DAVID BARBERO
-Voy a comenzar presumiendo. ¡Yo conocí a Carmen Martín Gaite! Estuve con ella. Hablé con ella detenidamente sobre su vida y sobre su obra. Son ventajas que proporciona tener ya cierta, o incierta, edad. Me tomo esta libertad, para añadir que esta tarde he asistido, en el teatro Arriaga de Bilbao, a la representación de la adaptación teatral de su obra ‘El cuarto de atrás’.
-También leí en su momento, en los últimos años setenta del siglo pasado, su novela ‘El cuarto de atrás’. No es de mis preferidas entre las suyas. Pero entonces me gustó. O ése es mi recuerdo. Es un texto de memorias, de reflexiones, de corte ensayístico. Contiene cierta crítica hacia el régimen franquista y la sociedad de aquel tiempo. Tenía la novedad, entonces, de que gran parte del contenido es metaliteratura.
-La autora, en esta novela, camina metafóricamente, hacia la búsqueda interior de la propia experiencia, recurriendo a la memoria personal y a la actualidad de aquel momento para revisar el pasado inmediato de la dictadura franquista. La propia autora, narradora y protagonista, recibe en una noche de tormenta la visita de un enigmático hombre vestido de negro que asegura que tenía una cita con ella. La escritora se duerme y despierta a la mañana siguiente, cuando llega su hija. Al despertar comprueba, entre varios misterios, que tiene terminado el libro titulado El cuarto de atrás, con lo que coloca todo entre la realidad y la ficción.
-Ya he comentado, arriba, que esta tarde he ido a ver la versión teatral de este texto, realizada, con ocasión de cumplirse el centenario de su nacimiento. La adaptación de la novela y la dramaturgia para la representación ha sido realizada por María Folguera. La dirección escénica ha corrido a cargo de Raquel Camacho, quien ha estado acompañada en la atención al movimiento escénico por Julia Monje, y en la música por Pablo Peña. La escenografía, que proporciona un especial empaque y muchas posibilidades al desarrollo escénico, ha sido creada, con cuidado y maestría, por José Luis Raymond.
-En la interpretación, destaca la reconocida actriz Emma Suárez, que encarna a Carmen Martín Gaite. Está acompañada por Alberto Iglesias y Nora Hernández.
-Después de haber visto con curiosidad, interés y detenimiento la adaptación, la dramaturgia, la puesta en escena y la interpretación, me ha quedado la duda sobre si el texto, que entonces tuvo su interés, lo ha perdido para una situación tan diferente como la actual, o si no se ha sabido destacar ese interés o si la deficiencia ha estado al pasarlo de la narración literaria a las exigencias dramáticas sobre el escenario.
-Así que, al regresar a casa, he decidido volver a mi recuerdo positivo de aquella lectura en su momento y, sobre todo, de mis conversaciones con la entrañable autora, Carmen Martín Gaite.
Esta entrada se escribio el Viernes, 21 febrero 21 2025 a las 0:07 am. en la categoría: General. Puedes seguir los comentarios de esta entrada usando RSS 2.0 feed. Puedes dejar una respuesta, o trackback desde tu pagina web.