes decir que en las dos ocasiones había muy poco público. Insisto en que era muy escaso el número de espectadores. Una pena.
-La clave puede estar en que entre las actrices no había ningún nombre reconocible como famosa de la series de televisión.
-Sin embargo son muy buenas actrices. También interviene un actor y lo hace bien.
-Hay que destacar la labor de Agurtzane Intxaurraga, como directora y coautora en unión de Arantxa Iturbe.
-El tratamiento de los personajes, que a la vez son tres, o mejor cuatro, y que también son la misma persona en diferentes edades, es digno de muchas alabanzas.
-La presencia de la directora sobre el escenario, como mujer de negro, es otro hallazgo. Y hay otros muchos más.
-Pero está el borrón de la falta de público.
Este fin de semana, la temporada teatral de otoño presenta en Bizkaia sus mejores galas escénicas. Algunas llegan de fuera. Otras son de producción más cercana.
PALABRAS
En el Teatro Barakaldo, presentan una joya teatral cercana por muchos motivos. Desde el tema, hasta la producción. Se trata de ‘Palabras’. Aguartzane Intxaurraga es la responsable de la dirección, además de ser la autora del texto en unión de Arantza Iturbe. El título alude a que la comunicación verbal puede ser dulce y armoniosa entre las parejas. Pero a veces se convierte en dolor, menosprecio o agresión. Es una representación cuidada hasta los más mínimos detalles.
FEELGOOD
En Leioa, están celebrando los diez primeros años de su teatro. Entre estas celebraciones, se incluye la representación de ‘Feelgood’ de Alistair Beaton. Él es un escritor satírico – irónico sobre la realidad política británica. La obra se desarrolla momentos antes de que el presidente del gobierno vaya a pronunciar un discurso en el congreso de su partido. La compañía que afronta esta obra la han formado un grupo de actores y actrices conocidos por la televisión que desean hacer otras cosas sobre las tablas del escenario.
LA FAMILIA
Los problemas familiares siempre han sido objeto teatral. Ahora que las formas familias se han multiplicado, el tema tiene todavía más complicaciones. ‘De mutuo desacuerdo’ trata el tema de la pareja con humor. Iñaki Miramón y Toni Acosta se acaban de divorciar tras una docena de años casados y con un hijo de nueve años. Si antes era complicado ponerse de acuerdo, ahora lo es mucho más. Lo demuestran en Durango.
ESTRENOS
En el teatro Arriola, se presenta ‘Little gem’. Tres generaciones de mujeres cuentan lo maravillosa que parece la vida, hasta que llegan los problemas. Destaca la dirección de Álvaro Levin. En Ermua, el humor se desborda en ‘La maté porque era tuya’. Un psicópata, con la ayuda de su psiquiatra, demuestra que los locos son los que estás fuera. En Zornotza, ‘Delirios de papel’ expone las muchas posibilidades estéticas que puede tener esta material. Es un espectáculo divertido, plástico e imaginativo. En Getxo, dentro de las jornadas de teatro, la compañía Txintxeta presenta, en euskera, ‘Potologuak’, basado en monólogos cómicos.
CAMBALEO
La sala La Fundición propone la obra ‘Nunca debimos empezar por ahí’, de la compañía teatral Cambaleo. Trata sobre la necesidad actual de estar siempre haciendo algo y la imposibilidad de reflexionar sobre ello.
TÍTERES
El Teatro Barakaldo ofrece una joya delicada de títeres procedentes de
la India. El espectáculo lleva el título en inglés de ‘About Ram’. Es una obra de teatro experimental que utiliza extractos literarios del Ramayana. Está interpretado con la ayuda de los muñecos animados, imágenes proyectadas, danza y máscaras.
-Son muchas las versiones vistas de ‘Las amistades peligrosas’ de Choderlos de Laclos. Desde la novela epistolar hasta este último espectáculo semi musical. Por medio, están las versiones cinematográficas y las netamente teatrales.
-La compañía Metatarso se ha atrevido con este semi musical, incorporando participación instrumental y algunas canciones.
-Los principales responsables son Darío Facal, que firma la versión y la dirección, y Javier L. Patiño, que se corresponsabiliza de la versión y la ayudantía de dirección.
-Es indudable que han sacado un producto muy digno, para lo que han tenido que hacer un trabajo comprometido. Logran un espectáculo variado, con numerosos elementos conjuntados.
-Los intérpretes están todo el tiempo en escena. Por lo tanto, tienen que interpretar en todo momento, incluso cuando ellos no tienen que hablar o cantar.
