DAVID BARBERO
-Acabo de asistir esta tarde-noche a un espectáculo escénico novedoso. Como puede ser desconocido para algunas de vosotras, creo que debo exponéroslo en sus diversos aspectos para que lo conozcáis.
-Comienzo por los aspectos exteriores. El sitio. Ha tenido lugar en la ‘sala’ La sinsorga. Lo he puesto entre comillas, porque no se trata de un local teatral. Tiene muchas utilidades y características. Es un lugar de reunión, bar, cafetería, tetería, restaurante. En él se desarrollan actividades culturales de muy diverso tipo. Se halla en el arranque del casco viejo de Bilbao.
-El título completo del espectáculo es ‘Hertz. Desde lo más profundo de la patata’. Ha sido producido por la compañía teatral Madame Señorita, fundada por la actriz y performer gasteiztarra Paula Valluerca, en unión con la directora Roisin O’Mahony y Betitxe Saitua diseñadora de vestuario
-Es una pieza de teatro de pequeño formato, un monólogo o pieza unipersonal. Contiene elementos escénicos diversos como canciones, recitados e interpelaciones al público. Explora las expectativas, ficticias o reales, de éxito y la presión social del personaje protagonista. Utiliza diversos lenguajes escénicos, combinando el clown contemporáneo con la crítica social y el absurdo o las escenas exageradas para provocar intencionadamente situaciones ridículas.
-Esta representación en Bilbao ha tenido el carácter de estreno en Euskadi. La obra se ha presentado recientemente en Londres. Ha sido también interpretada en Logroño. Y tras Bilbao, tiene ya fecha para su presentación en Vitoria.
-Se enmarca dentro del estilo que desarrolla Paula Valluerca, la protagonista del espectáculo. Utiliza un lenguaje teatral que explora el concepto de lo ridículo y lo absurdo, especialmente en relación con la figura de la mujer. Va desde lo lúdico a lo caótico, que se combinan para ofrecer una experiencia reivindicativa y de denuncia. Pero siempre con un elevado porcentaje de humor y de ironía.
-Esta nueva compañía, Madame Señorita, tiene como objetivo crear la conexión con el público a través de la comicidad y la autocrítica con el fin de provocar la reflexión sobre la conducta social y la búsqueda de la realización personal en el mundo actual.
-El público, en su mayoría femenino como suele ser habitual en la mayoría de actos culturales, ha seguido el espectáculo con gran interés en su desarrollo itinerante y ha respondido con gran complicidad a las interpelaciones, el humor y las ironías de la intérprete.
-La sensación que se percibía entre las asistentes era la de estar participando en una experiencia pionera, que puede tener intención de continuidad
Esta entrada se escribio el Domingo, 15 diciembre 15 2024 a las 0:49 am. en la categoría: General. Puedes seguir los comentarios de esta entrada usando RSS 2.0 feed. Puedes dejar una respuesta, o trackback desde tu pagina web.