-Hay que puntualizar. Eso lo hacen todos los intérpretes menos uno. Hay una actriz que tiene que hacer también de regidora. Ésa sólo aparece en escena en los momentos precisos. Después tiene que estar entre cajas para garantizar que todo el espectáculo salga como está previsto.
-Estoy esperando a que pongas el reparo inevitable.
-Bueno. Lo buscaré. La adaptación del texto respeta el carácter epistolar de la novela original. En principio, eso es bueno. Pero quizá obliga a una ralentización de la acción. Cada personaje dice la parte de carta que le corresponde en lugar de un dialogo directo. Quizá también provoca un distanciamiento, un enfriamiento de las tensiones y las emociones.
-¿Te parecen pocas las tensiones que aparecen?
-Me habías pedido un reparo. ¿No?
Este fin de semana, hay, en la oferta escénica de los teatros vizcaínos, varios espectáculos que se ocupan de las relaciones personales y amorosas tratadas en una gran variedad de maneras.
Una de las propuestas novedosas es ‘Las amistades peligrosas’, que llega al Teatro Barakaldo. Tras los variados tratamientos narrativos, cinematográficos y teatrales del texto de Pierre Choderlos de Laclos, llega ahora la versión del musical contemporáneo elaborado por Metatarso producciones. Es una nueva visión de los juegos amatorios y las manipulaciones emocionales. De la versión y la dirección se responsabilizan Darío Facal y Javier L. Patiño. La interpretación está capitaneada por Carmen Conesa.
ARTES UNIDAS
El Teatro social de Basauri arranca la nueva temporada teatral con ‘Amor, después del amor’. Es una propuesta con notables puntos de interés en su planteamiento. El texto y la dirección son de Garbi Losada. Se interrelaciona con la obra plástica de la artista Dora Salazar. Esta simbiosis logra que la comunicación sea múltiple. A su vez, se expone una historia de amor a través de tres voces distintas. Como si se tratara de una muñeca rusa, siempre hay algo más dentro. Además de las dos mujeres citadas, hay que añadir los nombres de las actrices Ane Gabarain, Dorleta Urretabizkaia y Sara Cozar.
ESTRENOS
En Durango, tiene lugar un acontecimiento teatral. Se trata del estreno de ‘Adiós, Chejov’. Al frente de esta iniciativa, está el veterano polifacético Paco Obregón. Suyos son el texto y la dirección. Una vez testado aquí, el espectáculo irá a Madrid. En Zalla, se atreven con ‘Juegos prohibidos’, del inolvidable autor Alberto Miralles. A través de las aventuras de los adolescentes, hace un retrato de la vieja dictadura. En Getxo, presentan ‘Yo soy revolucionario’. Es una recreación colectiva de obra escrita por Peter Weis sobre la persecución y asesinato de Marat ideada por el marqués de Sade. En Sondika, Gurutze Beitia y Julián Lantzi interpretan, con mucho humor, ‘Última oportunidad’. En Pabellón 6, ‘Orquesta de señoritas’ y ‘Cabaret Chihuahua’ continúan sus representaciones antes de empezar la gira.
CAMPOS ELÍSEOS
Este teatro bilbaíno ofrece una programación variada en este fin de semana. El monologuista Goyo Jiménez reverdece su éxito durante la semana grande, volviendo a presentar ‘Evolución’. Stenka Razin ofrece ‘Juglaría’, en un alarde de integración de diversos géneros interpretativos. Por su parte, en la sala cúpula estará ‘En lo más crudo del crudo invierno’ teatraliza la película de Kenneth Branagh recordando la aventura del actor que no tenía trabajo pero soñaba con representar a Hamlet.
DANTZALDIA
Este festival de danza contemporánea presenta la pieza ‘Aragosta’ del ballet Asmed de Cerdeña. Continua la búsqueda estética sobre la figura de Elsa Schiaparelli, pionera anticonformista de la moda femenina del los años 30. Hace una investigación sobre el cuerpo como herramienta para producir ritmo y música El coreógrafo responsable es el emergente Moreno Solinas, nacido en Cerdeña pero londinense de adopción. Destaca por su línea cosmopolita e innovadora.
-
Buscar en el Blog
-
Navegación
-
Categorías
-
Libros de David Barbero en venta
-
Enlaces patrocinados
-
Archivos
- mayo 2025
- abril 2025
- marzo 2025
- febrero 2025
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- agosto 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- junio 2008